Garmin anunció este viernes su llegada oficial al mercado argentino, donde instalará oficinas comerciales y ofrecerá a los consumidores locales su cartera completa de productos. El desembarco de la firma con sede en Kansas, coincide con su expansión en la región Latinoamericana, ya que también abrirá filiales en Brasil, Chile, México y Uruguay.
La compañía, fundada en 1989, ofrece una gama amplia de productos equipados con sistemas de posicionamiento global (GPS), estando presente en rubros que van desde el automovilismo, la navegación y la aviación, a la natación, y el ciclismo, entre otras. Su último balance anual arrojó una facturación de 2.729 millones de dólares y más de 15 millones de equipos vendidos, además de un efectivo de 2.900 millones de dólares sin deuda, cuyo destino será la financiación de nuevos desarrollos. Garmin aseguró que espera cerrar el 2013 con una facturación cercana a los 2.600 millones de dólares.
Ines Berasategui, flamante Country Manager de la firma, indicó que el diferencial de Garmin con respecto a otros actores del sector es ser una empresa “verticalmente integrada”. “Las únicas dos fabricas en el mundo son nuestras y nuestros call centers también, lo que permite tener personal que no solo está capacitado sino que entiende, porque conoce y usa o fabrica el producto. De esta manera la calidad de la atención y el asesoramiento es inigualable y el producto adquiere el mejor servicio”.
La ejecutiva destacó que la compañía tiene grandes expectativas puestas en la región, ya que se trata de un mercado en fuerte crecimiento. Además, confirmó que tanto productos como aplicaciones se podrán adquirir en locales especializados de cada rubro en los que participa, además de los ya conocidos puntos de venta masivos donde se encuentran los equipos más sencillos. Según Garmin, estos canales de venta fueron diseñados estratégicamente para llegar al target específico de cada deporte y que así el comprador pueda tener un asesoramiento personalizado.
Fue todo lo contrario: Garmin anunció que si instalaban esos mapas “no oficiales” se perdía la garantía del aparato. En cambio, otras empreas como TomTom (la marca de gps más vendida en Europa) sí colaboraron.
El negocio de garmin no pasa solo por la venta del dispositivo, sino también de los mapas.
Que venga uno no quiere decir que no se estén yendo otros
Son muy grosos..la verdad!
Totalmente de acuerdo.
tienen que vender 15 millones de equipos (sin cobertura) para dar cobertura! SON UNOS CARA DE VERGA!!!!
Que raro, la mayoria de los gps del pais son garmin, diria un 90% , los venden en todas partes, hasta las casa de electrodomesticos, esta el proyecto mape.ar muy usado y completo, y recien ahora se acuerdan de poner una oficina con todo el soporte? es raro.
Que bueno!!! 😀
Deben agradecer profundamente al Proyecto Mapear. Ese grupo de gente hizo que la plataforma garmin sea la favorita debido a sus mapas. Garmin espero que reconozcas eso y los premies como es debido. En que pocentaje influyo Mapear a favors de garmin? un 90%. Y eso siendo mezquino.
Que mal que estará el país que siguen yéndose todas las empresas! Ah, no, pará!
Primero deberíamos aprender a manejar….
Garmin que ya lleva años trartando de entrar a México. Simplemente no tiene los conocimientos locales para dar un producto de calidad en mercados que no sean los tradcionales de la marca.