El prestigioso fabricante de motheboards presentó en Argentina su modelo GA-A55M-DS2, basado en el chipset A55 de AMD, que soporta la generación de sockets FM1 de la serie AMD APU A/E de 32 nm, con un adaptador gráfico DirectX 11 integrado.
Esto por un lado habilita a los usuarios a instalar la nueva línea de procesadores AMD Fusion, que en un solo chip combinan puente norte (control de placa de video PCI Express y memoria RAM) y un GPU (aceleración de video). Así, se gana en desempeño y bajo consumo. Pero además, según Hernán Chapitel, Country Manager para cono sur de GIGABYTE, “la plataforma serie A75/A55 de AMD presenta la tecnología Dual Graphics de AMD, permitiendo a los usuarios incrementar el rendimiento gráfico 3D al añadir una tarjeta discreta serie Radeon HD 6000 de AMD a su sistema.”
En otras palabras, agregando una placa de video PCI Express compatible, podemos combinar su potencia con la del GPU integrado al procesador, ganando en rendimiento principalmente al momento de correr juegos.
Pero respecto al sistema de aceleración gráfica integrado, los AMD Fusion soportan DirectX 11, OpenGL 4.1 y OpenCL 1.1, con récords de 6.000 puntos en 3DMark Vantage (performance).
Para cerrar el apartado dedicado a los procesadores, GIGABYTE ofrece un listado completo de los chips que podemos instalar en este modelo de motherboard.
Pasando a otros aspectos, el GA-A55M-DS2 incluye el sistema DualBIOS 3TB+ HDD. Por un lado éste ofrece 2 BIOS físicos integrados a la placa: uno principal, que actúa de forma tradicional, y otro de respaldo, que automáticamente restaura al primero ante cualquier tipo de falla. Además es posible actualizarlos fácilmente usando la aplicación @BIOS. Por otro lado, este BIOS permite de origen el arranque del sistema con discos de 3 TB o más, sin necesidad de aplicar un particionado.
La placa está montada a partir de capacitores sólidos con 50.000 horas de vida útil en promedio, bajo tareas demandantes como aplicaciones de diseño o juegos de última generación. A la vez sus puertos USB integrados cuentan con la tecnología on/off Charge, que permiten una recarga rápida de nuestro iPhone, iPad o Ipod Touch, aún cuando la computadora esté en suspenso o incluso apagada.
Y si son fanáticos del rendimiento y el overclocking, se presentó en conjunto a EasyTune 6, aplicación con la que es posible monitorear recursos y modificar la configuración del sistema para incrementar su rendimiento, facilitando la tarea aún para los que nos son expertos.
Este nuevo motherboard está disponible en las tiendas de computación a un precio sugerido de $430.
El mayor simulador militar, político, económico y social.
Registrate gratis en http://bit.ly/sjpJ0f
Espera las ofertas navideñas seguro conseguis algo
Espera las ofertas navideñas seguro conseguis algo
EXCELNTE PRODUCTO, PERO QUE PASA ?? CONVIENE PARA UNA MAQUINA GAMER ???
Gente vieron que caros que estan estas soluciones todavia?, yo estaba pensando en comprar una de estas APU con mother gigabyte pero el precio estan locos, sale lo mismo comprar un Athlon II y un mother gigabyte AM3 y una placa de video tipo GF430, si no lo bajan de precio no veo donde esta el ahorro o la ganancia de tener todo integrado, la idea de tener integrado es en economizar, eliminar el costo de una placa de video para los que no necesitan 5000 stream processors 😛
Estimado Argentino:
Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas para crear junto a tí, un mejor país.
eRepublik es esto y más, dentro de él puedes convertirte en un exitoso empresario, un reputado líder político, un comandante militar o incluso un mercenario. Las posibilidades y las ganas son lo único que se necesitan para entrar al Nuevo Mundo y dominar alguna de los módulos, e incluso todos. Todo depende de tí.
Puedes entrar a eRepublik haciendo clic en tinyurl.com/eRRegistration y unirte a nuestra creciente comunidad. Conocerás gente y muy buenos amigos.
Me despido.
Pero un solo PCI??? que amarretes dos al menos…
Jejeje. Tuve un “deja vu tecnológico” y puse AGP en vez de PCI Express. Corregido. ¡Gracias por avisar!
Jejeje. Tuve un “deja vu tecnológico” y puse AGP en vez de PCI Express. Corregido. ¡Gracias por avisar!
Extraído de la nota: “En otras palabras, agregando una placa de video AGP compatible, podemos combinar su potencia con la del GPU integrado al procesador, ganando en rendimiento principalmente al momento de correr juegos”
Extraído de la nota: “En otras palabras, agregando una placa de video AGP compatible, podemos combinar su potencia con la del GPU integrado al procesador, ganando en rendimiento principalmente al momento de correr juegos”
Yo no veo conectores AGP
Yo no veo conectores AGP
Va ser dificil conseguir una placa de video agp en estos tiempos, para poder hacer el “hybrid”…