Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MIE, 6 / JUL / 2011

GIGABYTE presenta sus motherboards basadas en el chipset Intel Z68 Express

Si están pensando en armar una computadora, pero no quieren perderse nada de lo que la tecnología pueda ofrecerles para sacarle un óptimo rendimiento, deberían empezar por cualquiera de las motherboards de esta serie.

Hace poco anunciábamos la presentación en sociedad del motherboard X58A-OC de GIGABYTE, pensado especialmente para los amantes del overclocking, en concordancia con el lanzamiento de nuestra colección Hardware Extremo, con la que pueden convertir a su computadora en un verdadero “monstruo del procesamiento”.

Ahora le toca el turno a una línea de motherboards que apunta también a un máximo rendimiento y al aprovechamiento de lo último de la tecnología, pero destinadas a usuarios que quieren hacerlo de una manera más simple y práctica. Con ustedes la serie Z68.

Para empezar, cabe destacar que, si bien la serie es muy amplia, los productos que puntualmente entraron en la región son los siguientes (incluyendo precios sugeridos):

  • GA-Z68X-UD7 a 580 dólares
  • GA-Z68X-UD4 a 345 dólares
  • GA-Z68X-UD3H a 270 dólares
  • GA-Z68X-UD3 a 260 dólares
  • GA-Z68MX-UD2H a 233 dólares

 

¿Qué es Z68?

La nomenclatura Z68 que asume esta serie deviene de la inclusión del chipset Z68 Express de la firma Intel. Éste ofrece la posibilidad de “exprimir la capacidad” de los procesadores Intel Core de segunda generación (socket LGA 1155), modificando sus parámetros de funcionamiento, pero de una manera sencilla. Así, combinando esta serie de motherboards con los procesadores Intel Core i5 o i7, podemos obtener exactamente el rendimiento que necesitemos para la actividad que vayamos a desempeñar.

Pero esto no es todo, ya que el Z68 Express introduce además la posibilidad de montar varios discos duros con la tecnología RAID bajo las normas 0,1,5 o 10. Así, podemos aprovechar la combinación de los discos para un “backup espejo” inmediato, evitando la pérdida de datos ante fallas físicas, o para incrementar la velocidad de acceso a archivos pesados. A su vez, se nos habilita la posibilidad de configurar espacios de almacenamiento superiores a los 2,2 TB o conectar unidades e-SATA (externas), con una velocidad de transferencia de 3 Gb/s.

 

Smart Response

Siguiendo con cuestiones relacionadas al almacenamiento, uno de los puntos para destacar de esta serie de motherboards es la forma con la que se implementó la tecnología Smart Response, también de Intel, aunque con agregados propios de GIGABYTE. Pero expliquemos de qué se trata.

Es sabido que los discos SSD (que no usan partes mecánicas, sino chips de memoria), aportan una enorme velocidad de lectura/escritura, aunque el costo de su producción hace que la capacidad sea muy acotada en relación a un disco duro convencional (lo más accesible son unos 20 GB).

Lo que propone entonces Smart Response es instalar un disco convencional con toda la capacidad de almacenamiento que necesitemos, y agregarle como auxiliar un disco SSD que haga las veces de “memoria caché”. Así, el sistema escribirá lo que necesite volcar rápidamente al disco SSD, liberando a la memoria y al CPU de de esta tarea con suma celeridad, y luego internamente se hace el proceso del traspaso definitivo de la información al disco duro convencional. En resumen, el sistema se ve beneficiado con un aumento en el rendimiento notable, al poder escribir y leer datos de una forma muy veloz, pero sin perder capacidad final de almacenamiento.

Como de forma nativa la implementación de Smart Response requiere de ciertos conocimientos técnicos, GIGABYTE agregó a esta serie de motherboards un software denominado EZ Smart Response, que permite activar dicha función con un simple clic de mouse y sin tener que acudir a cuestiones complicadas como la reinstalación de Windows.

“Uno de los beneficios clave de las nuevas motherboards GIGABYTE con chipset Z68 Express es el soporte para la tecnología Smart Response de Intel, que brinda un increíble incremento en el rendimiento para nuestros usuarios,” dijo Hernán Chapitel, Country Manager para el cono sur de GIGABYTE . A lo que agregó que “esperamos que la mayor parte de nuestros usuarios habiliten esta tecnología, y es por esto que hemos desarrollado nuestra propia y única utilidad EZ Smart Response, que permite a los usuarios configurar la Tecnología Smart Response de Intel sin esfuerzo para que así disfruten de inmediato de todos los beneficios en el rendimiento que esta puede ofrecer.”

 

Touch BIOS

Otro punto que entusiasma de esta serie es la tecnología Touch BIOS, también de GIGABYE. Se trata ni más ni menos que de la incorporación de una interfaz gráfica basada en iconos para la configuración de la BIOS, incluso con compatibilidad para pantallas táctiles.

GIGABYTE ha creado iconos como una forma sencilla de representar las características principales del BIOS. Los usuarios pueden modificar sus voltajes y frecuencias del CPU usando el icono de Overclock, o pueden monitorear el sistema usando el icono de estado en la PC, sólo por nombrar algunas. GIGABYTE además ha incluido iconos para acceder de forma veloz a las aplicaciones de GIGABYTE, tales como Quick Boost y @BIOS, permitiendo mayores niveles de personalización.

 

Puertos

Para cerrar el informe, detallamos la lista de puertos que podemos encontrar en un motherboard de esta serie, tomando como ejemplo al GA-Z68X-UD7.

  • Gráficos: 4 slots PCI-E 2.0 (2 PCIE x16 o 4 PCIE x8)
  • Memoria: 4 zócalos dual channel DDR3 2200+/1333/1066 MHz, para un máximo de 32 GB de RAM
  • SATA: 4 SATA a 6Gb/s + 4 SATA a 3Gb/s + 2 eSATA a 6Gb/s
  • USB: 10 USB3.0 + 8 USB 2.0
  • Audio: HD de 8 canales
  • Firewire: 3 puertos 1394a
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. Elsordo dice:

    Que curro esto lo
    de la tecnología, vivís actualizando el hardware y no logras estar nunca en un
    nivel optimo, los software, constantemente actualizándolos  y consumiendo más recursos para su procesamiento.

  2. leo dice:

    Que desastre me van a exprimir el bolsillo pero la vamos a probar… el verdadero problema sera la salida de Ivy bridge en donde otra vez habra cambio de socalo y nos dejara casi inutiles los actuales… pero la verdadera culpa la tienen el staf de POWER USERS que nos hacen adictos a la tecnologia extrema!! saludos cordiales..

  3. leandretem dice:

    Lo tenes?!!! q c…!!!

    Si no haces oc con eso es lo mismo q nada.

  4. leandretem dice:

    Tremendo mother!!!

    Le faltaria triple cahnnel y listo, de los demas puertos hay de sobra.

    Buen informe.

  5. Javote dice:

    Exelente mother yo lo tengo y es una masa la verda es la mejor inversion para cualquier Gamer o fanatico del hardware

  6. w0n3j0 dice:

    yo tengo la vercion anterior a esa la p67a-ud7-b3

    y realemente son placas mortales ! no tengo ningun problema con nada… la verdad aguante gigabyte!

  7. hugoagogo dice:

    Si lo trae, si te fijas bien, en una de las esquinas pegadito a los conectores sata negros…..

  8. imperiajor dice:

    lo lamento por Giga pero… yo me sigo quedando con los mother… con el “Socket FM1″… para los nuevos procesadores APU “Fusion” de AMD 😀

  9. walter Lederhos dice:

    Algo parecido al Post Card!!! eso quise decir anteriormente jajaja!!!

  10. walter Lederhos dice:

    De mi parte lo que le faltaria a estas placas o por lo menos a las de precios más saladitos el relojito como el de Asrock que incluye algo parecido al <> para facilitar su detección de fallitas ya que estas preciosuras traen hasta la madre en coche de cosas. Igual de mi parate buena nota ReduSERS Team!!!! Gigabyte simpre sorprende chee!!!!

  11. Martin dice:

    =0 =0 tremenda placa che..lastima no tengo plata para comprarla..el dia q baje el dólar será..ojalá..(jaja)

  12. Kenny dice:

    La verdad, mostruoso!! Capacidad para 32GB de RAM? Entonces soporta hasta el Windows 2030! Mientras que les den la actualizaciones necesarias y no dejarla desamparada, lo compraría. También hay que tener en cuenta que tiene que tener hasta actualizaciones para cambiar el procesador y demás…
    Con “monstruoso”, digo “excelente”!! ¡Muy buen informe! 😉

Leave a Reply