Para quienes no quieran adquirir el dispositivo de Google, siempre estará la alternativa de comprar Glass Up.
La idea fue gestada por Francesco Giartosio, un empresario italiano que buscaba una forma práctica de acceder a todos los mensajes de redes sociales, SMS o correos que recibía. Giartosio buscó la ayuda del Gianluigi Tregnaghi y del ingeniero Andrea Tellatin, y juntos concibieron el dispositivo incluso antes de que se conociera Google Glass.
Estos lentes de realidad aumentada reciben información de nuestros smartphones mediante Bluetooth, y funcionan como una segunda pantalla, mostrando los datos centrados, directamente adelante de la vista del usuario. Esta es probablemente la mayor diferencia con Glass, ya que el producto de Google desvía la vista hacia el cuadrante superior derecho, lo cual, según Tregnaghi (diseñador de sistemas ópticos para la Fuerza Aérea italiana), tensa la vista y puede ser peligroso para, por ejemplo, los atletas que usen el dispositivo.
Al ser solamente una suerte de “periférico” de nuestros equipos móviles, Glass Up no requiere de mucho equipamiento electrónico, lo que redunda en un menor costo de producción.
Como no podía ser de otra forma en un producto italiano, Glass Up ofrece una variedad interesante de diseños, y permite además ajustar la graduación a las necesidades del usuario, sin que se requiera el montaje de lentes adicionales si existen problemas de visión. La duración de la batería es de unas nada despreciables 8 horas, que aumentan hasta las 150 hs en stand by.
Si bien en su versión inicial no cuenta con cámara como Google Glass, costará 399 dólares, los cuales podrían ser sólo 199 si el equipo se adquiere en preventa, en espera al lanzamiento del dispositivo que será en febrero de 2014. El startup ya comenzó una campaña en Indiegogo para recaudar fondos, y ya alcanzaron más de un tercio de su meta de 150 mil dólares.
Vía: FayerWayer, VentureBeat
A mi me parece que todo esto está realmente verde, y habrá que dejar que los que se lanzan a probar todo lo nuevo y se gastan sumas considerables sirvan de conejillos de indias.
[…] de realidad aumentada para Google GlassComputerHoyLaRepública.pe -Finanzas.com -RedUSERSlos 10 artículos […]
Algunas correcciones:
– El costo indicado bajo la foto está mal, son U$S 399.
– El precio de preventa también está mal, son U$S 299 y U$S 399 los de prescripción.
– En marzo saldrá una versión con cámara (por lo que enfrentarán los mismos problemas por la privacidad que la versión de Google) y están en preventa a U$S 399 normales y U$S 499 de prescripción.
Google fanboy detected! Solo una persona opinó sobre las lentes intercambiables, pero es cierto, no soy uno de los pocos propietarios de un par de Google Glass y no los he probado. Sin embargo ¿tú has probado GlassUp o tu comentario es sesgado?
Al igual que Nestor y Daniel, me interesó el concepto de que no sea un hardware independiente, sino una segunda pantalla para tu smartphone / tablet, algo que además abarata mucho más el producto. El hardware, como dice Daniel, “ya está”. Es interesante también su uso de Bluetooth LE, de bajo consumo.
Bastará esperar a que salgan los dos productos a la calle y ver cual se desempeña mejor, y ver qué tan útiles y prácticos resultan unos y otros.
Me parece que los que opinan no probaron Google Glass…No solo está previsto que se pueda usar en lentes de distintas marcas (los de google piensan en casi todo no se preocupen por lentes de aumento, etc. Además ya viene con vidrios intercambiables que lo hacen parecer a un lente común de uso diario) si no que uno de los primeros prototipos fue con la vista hacia el frente normal, pero después de un tiempo se dieron cuenta que no es lo que querían ya que tapa la visión normal aunque sea transparente lo que proyecta.
Más allá de ello, el código es de google, así que es solo una cuestión de imaginación para sacarle el mayor jugo al dispositivo, root y listo…
Go Glass, take a picture
Wow, inicialmente también me gustaron más los Glass Up. Habrá que ver también el tema de la privacidad, aunque el que no tenga una cámara incluida ya es algo.
Sí, yo de cualquier modo no lo usaría para salir a la calle a diario como pretenden vendernos la idea… Sólo haría uso en ocasiones con fines determinados.
Suponiendo que en poco tiempo la realidad aumentada sea una realidad ubicua, creo que el usuario acabaría convertido en un e-stúpido; aturdido y desbordado con tanta información.
Coincido totalmente. A eso iba mi comentario en el artículo de Glass que sacaron la semana pasada. El “hardware” ya está…así que lo que falta es aprovecharlo.
Estos lentes además de mucho mas baratos están mejor pensados en conceptos de practicidad.
En este momento y con las aplicaciones disponibles, elegiría sin dudar estos porque -además de la ventaja para los que utilizan lentes con graduación- tienen una sustancial (muy) diferencia de precio con los de Google, y como diría un amigo mío…”total…por el uso que le voy a darrrrrrr”
Falta mucho hasta que veamos en los lentes una realidad aumentada con tanta información como la que se ve en las pelis de Sci-Fi con estos artefactos, y la verdad DUDO MUCHO que la gran cantidad de información que se desplegaría contínuamente no haría que te des un golpe chocando con cualquier cosa (persona, poste de alumbrado, auto que dobla, etc).
Lo bue , si bre….dos veces bue…
Hola gente,
Glass y Glass-Up son productos con conceptos y objetivos diferentes: Glass es un producto autónomo con procesamiento embarcado, y el italiano funcionaría como “thin client” o como periférico que se conecta al servidor (smartphone).
Es difícil que el usuario de estos artefactos no tenga ya un smartphone morrudo, por lo tanto, pagar más por Glass solamente se justificaría si su funcionalidad fuese muy diferente a la del italiano.
Por otro lado, Glass-Up es un anteojo completo, al que se le pueden cambiar los cristales en cualquier óptica. Eso contempla a los usuarios de anteojos que no pueden usar lentes de contacto y no quieren o pueden hacerse lentes especiales para Glass.
Adicionalmente, Glass-Up pasa mucho más desapercibido que Glass por parecerse a “un anteojo más”.
Me inclino por Glass_Up.
Un abrazo.
Me gustaaaaaaaaaaaaaa