Globant es una firma de software creada en la Argentina que ofrece servicios para varias de las grandes empresas a nivel global, como Google y Electronic Arts. En las próximas horas, también tendrá su lugar en Wall Street bajo el símbolo bursátil GLOB, ya que se dispone a lanzar su Oferta Pública de Acciones, un trámite conocido en la jerga por sus siglas en inglés: IPO.
Según revela MarketWatch, Globant propondrá 5.850.000 acciones comunes a un precio de 10 dólares por título, las cuales se venderán a partir del 18 de julio en la Bolsa de Nueva York. De este modo, la firma conseguirá hacerse de unos US$ 76 millones que podrían ser utilizados para inversiones que la lleven a captar nuevos clientes y a saldar deudas.
Los bancos J.P Morgan Securities LLC, Citigroup Global Markets Inc. y Credit Suisse Securities USA LLC están gerenciando la oferta de acciones, mientras que William Blair & Company, L.L.C., Cowen and Company, LLC and LOYAL3 Securities Inc. serían co-managers de la IPO.
Como señala InfoTecnhology, la operación valuaría en 400 millones de dólares a esta empresa que posee 3.200 empleaados y una facturación anual de 160 millones de dólares. Fue reconocida como una de las 10 compañías más innovadoras de Latinoamérica por FastCompany y caso de estudio en las la universidad de Harvard, la universidad de Standford y el MIT.
Globant fue fundada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Nestor Nocetti. Hoy tiene 25 centros de desarrollo en la Argentina (Buenos Aires, La Plata, Tandil, Rosario, Cordoba, Resistencia, Bahia Blanca y Tucuman), Latinoamérica (Montevideo, Uruguay; Bogota y Medallín, Colombia; DF, México; y San Pablo, Brasil), Estados Unidos (San Francisco, Boston y Austin) y Reino Unido (Londres).
Hace siete años que una empresa argentina no cotiza en Wall Street. La última había sido MercadoLibre, que realizó su Oferta Pública de acciones en 2007 para comenzar a cotizar en el Nasdaq, el índice que agrupa a las tecnológicas; pero Globant hará lo propio en el NYSE, el índice de la Bolsa de Nueva York.
[…] https://www.redusers.com […]
Mamita, terribles caraduras y explotadores estos de Globant, lo más preocupante es que en una de esas agarran la guita y salen corriendo con las utilidades de la salida a bolsa, típica maniobre de las empresas truchas de IT.
Y por cierto, si estas laburando ahi y te negrean. Jodete. Si te pusiste la camiseta. Comela.
Globant sirve solo como trampolin, al igual que Accenture o IBM. Tenes que estar un año como mucho y despues irte
Los que trabajamos en IT sabamos muy bien que clase de empresa basura es Globant, realmente pensás que si llegan a hacer un mango los empleados van a ver algo? si siempre crecieron en base a la diferencia que hacen entre lo que le cobran al cliente y los sueldos miserables que pagan a los empleados que explotan para sacar hasta el último centavo posible de ganancia
Y arrancó bastante bien!
http://www.nasdaq.com/symbol/glob
cuando sos amigo del gobierno todo tiende a hacerse mas facil
[…] Fuentes: https://www.redusers.comhttp://www.lanacion.com.ar […]
Son los 4 mas delincuentes del mundo, explotan a mas no poder a los empleados solo haciendoles la psicológica y sin garparles un mango.
Ojalá les caiga el gremio.
Estos estan mas escrachados que el muñeco de “budú”. Espero que con lo que ganen le paguen a sus empleados.
[…] entrada Globant comienza a operar en la Bolsa de Nueva York aparece primero en […]