Google acaba de lanzar Gmail voz y video chat, un servicio que nos facilita chatear gratis con gente del mundo entero en video de alta calidad dentro de Gmail.
Todo lo que necesitamos es una cámara web y un pequeño plugin para el navegador, y ya podremos comenzar a chatear por video con un amigo, un familiar o un compañero de trabajo, sin necesidad de cambiar a otra aplicación o de registrarse en otra cuenta.
De esta forma, Google ofrece servicios de voz y video basados en un navegador, como una extensión al correo y los mensajes instantáneos, permitiendo que elijamos cómo queremos comunicarnos en cada momento, e incluso chatear sólo con voz, si es que no tenemos una cámara.
Para comenzar, debemos abrir una ventana en Gmail, clickear en el menú de Opciones y elegir “Iniciar Voz/Video Chat”, lo que nos llevará a instalar por única vez un plugin sin cargo.
Luego, cuando reabramos Gmail veremos que en el link de “Opciones” habrá cambiado a “Video y más.” Abrimos este menu y clickeamos “Iniciar Video Chat” para poder visualizar y escuchar a quien queramos, y también podremos agrandar la imagen hasta llenar la pantalla.
Los requisitos que nuestra PC debe tener para utilizar voz y video chat de Gmail, es la disponibilidad de los sistemas operativos Windows XP o una versión más reciente, o una Mac basada en Intel con Mac OS X v10.4 como mínimo, mientras que en cuanto a los navegadores, la aplicación funciona con Google Chrome, Firefox 2.0+, Internet Explorer 7.0 y Safari 3.0.
Nemesis y Mariano. Es muy simple, se enfocan en aquellos que tienen la posibilidad de tomar mayor cuota del mercado.
Sin ir en desmedro del navegador ni del sistema operativo. El primero tiene una cuota infima del mercado de navegadores. Mas que Chrome, pero bueno, Chrome es el navegador de la casa.
Y Linux, todo muy lindo, pero en dispositivos de escritorio tiene menos cuota que Windows. Digamos que tiene muy poca en relacion a Windows.
Por lo que supongo que los muchachos de la G, habran pensando en quienes usan mas su correo electronico web, que navegadores y SO son los que usas los usuarios, y por ende, enfocarse en estos.
A mi me dió por las “tarlipes” feo feo que no dieran soporte para Linux desde el principio… ¬¬
No me callo simpatico que no funcione con Opera, y por ahora tampoco en Linux (seguramente más tarde lo hara), pero que no funcione en Opera… me dio un poco porlas tarlipes