El verdadero verano ha llegado a Argentina. Los días de intenso calor han traído una mayor demanda de electricidad y como consecuencia problemas en el suministro. Muchas personas se han quedado sin luz, lo que no es una experiencia agradable en estas circunstancias.
Como respuesta el gobierno nacional ha optado por examinar el posible papel que las instalaciones de minado de criptomonedas podrían tener en la situación.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima envió una carta a los grandes consumidores y auto generadores de electricidad solicitando información sobre este tipo de actividad. En particular, se piden datos sobre la energía consumida en el minado durante los años 2020 y 2021 y el consumo previsto para 2022 y 2023.
Objetivos
La idea es establecer un costo adicional para la industria y exigir inversiones en infraestructura que pudieran ayudar a sostener el servicio.
Como suele ocurrir con otras medidas del gobierno es difícil determinar cuanto se espera conseguir como aporte para la infraestructura y cuanto se espera desalentar la actividad.
Un problema viejo con causas viejas
La demanda de electricidad que producen las empresas dedicadas al minado de criptomonedas suele ser importante. Los casos de instalaciones clandestinas que no pagan el servicio son cada vez más comunes. El consumo de la industria nivel global está por encima de los niveles de varios países, incluyendo Argentina.
Sin embargo es importante señalar que los cortes de luz no son una novedad para el país. Se vienen produciendo durante años, en gran medida por falta de inversión. Y los cortes recientes se han dado en las zonas que suelen experimentar estos problemas.