Este jueves, en un encuentro realizado en Casa Rosa, el Presidente argentino Mauricio Macri utilizó la tecnología de Hololens para ver y experimentar los avances en la planificación de la obra de la Estación Sáenz de la línea Belgrano Sur. El proyecto forma parte del compromiso tecnológico de Microsoft con el gobierno, que se profundizó con la cesión de dos unidades de su lente de realidad mixta para que puedan ser utilizados en la planificación de obras públicas.
A través de un desarrollo conjunto de la firma de Redmond con Lagash – empresa argentina miembro de su ecosistema de emprendedores locales – el Macri pudo ver en tres dimensiones el proyecto de la estación Sáenz, donde se construirá un centro de transbordo y se eliminarán 8 pasos a nivel de la Ciudad de Buenos Aires.
Además del Presidente, participaron del encuentro el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, el Presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, y el Gerente General de Microsoft Argentina y Uruguay, Diego Bekerman. Al respecto, Cernuda destacó el interés de Macri por la innovación “como habilitador para la inclusión, para modernizar el Estado y ganar eficiencia en la gestión pública”.
Los Hololens en manos de @mauriciomacri. Se utilizarán para planificación de obras públicas. pic.twitter.com/7RMdWhBrVp
— RedUSERS (@redusers) 15 de diciembre de 2016
Bekerman por su parte sostuvo que “el gobierno argentino es pionero utilizando la nube, su poder de cómputo y almacenamiento a través de Hololens para conectarse, analizar los avances de la obra publica”. Además añadió que con esta tecnología el mandatario podrá seguir los detalles de las obras, pedir modificaciones, colaborar con sus ministros e, incluso, “llevar cada proyecto de obra pública a los vecinos beneficiados para que puedan ver cómo quedará al finalizarse y acercarse más al momento en que podrá disfrutarla”.
parece que sos buen economista.. entonces uqe haces perdiendo tu valioso tiempo en una pc ?? acercate a algun ministerio y x favor hace algo mas que protestar en una red social..
Los USO 8 no se recuperan más, van al extranjero.
Por cada CPU que venden el fabricante paga USD 20 por una licencia que está dentro del precio final del equipo. En Argentina se venden +o – 1.000.000 de CPU al año. y después agrégale el OFFICE. Y enseñarle a usar otra cosa es una forma de cambiar el futuro.
pero es una inversión que se paga por única vez y 8 dolares con el impuesto se recupera al toque, con lo que se saca de ganancias igual.
me parece mejor inversión eso que poner software libre. la gran variedad de distros de linux con el bajisimo % de personas que la usan no los hacen buena inversión, a eso sumale que por 8 dolares tenes una licencia de windows 10 o 10 pro que incluye bash y en poco tiempo hasta capas corra completamente linux ubuntu, microsoft la esta jugando de forma sucia pero bien va a hacer desaparece gran parte del grupo de linuxeros usuarios de ubuntu.
Para un consumidor final o empresa chica sí, con la compra del equipo te viene la licencia, que la estas pagando con la compra del equipo. En empresas grandes las máquinas se compran por un lado y el software por otro. Se compran licencias para uso profesional de Windows, Office y el antivirus. No soy un experto en licencia pero por ejemplo para las Netbooks de Conectar Igualdad, Microsoft las vendió a USD 8 cada una. Porque es para educación son más baratas. Van 5.000.000 de unidades, podes hacer la cuenta.
https://www.microsoftstore.com/store/msar/es_AR/pdp/productID.5059047700?icid=Cat-Windows-nav_1_2-windowspro-081616-es_AR
de que hablas de licencia para que ? para pc de escritorio las licencias las traen los equipos por ejemplo dell las licencias son ilimitadas
En este momento los científicos están tomando el ministerio. ¿Esto es el país que querías?
Lo que se dice tirar la plata es tomar deuda pública para sostener la bicicleta financiera de las lebacs. tirar la plata es dejar de cobrar retenciones. En serio quieres hablar de economía?
Eso le criticaba al plan Conectar Igualdad. Debó tener solamente software libre, que los niños aprendar a manejar software en general, no a atarse a lo establecido
No pasa por dolido o no dolido. Sale mucho dinero, para que te des una idea, una empresa grande que yo conozco le paga a Microsoft USD 2.000.000 cada 4 meses en licencias y directamente en una cuenta en el exterior. Te das una idea cuanto le debe pagar el estado Argentino.
mira que este gobierno lo aborrezco pero como joden con el software libre, yo no me imagino que dolidos deven estar los que llevan en lo mas alto al pingüino de linux ahora que windows 10 incluye a ubuntu por ahora en forma parcial
seguramente la culpa es del cartero…
claro.. tirabamos plata a cuatro manos.. asi nos fue.
Sirven, pero lo aprovechan los privados que llevaron al burro al poder. Che, ¿ya nadie se acuerda cuando los notcieros de las ocho hacían sus notas desde el exterioir en la primera mitad porque a las ocho y media les cerraban el satélite?
y sí tratan de hacer y usar Software libre en vez de seguir enganchado con Microsoft, después sale muy caro.
Que no sirvieron de mucho, seguimos igual
Pensar que antes las noticias tecnológicas vinculadas al gobierno eran el desarrollo y contrucción de satélites argentinos
Mientras tanto la construccion cayo 11 meses consecutivos, ahi se fue la plata, en los anteojitos de macri
[…] Noticias de tecnología en tu mail […]