VIE, 24 / NOV / 2017

El Gobierno avanza con un plan para extender las listas negras de teléfonos robados

A partir de 2018 se sumaría información de los fabricantes y de operadoras de otros países. También se contempla una lista blanca que incluya únicamente a equipos comercializados de forma oficial en el mercado local.

Este viernes, el Gobierno confirmó que en 2018 entrará en vigencia un nuevo sistema de control de teléfonos móviles que extenderá a la actual lista negra de IMEIs, que entró en vigencia en 2016. El plan contempla sumar a la lista a equipos que hayan sido robados y denunciados en otros países. Por otro lado, las autoridades barajan la posibilidad de sumar una lista blanca de teléfonos nacionales habilitados, con el objetivo de bloquear a dispositivos que no hayan sido declarados al momento de ingresar al país.

La Nación destacó que el proyecto que se pondrá en práctica el año que viene prevé que se sumen aportes que puedan hacer no solo las operadoras de otros países, sino también los fabricantes de teléfonos móviles (en caso de que algún cargamento haya sido robado). Así, equipos denunciados a nivel local e internacional no podrán funcionar con las redes nacionales.

La lista blanca es otro proyecto que hoy es barajado por las autoridades. Al respecto, se estudia la posibilidad de pedir una factura de compra cuando se ingresa un teléfono al país desde el exterior. Esta medida, similar a una implementada por Chile este año, tomaría como base a los IMEI de los equipos producidos en el país y los importados de forma legal; de esta manera, todo equipo que no esté en la lista, no podrá conectarse a las redes de las telcos hasta tanto no sea validado por un organismo oficial (por ahora, no se detalló como se realizará ese trámite).

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Miguel de Godoy, aclaró que se está barajando la propuesta de lista blanca y que, por ahora, solo es una idea en análisis. Un aspecto a destacar del proyecto es que se trata de una normativa no retroactica, por lo que solo afectará a los smartphones que sean importados una vez que entre en vigencia.

Actualmente, el ingreso de celulares por contrabando alcanza los 3 millones de equipos anuales, según estimaciones de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de la Argentina (CATEMA). A nivel local, en cambio, se producen aproximadamente 10 millones de equipos en el mismo lapso de tiempo. La prioridad es, entonces, poner un freno al contrabando, que evade más de 3.000 millones de pesos en impuestos, de acuerdo a los números que maneja la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (Afarte)

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

19 Comments

  1. Coltán dice:

    Si vamos al caso los automóviles también se ensamblan en la Argentina. Date cuenta casi todas las fábricas tecnológicas son ensambladoras: sus productos finales no los fabrican 100%, es decir: no fabrica los compuestos de silicio para los chips para hacer el microprocesador, no fabrican los capacitores, no fabrican los plásticos, no fabrican las chapas/metales, no fabrican los tornillos, los compran y los ensamblan.

    Así que repetir la frase “se ensamblan”, son “ensambladoras” demuestra poco conocimiento de las industrias tecnológicas del mundo, que no quiere decir que todos los conocimientos los tengo, pero este sí.

  2. Carlos dice:

    TOTALMENTE DE ACUERDO!!!!
    Estamos pagando semejante sobreprecio para “justificar” 10.000 puestos de trabajo en el sur!!! No me jodan!!!! Tambien está metido el gremio de camioneros. Sacan un fangote de guita con todo lo que “fabrican” en el sur….

  3. Matias Iocco dice:

    Dejen de inflar los precios con impuestos ridiculos o inexistentes entonces, ese va a ser el dia que compre un telefono “””””””fabricado”””””””””” (ensamblado) en este pais.

  4. GAKSoftware dice:

    Viendo desde el tiempo de mis abuelos hasta el presente observo que la recaudación crece, y la justicia decrece.
    Es obvio que se requiere invertir en una infraestructura, pero nunca la vi crecer o llegar a ser lo que debería. El dinero corrompe, y la corrupción solo quiere mas dinero y poder.

  5. daalbritos dice:

    Lo único que paga el bienestar y la justicia es el dinero

  6. GAKSoftware dice:

    “que evade más de 3.000 millones de pesos en impuestos”

    Siempre es por dinero. Bienestar y justicia carecen de significado o sinónimos para los implementadores de estas medidas.

  7. daalbritos dice:

    Por favor decidite hecho o ensamblado. Jajaja

  8. daalbritos dice:

    Que raro , tengo un celular comprado en Holanda y otro en Italia, ml hermana uno también holandés al igual que ml ex . Los dos primeros tienen tres años, otro dos y el ultimo uno y con n ninguno hubo dramas

  9. Facundo dice:

    Todo mentira, esta medida ya la estan implementando hace rato, me paso con mi galaxy s5 que compre afuera del pais por que estuve trabajando afuera por unos años y al ingresar al pais, luego de un año me bloquean el celular sin decir nada, voy a Claro y pregunto que pasa, me piden el IMEI y me dicen que no saben, que dicho celular no esta en banda negativa (obviamente que no iba a estar en banda negativa si no era robado ni comprado de segunda mano). Lo llevo a un lugar donde me lo sacan de banda negativa cambiandole el IMEI, funciono por 6 meses y de nuevo lo mismo, volvi a hacer lo mismo(cambiar el imei del equipo) y a los 4 meses de nuevo en banda negativa, asi que tengo una tablet nomas. Me molesta cuando violan las libertades individuales de las personas, si yo quisiera comprar el celular en la argentina, chile, peru o en china es mi problema, si ellos me cobran impuestos para hacerlo entrar no me importa por que ellos pondran esas politicas de “proteccion” por el mercado local y hasta cierto punto puede esta bien, pero ya que te marquen el camino de esta manera para que solo puedas comprar donde ellos te dicen y en ningun lado mas me parece una falta a nuestros derechos y libertades como individuos.
    Y hablando con unos amigos tambien les paso lo mismo de manera extraña se les “bloqueo” el celular sin darles explicacion alguna en las compañias teniendo que comprarse otro nuevo en argentina. Una Vergüenza.

  10. Marce Marce dice:

    Jajaj muy bue. Es q mi detector es hecho en tierra del fuego.

  11. daalbritos dice:

    Nooooo, ti te hablo de todas las fabricas que instalo el gobierno anterior y que ya deben haber general nueva industrias electrónica e iglesias de todo tipo. Haya los de cielo están preocupados por la competencia de nueces fabrica.
    Ahhhh, me olvidaba, fijate porque creo que se te quedó son pilas el detector de ironías…;)

  12. Marce Marce dice:

    Cuando entiendan que la billetera del estado ES EL CAMPO y hagan todo para que EL CAMPO ande bien. Vamos a arrancar como país. Pero no…quieren hacer yerbamate en China y celulares en Argentina.

  13. Marce Marce dice:

    Zapatero a su zapato.

  14. Marce Marce dice:

    1. No fabrican, ensamblan.
    2.No son más baratos x ser “nacionales”
    3. Es bastante retrograda la medida.
    4. El daño al país es mayor q la cantidad de puestos de trabajo de eeñsas ensambladoras.
    5. Que hagan línea blanca porque son bastante mala calidad los q ensamblan alli

  15. daalbritos dice:

    Pero….y quite hacemos con todas las fabricas de teléfonos celulares que el anterior gobierno instalo en tierra del fuego?

  16. Pablo Ameijeiras dice:

    que cabezas de cohete, inútiles, no sirven para nada….no ven los desastres que hacen y quieren tapar el sol con las manos, con la política proteccionista pedorra e inútil, porque no se dan cuenta de la incapacidad que tienen para resolver los problemas de fondo, en vez de hacer una lista negra.

  17. Marce Marce dice:

    Es q somos latinos. O sea de madera. En vez de matar al contrabando bajando a 0 o 10% los impuestos de importación hacen está pelotudez sideral. No entienden q los chinos saben hacer teléfonos y nosotros vacas soja y yerbamate. Yo yerbamate china no compraría nunca!

  18. Christian dice:

    ¿Y qué va a pasar con los extranjeros que mientras estén en el país quieran utilizar un chip local para tener internet aunque sea?

Leave a Reply