LUN, 9 / MAY / 2016

El Gobierno habilita una web para verificar si un teléfono es robado

A través de esta plataforma, los usuarios que compren teléfonos usados o por fuera de los canales tradicionales podrán saber si la terminal ha sido robada o extraviada.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) habilitó un portal web que permite a los usuarios de telefonía móvil verificar si un Smartphone está denunciado como robado o extraviado. La plataforma, que había sido anunciada hace un mes, está diseñada para evitar que aquellos que compran un teléfono de segunda mano o por fuera de los canales de venta oficiales se queden con una terminal robada.

Para registrar el teléfono hay que ingresar el IMEI, que es su clave única. Este número – de 15 cifras – puede estar en la caja del dispositivo, en su batería, en la bandeja del a tarjeta SIM o en una etiqueta ubicada en su parte trasera.

Cuando un equipo es denunciado como robado, las operadoras ingresan el IMEI en una lista negra que es compartida por las tres  telefónicas, que se actualizará una vez al día. Estos celulares serán rechazados y no podrán conectarse con las redes móviles disponibles en el país. Tal como destaca La Nación, no es necesario llevar el IMEI anotado; solo hay que hacer la denuncia llamando a la operadora, que ya posee la clave, ya que el sistema la anota de forma automática cuando el usuario se conecta a la red. Si, en cambio, es clave hacer efectiva la denuncia, ya que es la única manera de sumar el dispositivo a la lista negra.

Vale destacar que el objetivo es que antes de adquirir un teléfono usado, el usuario pueda contrastar el IMEI y saber si se trata o no de un equipo robado o extraviado. Para ello, debe ingresar el código *#06# en el equipo adquirido y luego subir ese número a la web www.enacom.gob.ar/imei. Al comprar online, en caso de no tener la terminal en mano podrían existir riesgos, ya que el vendedor puede brindar una clave apócrifa.

Existen opciones extra para proteger los datos alojados en el dispositivo. Desde el bloqueo remoto que incluyen todos los SO móviles (iOS, Android, Windows Phone y Blackberry), hasta los bloqueos por sistema operativo de Apple y Samsung, llamados Kill Switch, que exigen una clave para poder formatear el teléfono.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Victor Caliva dice:

    Buenisimo

  2. Abel Paez dice:

    Según lo publicado, ENACOM se nutriría de los ime’s que se registren para las consultas, las empresas prestadoras no creo que den la data al ente de todos los ime’s activos del país, y se me viene una duda: un celular y/o smartphone encontrado en la vía pública y sin reclamo público in-situ ni resistencia, ¿cómo se lo consideraría?, de no figurar en la consulta ?.

  3. Jorge dice:

    No creo q sea bueno. El imei es una información que si llega a manos equivocadas puede ser clonado. Además como sabemos a donde va tu imei ingresado en esa pag. Otra cosa las empresas tienen info que no te la pueden dar según su reglamento.

  4. GAKSoftware dice:

    Sitio interesante que vale la pena tener marcado, especialmente el link indicado, ya que aun no aparece en el buscador del sitio.

Leave a Reply