MIE, 21 / DIC / 2016

El Gobierno presentó un plan para formar 111 mil nuevos programadores

El programa, llamado “111mil, aprendé a programar”, tiene como objetivo promover la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en todo el país en servicios de informática.

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y su par de Producción, Francisco Cabrera, presentaron en Casa Rosada el programa nacional 111 mil, aprendé a programar, una iniciativa que tiene como objetivo promover la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en todo el país en servicios de informática.

Según informó Educación en un comunicado, buscan formar en los próximos años “100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos para cubrir la demanda laboral de las empresas del sector”. Bullrich destacó que la principal meta del programa es “terminar con la pobreza”. En ese sentido, añadió que “no hay pobreza más grande que la imposibilidad de generar nuevas ideas, nuevas soluciones. Y la principal función de este proyecto, es buscar nuevas soluciones a viejos problemas.”

“Nosotros queremos como piso tener 111 mil profesionales, programadores y emprendedores, como piso; pero el techo no existe. No hay límite a lo que podamos hacer los argentinos en esta área, en esta industria. Realmente para mí es un enorme proyecto, pero más que nada, una enorme alegría”, remarcó.

La iniciativa está dirigida a jóvenes que tengan el secundario completo y los capacita en herramientas de desarrollo de software para diferentes usos. La capacitación dura dos cuatrimestres, se cursa en instituciones acreditadas de todo el país y otorga un certificado oficial de “Analista del Conocimiento”, avalado por el Ministerio de Educación.

Desde las empresas admiten la demanda insatisfecha de técnicos y confían en que el programa permita elevar la competitividad. Para el Ministerio de Producción, más de 45.000 empresas podrán contratar a los egresados de estos cursos.

Vía: LaNación, Telám

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Acá pueden encontrar algún dato sobre salarios de programadores de Argentina para comparar:
    http://www.encuestasit.com

  2. Victor Caliva dice:

    Es mas complejo que lo que decís hay mucha demanda al menos en mi provincia me imagino que mucho mas en otras provincias ya que soy del interior.
    No se trata únicamente de ser emprendedor, y si se me ocurriría emprender hay herramientas libres hay al igual que visual basic y windows para estudiantes te la dan gratis asi tambien con una cuenta de desarrollador para subir aplicaciones gratis.
    Pero mas alla de eso creo que lo importante es que podría ser el punto de partida para la implementación de estos conocimientos a un abanico mas grande de profesionales, creo que hay que ir metiendo la idea en todas las areas y que la mayoría de los remedios a los problemas futuros de empleos se puede cubrir con estos conocimientos en otros países en la agenda escolar la programación ya es obligatoria, si no tomamos vuelo las soluciones extranjeras van a tapar el hueco.
    Sea por donde sea que empiecen me gusta la idea
    Es mi opinion no vengo a imponer nada si a cada uno le parece que hay prioridades mas importantes esta bien pero hay que pensar un poco en el mediano largo plazo y con una buena estrategia educativa se podría hacer mucho. Saludos

  3. alfonsog7 dice:

    La parte mas importante es la de ser emprendedor.
    Tenés la idea … ¿ dónde conseguís el apoyo económico?
    ¿ cuánto dinero te hace falta?

    ¿ Será factible o no será factible?

    Preguntas que solo un emprededor puede analizar y responder.

  4. Victor Caliva dice:

    Consta de cuatro modulos el primero en el que estoy vemos pseudocódigo diagrama de flujo y esas cosas después se que hay un modulo mas de lenguaje, otro de legales y después el ultimo de lleno a programar todo en base java creeria. Podría describirte mejor pero no recuerdo bien además las paginas no dan muchas info. Por lo que escuche hay empresas que serian las encargadas de tomar el examen final y dar el certificado

  5. mariano dice:

    Podes hablar mas cosas sobre el plan? vos hiciste un cuatrimestre?

  6. Marcelo Torres dice:

    Yo le hubiera puesto “Analista del Saber Electrónico Binario”, queda como mas “potente”.

    Y ya hay tantos programadores, alguno que trabaje en python+django en santa fe? avisen si saben. gracias….

  7. paniagua dice:

    “Analista del conocimiento”. Todo dicho.

  8. Jorge Luis Savoini dice:

    En los años cada vez es mas grande la brecha entre programador, desarrollador (mix de programador y analista), analista y arquitecto. Aprender un lenguaje (programar) y saber para que sirve un For..Next esta muy lejos de lo que hacen los que le siguen. Y si aun asi estas hablando de los primeros, en nuestro pais, no levantas una piedra y encontras un programador (como suele pasar con otras carreras, como los contadores o abogados)…

  9. Victor Caliva dice:

    Yo lo estoy haciendo y la verdad que son muy básicos no soy programador pero hay cosas que ya sabia, lo que esta bueno es que abre las puertas a personas que no tienen conocimientos es un impulso a luego talvez seguir aprendiendo en esta era de la curiosidad donde tutoriales para lo que sea encontramos.

  10. Fabian dice:

    Está bueno el objetivo pero… programador en 2 cuatrimestes? Algo no me cierra y creo es la relación “tiempo/aprendizaje”

  11. sebas dice:

    kas emoresas se toman el tiempo para seleccionar programadores, como decia un amigo lo que sobra son programadores….

Leave a Reply