Google y sus desarrolladores anunciaron días atrás mejoras para WebP, la alternativa al JPEG y PNG. Éste formato se expande cada día más y, aunque por ahora solo los navegadores Chrome y Opera acepten el formato, podría llegar a convertirse en un nuevo estándar para las imágenes en la web.
Esta nueva versión de WebP elimina la pérdida de calidad que poseían las versiones anteriores a la hora de comprimir las imágenes. Según el anuncio la compresión es ahora un 35% mejor que formatos como el JPEG, y 28% en el caso de compararlo con el PNG.
Por otra parte, cabe aclarar que muchas páginas que utilizan el formato PNG, ni siquiera se molestan en comprimir estos archivos. Estas mismas páginas en formato WebP lograrían una compresión hasta un 45% mayor, lo que se traduce en un 45% de incremento de velocidad de carga del sitio.
En las imágenes de la nota no se llega a apreciar a la vista la diferencia entre los distintos formatos, pero a la hora del peso las diferencias saltan a la vista, ya que el formato WebP posee un tamaño hasta un 40% menor respecto del PNG.
Fuente: Muycomputer.com y TicBeat.com
Si Google no lo piensa liberar al dominio público, cosa que no creo, me aparto del webp. Al elegir un formato no pensemos únicamente en tamaño, sino en no quedar atados a una patente de un pulpo, a un formato privado. En realidad hasta el gif es propietario, pero en el de-facto es como que Compuserve no piensa cobrar por cada imagen. El mp3 anda por ahí.
Así como el png está bastante difundido, concentrémonos en popularizar dentro de nuestras modestas posibilidades cosas como el ogg, el svg, el mkv, djvu, etc. Si estas extensiones le suenan a chino, es porque no nos estamos moviendo lo suficiente por nuestra libertad informática.
El JPG esta tan arrigado que va a ser muy dificil reemplazarlo, ademas por unos cuantos KB de menos y una diferencia que no se aprecia a simple vista, al que deberian de mejorar es al formato GIF para que incorporen sonido eso si seria una novedad.
El JPG esta tan arrigado que va a ser muy dificil reemplazarlo, ademas por unos cuantos KB de menos y una diferencia que no se aprecia a simple vista, al que deberian de mejorar es al formato GIF para que incorporen sonido eso si seria una novedad.
El problema del formato de la imágen, es que, como todavía no es masivo el uso del formato WebP, se usó el JPG para difundirlo, porque no todos usan Chrome ni Opera, y se verían obligados a cambiar de navegador para ver la comparativa. Hubiese estado mejor publicar esa misma imágen en los otros dos formatos.
Es muy cierto eso “el observador” jajajaja.
Eso se puede aplicar a otras cuestiones. Acá simplemente estamos hablando de evolución de estándares. Y lo mejor es que sean libres, así cualquiera lo puede utilizar. De eso se trata la web. Y siempre va a ser mejor si los estándares en los que se va evolucionando son libres y abiertos para el uso de TODOS en lo que sea: creaciones artísticas, páginas web, etc…
Como cuales? porque no me dices nada al fin y al cabo. Yo no veo demasiada incumbencia en eso, si quieres utilizar jpg lo haces, si te gusta el png lo utilizas y si te da más beneficios el uso de webp que más da… obvio que lo unico que importa es la adopción del público, si me dan una mejor herramienta la utilizo, después de todo es sólo otro estándar más, el jpg se utiliza porque es lo que mejores beneficios da y aparte ES LO UNICO QUE HAY, hasta que aparezca algo nuevo.
Es cuestión de que todo los navegadores lo comiencen a implementar y vas a ver el cambio.
Si lo ves bajo una perspectiva de que solo te permite reducir un archivo 20K, imaginate un sitio al cual acceden 200mil personas por día reduce la transferencia en casi 4Mb, replica esto en miles de imágenes que posee un sitio muy grande con más accesos y vas a ver resultados.
Como cuales? porque no me dices nada al fin y al cabo. Yo no veo demasiada incumbencia en eso, si quieres utilizar jpg lo haces, si te gusta el png lo utilizas y si te da más beneficios el uso de webp que más da… obvio que lo unico que importa es la adopción del público, si me dan una mejor herramienta la utilizo, después de todo es sólo otro estándar más, el jpg se utiliza porque es lo que mejores beneficios da y aparte ES LO UNICO QUE HAY, hasta que aparezca algo nuevo.
Es cuestión de que todo los navegadores lo comiencen a implementar y vas a ver el cambio.
Si lo ves bajo una perspectiva de que solo te permite reducir un archivo 20K, imaginate un sitio al cual acceden 200mil personas por día reduce la transferencia en casi 4Mb, replica esto en miles de imágenes que posee un sitio muy grande con más accesos y vas a ver resultados.
Siempre google con nuevas y buenas ideas ! Esta va a ser una futura extension seguramente, y veo mucha diferencia en el peso !
Siempre google con nuevas y buenas ideas ! Esta va a ser una futura extension seguramente, y veo mucha diferencia en el peso !
Y, como siempre, lo único que importa esla adopción del públicol. Hay más variabes en la adopción de algo más que “mas rapido, mejor y open source”.
Jajajaja, estoy con vos “El observador”.
Jajaja, pero la imagen que compara las imágenes (valga la rebundancia) en los distintos formatos está en jpg, es como cuando en un televisor viejo uno mira la publicidad de un LedTV, como si uno puediera apreciar la calidad de imagen, y más de un desprevenido dice “mirá que bueno que se ve” jeje, no se puede comparar así, las imágenes de muestra están todas en jpg…
Puede que esté mal redactado también, no buscan imponer nada, el tema pasa por otro lado, están creando un algoritmo que comprime más y con mejor o similar, encima es open source…
Que raro que FireFox no lo implementa. ¿saben por qué?
lo dice la nota y como todo lo que hace google “busca inponer” no negociar, jajaj
Si por ahora solo es soportado por Chrome y Ópera, van a pasar varios años para que se pueda utilizar sin andar haciendo malabares.