LUN, 15 / AGO / 2011

Google compra Motorola por 12.500 millones de dólares

Google compra Motorola en nada menos que 12.500 millones de dólares. Google anuncio la compra de Motorola por 12500 millones de dólares.

Google anuncio la compra de Motorola por 12.500 millones de dólares. A continuación el comunicado de prensa, en inglés. En instantes la traducción y todo el desarrollo del caso. No te pierdas un instante de RedUSERS que te mantendremos actualizado:

Ambas empresas comunicaron el acuerdo consistente en el pago de 40 dólares por acción, el 63% del precio al cierre de las operaciones de Wall Street del viernes. La transacción fue aprobada por los directorios de ambas compañías.

De este modo, al adquirir un fabricante de teléfonos dedicado íntegramente a Android, Google supercargará el ecosistema de Android y mejorará su posición en la competencia por la computación móvil. El buscador igualmente tratará a Motorola Mobility como una empresa aparte, tal como el mismo Motorola hizo hace unos meses al separar sus operaciones móviles del resto de su actividad.

“El compromiso total de Motorola Mobility con Android creó un  lazo natural para nuestras compañías. Juntos crearemos experiencias de usuario asombrosas que potenciarán el ecosistema Android completo para el beneficio de los usuarios, socios y desarrolladores”, indicó Larry Page.

Por su parte, Sanjay Jha, CEO de Motorola Mobility y responsable del resurgimiento de la marca, afirmó que “esta transacción ofrece un valor significante para los accionistas y provee nuevas y convincentes oportunidades para nuestros empleados, clientes y socios de todo el mundo”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

32 Comments

  1. […] El mensaje, escueto, al mejor estilo de la presentación en EE.UU. Motorola envío en la mañana del martes una invitación de prensa donde sólo revela lo importante: el 24 de septiembre se anunciará el Moto X en la Argentina. Se trata del primer equipo cuyo proceso de diseño estuvo bajo la atenta mirada de Google, que adquirió Motorola Mobility en noviembre de 2011 por US$ 12.500 millones. […]

  2. […] La incógnita se ha develado. Motorola finalmente presentó –ante la prensa estadounidense– el Moto X, el primer smartphone íntegramente bajo la gestión de Google, que desembolsó en noviembre de 2011 unos 12.500 millones de dólares para sumar al fabricante a sus filas. […]

  3. […] licencia. El sistema es utilizado por todos los dispositivos táctiles, y Motorola Mobility —adquirida por Google hace un año— es el único fabricante de equipos Android que no le paga a Microsoft la licencia […]

  4. […] licencia. El sistema es utilizado por todos los dispositivos táctiles, y Motorola Mobility —adquirida por Google hace un año— es el único fabricante de equipos Android que no le paga a Microsoft la licencia […]

  5. […] La compra de Motorola por parte de Google en US$ 12.000 millones fue una de las noticias del año pasado. La transacción recién ahora está terminando y surge un rumor en el mundillo tecnológico: ¿Google pasará la fabricación de celulares a la china Huawei? Al menos es lo que sugiere el diario económico The Wall Street Journal. […]

  6. Abejo dice:

    Ningún monopolio es bueno, lamentablemente en el terreno de la tecnología comes o te comen, no hay empresas chicas que duren, toda empresa cuando se hace masiva es adquirida por uno de los monopolios, ICQ, Winamp, Skype, y miles de etc mas. Ahora si hay que elegir prefiero a Google antes que a M$, por que? por que no se origino robando y por que apuesta por el software libre. Igual recuerden que todo monopolio tiene un inicio y un fin (algunos duran mas otros menos)

  7. Juan dice:

    Google se esta conviertiendo en otro monopolio como Micr*$*ft…

  8. Braulio dice:

    Hace un tiempo hable con un directivo de Google, proponiendo le que se embarcara en la Red para llegar a millones de usuarios mas, aquí el tema es la calidad del servicio que no sirve de nada un celular con 2 Ghz. y mate a Flanders y anda como un caracol el servicio de internet. Saludos

  9. andres dice:

    mientras sea google y no microsoft me quedo mas tranquilo. por lo menos se que las cosas van a funcionar relativamente bien, aunque por otra parte tienen razón, si se convierte en un monopolio va a ser para c@9@d@.

  10. fede092009 dice:

    yy no hay nada que el dinero no compre

  11. fede092009 dice:

    jajjajaja tal cual.

  12. BackSlash dice:

    :-S

  13. olivetti79 dice:

    leer este excelente informe del sitio wayerless: http://goo.gl/kgwro

  14. hu! dice:

    por que no me me sorprende la noticia, hu , no me quiero acostumbrar a q google compre lo que se le da la gana, pero como dicen: todo tiene un precio.

  15. Javier dice:

    En que afecta que todo termine en las manos de uno solo? Competencia, libre opción de los usuarios, en el país ya lo sufrimos con las telefónicas, la electricidad, el gas… Imaginare que después de un tiempo todo pueda ser regulado porque al se Google se le ocurre que hay cosas que no le convienen? Eso esta mal. Después hablamos de microsoft, de Apple, y de todos los demás.
    Google ya es un monopolio, y todo monopolio es peligroso. Imaginate si vos no tuvieras poder de elección: siempre el mismo trabajo, la misma tarea, los mismos amigos, las mismas salidas, la misma novia, la misma suegra por siempre!!! Seria horrible vivir.
    Ojo, no todo lo que brilla es oro y mucho menos si viene disfrazado de beneficios.

  16. Cristian dice:

    12500 millones = 12.5 billones anglosajones.

    Nosotros llamamos billón a un millón de millones.
    Ellos llaman billón a un millar (mil) de millones.

  17. mexing dice:

    OYE QUE PASA DEBERIAN FRENAR YA A GOOGLE, LA AMBICIÓN ES MUY MALA, GOOGLE SE ESTA VOLVIENDO UNA ESPECIE DE MONOPOLIO, LO BUENO QUE EN MÉXICO YA SE CASTIGAN ESAS COSAS, HAHAHAH.

    SOLO ESPERO QUE GOOGLE NO DECIDA COMPRAR PAISES TAMBIEN.

  18. pepe dice:

    hace rato que google deberia dar miedo ja, esto es como exterminator.

  19. facundo dice:

    no se que pasara con nextel pero ya existen nextel con android, el motorola i1

  20. Matias684 dice:

    mmm ya me esta dando miedo google…se esta haciendo demasiado grande…=/

  21. Alejandro_R dice:

    Y que pasará con los Nextel? O eso no está incluido en la compra? No creo que le pongan Android a un Nextel, o si?

  22. Mauricio dice:

    El articulo está mal. Se pagó un 63% MAS que la cotización al cierre del viernes, no menos… Una mala traducción…

  23. ever dice:

    [Editado por lenguaje inapropiado]

  24. Kendaleros dice:

    Jajaja seeee, y pronto se viene http://www.googleusers.com?? y en la revista, se vienen las “chicas Google”??

  25. Alberto dice:

    y en qué te afectaría?

  26. Fitoschido dice:

    Un «billón» en inglés no es lo mismo que un «billón» en español.

    Este artículo está bien.

  27. Pipo22 dice:

    Hay algo que Google no pueda comprar? mientras sigamos asi vamos a tener todo Google!

  28. Daniel dice:

    Mi proximo celular… Motogoogle!!!!

  29. study dice:

    12.500 millones o sea 12,5 billones yankis

  30. Andres Gomez dice:

    12.5 millones o billones?

Leave a Reply