En una de las últimas entrevistas que tuvo Steve Jobs con Barack Obama, el presidente de EE.UU. le preguntó por qué no producía nada en ese país. Hasta Tim Cook hace algunas semanas se mostró a favor de fabricar todo en China, por la flexibilidad que ofrece ese país, aunque adelantó que en el futuro se podría analizar. Pero Google le demostró que sí se puede y el reproductor Nexus Q posee una inscripción en su base: “Diseñado y fabricado en Estados Unidos”.
El megabuscador, de esta manera, desafió a su principal y fabricó una de sus novedades con varias partes fabricadas en EE.UU., incluyendo partes de zinc de la región conocida como Midwest y un proveedor de plástico moldeado de California del Sur. Y una empresa situada a 15 minutos del cuartel central de Google habría sido la encargada de ensamblarla.
Claro que el procesador, similar al utilizado en smartphones Android, y otros microcomponentes provienen de países asiáticos. No hay empresas que los fabriquen con el volumen requerido más allá del Sudeste Asiático. Esto ya es conocido por algunos países de Latinoamérica, como Brasil, México y Argentina, donde se utiliza un modelo productivo idéntico; pero parece que EE.UU. intentará “repatriar” las fábricas de electrónicos para generar entre uno y tres millones de puestos de trabajo.
Pero tiene una desventaja “económica”: cuesta 299 dólares, tres veces más que el Apple TV que cuesta US$ 99. Desde Google piensan apelar al “patriotismo estadounidense”, logrando que la gente prefiera pagar un precio mayor por adquirir un bien fabricado en su país. Y también esperan que la demanda crecienda, para que un mayor volumen permita abaratar los costos.
La movida de Google se inscribe en una tendencia de algunas empresas que quieren volver a producir en EE.UU., como lo hicieron en la década de 1980, antes de que la infraestructura productiva de varios sectores de la economía migrara a Asia, sólo quedando en el país las funciones administrativas, comerciales y de diseño.
“… son ellos mismos los que fabrican…” ese es el punto, aqui no se fabrica se ensmabla.
“… son ellos mismos los que fabrican…” ese es el punto, aqui no se fabrica se ensmabla.
Bueno, había un mensaje de Lucifer que no se si fue eliminado o que… Te contesto aquí:
Entiendo lo que decís y tenés razón, tomando como proceso de fabricación
la “creación en sí” y no la producción masiva. Yo me refería más bien a
esto último, a que allí ya no producen en masa. Sobre la parte del
desarrollo intelectual, dije que eso es lo que tenemos que lograr aquí
en latinoamérica. Pensar, diseñar, crear… y luego fabricar (producir
en masa) en Asia igual.
Igual la queja de Obama a Jobs iba más bien porque no producían sus
productos en USA, porque pensados sí son pensados allí.
esto es un blasfemia como q estados unidos no fabrica sus productos en su tierra.
llorones q decian argentina no fabrica ahora diganme algo les queda algun pais?
lo peor de todo es q no es 100% USA el producto sigue teniendo partes de asiaticas.
=O pero mira sale tres veces mas q lo q se fabrica en asia =O q pais de mierda USA
1. ahora les dejo tarea para el hogar diganme por q el producto fabricado casi a un 100% en USA sale 3 veces mas q uno en asia ?
asiaticos es la moda de los esclavos ahora para los gringos los negros son mas fuerte no los pudieron dominar mas
2. donde estan los que lloraron q los precios de las “ensambladoras argentinas” son iguales a los internacionales?
En qué país vivís? Hoy tenemos las restricciones que tenemos porque el gobierno necesita juntar u$s 10KM para poder pagar el combustible que importa, porque desde que se vendió YPF (y en ese momento nos autoabastecíamos) se dedicó a mirar para otro lado, cuando debía controlar que se siguiera explotando, investigando y demás. Quién crees que firmaba los balances de YPF? Muchos años de desinversión.
Otro punto de vista, en si el problema de EE.UU es distinto al nuestro. Como le van a imponer trabas aduaneras a sus propias empresas Apple fabrica los Ipad aunque lo realice desde una planta en China o donde sea.
Son ellos mismos los que fabrican en el exterior, por que la mano de obra es mas barata. El problema que estan enfrentando es que aun con precios bajos para su econmomia generan mas puestos de trabajo en el exterior que en su propio pais.
Eso le dificulta el empleo de su poblacion con sueldos mas altos, o sea que tienen productos de precio mas bajo , pero pierden bastante y lo pagan con puestos de trabajos en su pais.
Bueno espero que realmente la gente “prefiera” pagar el triple por un producto realizado en su pais.
EE.UU. no pone trabas adueneras clasicas, trata de exportar trigo de Argentina a EE.UU no podes competir por que les dan subenciones a sus grangeros enormes. Y eso hace lo mismo que una traba aduanera explicita.
Si no les podemos vender nuestro productos en la medida que seria necesario para el buen funcionamiento de nuestra economia de donde sacamos los billetes para comprar todo lo demas.
No es un problema facil de solucionar. Menos hablando por hablar.
Querras decir que Fabricaba. Ya no es asi fijate en las peliculas de ee.uu. hasta sony se compro una productora.
Desperta ya nadie Fabrica todo y aunque ensamblen, tenes que tener infraestructura de transporte, gente aunque sea para sacar las cosas de una caja y meterla en otra.
Hay costos de matriceria que no hacen practico ni gernera las carcazas de los productos aca ya que se pueden comprar mucho mas barato en otro lado.
Serguramente no, tenes mucha idea de los procesos y costos de fabricacion.
Mozo, retire la botella de la redacción de USERS!
Me encanta la parte que dice “que la gente prefiera pagar un precio mayor por adquirir un bien fabricado en su país”… lo que se diferencia MUCHO de la política Argentina, donde te imponen todo. Acaso en USA le ponen trabas a otros productos? No. Le ponen impuestos a otros productos? No. Simplemente se apela al “patriotismo estadounidense”… nada de IMPONER! Me encanta!
crecienda? Supongo que habrás querido decir “crezca”…! 😉
Sabes lo que es un diccionario???, busca lo que dice la Real Academia Española sobre el significado de la palabra fabricar y te vas a dar con la sorpresa de que en Argentina SI SE FABRICA, por lo que el que esta vendiendo gato por liebre sos vos.
Encima la rematas diciendo que USA simpre fabrico sus cosas cuando en este mismo articulo te estan diciendo que NO FABRICAN NADA PORQUE TODO LO FABRICAN EN ASIA. Y con respecto a la infraestructura, nunca se invirtio tanto como en estos ultimos años, averigua solamente lo que SE HIZO en GENERACION DE ENERGIA y te vas a llevar otra grata sorpresa (Estacion de ciclo combinado General Belgrano, central nuclear Atucha 2, Yacireta, lineas de alta tension NOA, SUR, etc, etc)
Antes de postear chequea lo que afirmas porque sino quedas como flor de ignorante.
Ya ves que ni los yanquis tienen hoy por hoy la infraestructura para ponerse a fabricar en serio. Los procesos de fabricación los trasladaron a los países asiáticos, mientras los demás se dedican a diseñar (pensar) y como mucho, ensamblar. Si hay que hacer algo por estos lares lationamericanos, es pensar y acceder al capital necesario para convertir esas ideas en realidad.
A mi que me importa lo que hace USA? a mi me importa lo que se hace y se DICE en nuestro pais,aca se vende gato por liebre,te dicen que las cosas se fabrican aca,cuando solamente se ensambla,USA FABRICO siempre sus cosas,porque su gobierno invertia en infraestructura,nosotros podemos fabricar las cosas,pero este nefasto gobierno no invierte en infraestructuras,asi que no se puede fabricar cosas,por ahora
Eso para que vean los que dicen “En Argentina no se fabrica, se ensambla”. Los de Google están recontra orgullosos metiendo manufacturado en USA y hacen lo mismo que los ensambladores argentinos. Eso para que vean que ni los yanquis fabrican ya.