Google destroza netbooks para probar la eficacia de Chrome OS
Parece que las sorpresas preparadas por Google para esta semana no se agotaron en el lanzamiento de la Chrome Web Store y de la beta de su sistema operativo, ya que el coloso online acaba de colgar un video en YouTube donde intenta mostrar las ventajas de su plataforma a través de la destrucción masiva de netbooks CR-48, primer equipo de la compañía que opera totalmente en la nube y con Chrome OS.
Una de las virtudes de Chrome OS según el video de Google es entonces el funcionamiento en la nube.
Con la destrucción de los dispositivos, lo que el gigante de las búsquedas trata de demostrar es que la posibilidad de trabajar en la nube de Chrome OS permite que la sincronización de registro de usuario y los datos, así como todo el trabajo realizado, pueden ser continuados desde el mismo punto en el cual fueron interrumpidos, incluso si un equipo se destruye.
De esta forma, el sistema operativo de Google se presenta como la solución para aquellos momentos inesperados en los que distintos accidentes a menudo pueden provocar la pérdida de documentos importantes.
Así, el video destaca que aún con la destrucción de 25 máquinas, no hay nada que lamentar porque gracias al cloud computing de Chrome OS no se perdió ningún archivo.
La idea es interesante, pero siempre y cuando dispongamos de una conexión a internet, uno de los grandes desafíos para Chrome OS.
A continuación, les dejamos el video en cuestión, en el que Google realiza toda serie de desmanes sobre la pobre indefensa Cr-48.
Si luego de mirarlo aguantan tanta destrucción junta, nos gustaría leer sus comentarios.
Parece que las sorpresas preparadas por Google para esta semana no se agotaron en el lanzamiento de la Chrome Web Store y de la beta de su sistema operativo, ya que el coloso online acaba de colgar un video en YouTube donde intenta mostrar las ventajas de su plataforma a través de la destrucción masiva de netbooks CR-48, primer equipo de la compañía que opera totalmente en la nube y con Chrome OS.
Una de las virtudes de Chrome OS según el video de Google es entonces el funcionamiento en la nube.
Con la destrucción de los dispositivos, lo que el gigante de las búsquedas trata de demostrar es que la posibilidad de trabajar en la nube de Chrome OS permite que la sincronización de registro de usuario y los datos, así como todo el trabajo realizado, pueden ser continuados desde el mismo punto en el cual fueron interrumpidos, incluso si un equipo se destruye.
De esta forma, el sistema operativo de Google se presenta como la solución para aquellos momentos inesperados en los que distintos accidentes a menudo pueden provocar la pérdida de documentos importantes.
Así, el video destaca que aún con la destrucción de 25 máquinas, no hay nada que lamentar porque gracias al cloud computing de Chrome OS no se perdió ningún archivo.
La idea es interesante, pero siempre y cuando dispongamos de una conexión a internet, uno de los grandes desafíos para Chrome OS.
A continuación, les dejamos el video en cuestión, en el que Google realiza toda serie de desmanes sobre la pobre indefensa Cr-48.
Si luego de mirarlo aguantan tanta destrucción junta, nos gustaría leer sus comentarios.
Es cierto, no se puede confiar en “te doy mi palabra que”, las palabras se las lleva el viento. Es como el caso del “escaner de cuerpo completo” de los aeropuertos, decían: “nooo, nuestro personal es MUY serio, las imágenes solo la ven los empleados que manejan las maquinas, esto de acá no sale.” Y luego encontramos fotos y videos en internet de personas que pasaron por el susodicho escaner.
La seguridad no existe, y menos si dejas que otro se encargue de ella.
umm… mientras mas rapido mejor?? al menos asi lo veo yo.. este o no en la nube si es rapido me gusta….
estube leyendo algo de los comentarios…
yo no confiaria en guardar mis datos personales en la nube…
estaria bueno que tmb venga con un disco para guardar esa clase de info… pero … bueh ..perderia un poco su sentido….
es solo una beta… ya solucionara nuestras inquietudes…
yo tengo ganas de probarlo….
Sería una torpeza dejar cosas privadas en la nube. La gente deja sus datos privados en las redes sociales, las bases de los mails están en las empresas que los guardan sus memorias, todos saben quienes son nuestros amigos en las redes e inclusive etiquetan nuestras fotos, pueden rastrear nuestros mensajes, etc. En síntesis, saben todas nuestras vidas. Si además dejamos nuestros trabajos importantes en la red, ya no somos dueños de nuestras vidas.
Aunque destruyan cien, nuestro principal problema por el cual NUNCA confiaría mis datos y archivos a una nube es la inestabilidad de las conexiones ( ¿como accedo a ellos si se cortó Internet ? ) y la absoluta seguridad de que nuestra privacidad (que ya es muy dudosa, porque los hackers “legales” no ven solamente lo que no les interesa ) pasaría a ser una millonésima de la que tienen los participantes de Gran Hermano.
¡ Despiértense ! La Nube es la modernizacion, la puesta en práctica de la pesadilla descrita en la novela de Orwell, “1984”. Las nuevas generaciones van a saber lo que quieren los dueños de la Nube, cambiarán de idea cuando se las quieran cambiar modificando el bombarrdeo informativo ( nunca olviden que “una mentira repetida mil veces se transforma en verdad”, y que ” si la TV – y ahora la WEB – lo dicen, es verdad” ), lamentable realidad para la inmensa mayoria de seres no pensantes ( los “Esponjas” ) que tienen acceso a la WEB.
Con la Nube, y con iniciativas como One Computer per Child, y regalarles Nets a los mas chicos, los dueños del poder pueden modelar las mentes a su gusto, especialmente las que están en formación.
Y Google de inocente no tiene nada. ¿Quienes están atrás de la Nube ? Desinteresados benefactores de la humanidad, dirán. Bueno, si esta maldita idea tiene éxito, en pocos años, una o dos generaciones, quedarán algunos serss humanos que piensen por su cuenta y una inmensa mayoría de mentes manejadas vía WEB.Un futuro muy similar al previsto por Orwell cuando escribió ese aviso titulado “1984”, aunque su genial imaginación se quedó corta.
Sólo falta que propongan quemar todos los libros ( ya son obsoletos, dirán) como propuso Bradbury, y ya está completo el dominio de las mentes de las masas.
Pedro
Me parece muy interesante, y por lo visto por la mayoria de los comentarios, aun nos cuesta entender las implicancias que esto podria tener en el uso cotidiano. Eso es lo que producen los cambios de paradigma.
Lo que si es innegable es que habiendo posibilidades gratiutas, hace que las corporaciones traten de imitarlos o cobrar mucho menos, por algo similar (eso termina beneficiando al usuario final – que es en definitiva lo que nos interesa).
Por el lado de la aplicacion, seria interesante buscar cuales podrian llegar a ser (teniendo en cuenta lo mas criticado sobre la “vulnerabilidad de nuestra informacion”), algunas podrian ser educativas, otras podrian ser de uso publico (para busqueda de informacion, comunicacional (skype). – ya se… se van a decir que se las van a robar – pero recuerden que hay paises con bicis de uso gratuito en algunas ciudaddes tambien). Debe haber otras aplicaciones practicas, cierto? pero tratemos de ver el lado positivo (o dediquemosnos a ver solo the Walking Dead, Je).
Por el lado de la seguridad… en fin… Ni todo lo barato o gratis es inseguro, Ni todo lo que es pago por ser pago deja de serlo, no?
Y si, romper fue un efecto publicitario, pero causo efecto. Por algo estamos hablande de ANDROID – THE FUTURE – ALL BE FREE – YEA. ; ) – Saludos Coyote
Pero estamos todos locos?
como vas a dejar tu información a google?
quien te asegura que eso no sea investigación corporativa?
mira ya nuestros sistemas no son seguros gracias a bill roba datos gates.
y encima creen que estaria bueno que los mejores ing en sistemas del mundo tengan acceso a sus datos ?
jajaja…
me estas jodiendo…
mira me saldria mas economico poner un datacenter en casa.
ni en pedo subo info a ninguna nube y ademas no seamos idiotas los tipos le robaron la idea a sun microsystem.
y ahora a oracle que no llego con la idea de la base de datos mundial.
dios mio si lo de la fucking nube pasa … que dios se apiade de nosotros jajaja…
seguiré con mi disco ide y un floppy bajo el brazo.
No estoy de acuerdo con tener todos nuestros datos en un servidor ajeno. Como aficionados a la tecnología debemos impulsar nuestros propios meétodos, es la única manera que tenemos para subsistir y aprender, de otra manera las estamos dando mas y mas poder (e informacion) a las grandes coorporaciones..
La gente tiene que entender que ya dejo de tener valor el Hardware en si, dado que con dinero conseguis un equipamiento igual en cualquier lugar sin embargo con los datos no es asi, hay información que si se pierde no se puede volver a generar.
No es tan así, a quién le interesa atacar una pc de uso
común, a nadie, en vez si van a ser objeto de millones de ataques por distintos motivos los datos en la nube.
Además porqué crees que te brindan un servicio gratis??
No te pusiste a pensar? Hay gente inocente en este mundo, es facil hacer dinero todavía ja ja ja!!
JORGITO DICE:
“que pasa si hay un corte de luz, un hackeo, una inundacion o un huracan donde esta el datacenter????
[…]
Quiza sea un poco anticuado. pero prefiero tener mi propio servidor en mi casa y conectarme desde cualquier lugar mediante VPN.”
Te estas contradiciendo. Decis que en un datacenter pueden pasar cosas que en tu casa tambien, y por eso en tu casa es mas seguro?. Por otro lado los servers de google tienen sus mirrors y los empleados no pueden ni creo que les interese acceder a tus datos asi nomas.
Ademas los servers estan mucho mejor cuidados que tu maquina en tu casa… no te das una idea… los racks estan en habitaciones en las que hasta las luces estan pensadas para no dañar a las maquinas (del polvo que hay en cualquier casa ni hablar)
De todas maneras… te concedo algo, si falla google docs por ejemplo (cosa que me paso) puede ser que no haga la tarea que yo quiero que haga, como cualquier software… la diferencia es que no lo podes arreglar y no tenes office y se puede tornar un problema a veces.
bienvenidas sean la ambición y capacidad de google, no dudo que éste producto sea de alta calidad como nos tienen acostumbrados.
En cuanto a la idea de tener los datos en la nube, al principio me generaba un poco de miedo, pero entendí que el nivel de seguridad que brinda es muy superior al que tengo yo en mi pc hogareña con conexión a internet, es mucho mas alta la probabilidad de que me hackeen la máquina o me la hurten a que puedan acceder a mis datos en éste sistema.
La publicidad es creativa y directa. me gusta.
Me convencieron, quiero probar Chrome OS.
LA VERDAD ORIGINAL Y COPADO!!! MUY BUENO HABRIA QUE PROBAR QUE TAL ANDA Y SOBRE TODO QUE TAL SE COMPORTA CON EL HARD ACTUAL COMO SOY GAMER A FULL NO CREO QUE SE PUEDA CORRER NADA TODAVIA QUIZAS LUEGO SI O NOSE! PERO TA MUY BIEN!
JAAJAJA!!!!!
La verdad que me encanta el estilo y la creatividad de Google!
Y tambien me divierte pila lo que provoca, sobre todo como deja humillados una y otra vez a todos los frustrados que se creen brujos y buscan que pueden decir creativo sobre Oh! los peligros del nuevo mosntruo…jaja cuando no son capaces de crear nada, solo de digerir el producto de todo lo que les viene creado por los que laburan y le ponen onda e ingenio.
Ejemplos de aquellos…el mayusculo es Bill Gates, pero aca en los comentarios tambien encontre unos cuantos…perdon lo quise dejar registrado, me dio mucha gracia ! 🙂
Aguante Google!
Si no fuera por ellos seriamos rehenes de bing, IE, MSN, hotmail y quien sabe cuanta porqueria mas! Y pagariamos por ello quizas!!
ehhhh no me bardeeen jeje
no es que sea rata y quiera un solo servidor, para una empresa, pero yo me encontrado con cada caso aqui en cba… hay una empresa educativa para que labure que usaba (y estoy seguro que hoy usa) un solo servidor PentiumIII con windows NT del año 1994, y tiene conectado por un switch a 80 maquinas, simplemente porque son semejantes ratas los dueños (y habra costado bastante esa maquina, con decirte que tiene 256 de ram, un milagro para 1994) y ni pienses hablarles de “cloud computing”… eso con que se come je
Igual yo queria cambiar el servidor y no podia, poruqe estaba conectado 24 horas por VPN a el serv de la casa central, ubicado en Moreno, prov de Bs As. A los dueños lo unico que les importa es que de utilidades, no si es nuevo o viejo.
Igual yo tambien he visto como empleados infieles copiaron la base de datos de clientes en un DVD y se la llevaron y nadie se entero salvo yo
por eso jamas confiare en guardar informacion privada en un servidor… cualquier empleado puede copiar informacion y usarla para beneficio propio. Y Google no te asegurara que no tiene empleados vendidos.
Hola
A mi no me hace ni una grácia la idéa de que mis datos
esten repartidos por ahi.
Lo de tener un backup propio, me parece mas seguro, aunque no tengo nada que sea secreto de estado.
Y que manera de destrozar equipos.
Dejo una reflexion para todos, mucha gente va a los lugares públicos, para acceder a internet, usando conexiones wifi, ahi es muy fácil sufrir el ataque de algun hacker, para robarnos nuestros datos.
A tomar en cuenta este detalle.
Que ganas def romper al cuete, cualquier dork entiende el concepto.
El tema de perder datos o no no es lo importante con el cloud computing. Es la privacidad y la seguridad que no van a tener porque los archivos van a estar en una máquina ajena. Prefiero mil veces perder la info de un disco, a que una empresa tenga acceso a mis cosas, por más que digan que la privacidad está garantizada, bla, bla, bla… Cualquiera con acceso de la empresa o ente controlador, o ente gubernamental tendrán acceso a los datos. Y se sabrán todos los secretos… Como Wikileaks
Para mí, el cloud computing es el error más grande de la historia informática.
Jorgito no tenes idea… Como te podes imaginar que está todo en el mismo lugar fisico? Creo que tenes el perfil para encargado de seguridad informatica =P
ojalá a las notebooks no les duela, lo que es a mí, estas imágenes me producen un dolor increíble :-). En los días siguientes al atentado a las torres gemelas, se habló acerca de no se qué compañía de seguros con oficinas en las mismas, cuyos datos ingresados hasta el último instante habían quedado a buen resguardo gracias a que estaban almacenados en servidores remotos (obviamente distribuidos), lo cual fue motivo de publicidad por parte tanto de la aseguradora como del prestador de datta-hosting.
Si uno hace estadísticas son mas la cantidad de PC que se roban que los documentos que se pueden perder por problemas en servidores importantes (hotmail, google, yahoo).
Obvio que seria una nueva forma de trabajar, pero me parece que si a esto se lo convina con un buckup personal es mucho mas seguro que guardar los datos en tu propia PC.
Abejo … yo me acuerdo perfectamente que en el año 2001 se cayo varias horas hotmail, lo mismo que en 2003 varias paginas de microsoft, lo mismo que taringa que la han hackeado 10 veces y robado cuentas… (y por que no, datos) por supuesto ya varios años despues esas paginas han comprado varios servidores haciendo clusters (MS, para los que no lo saben, subcontrata servidores CentOS y RedHat)… pero lo que era internet hasta el año 2005, y puede volver esa epoca… hace unos dias hice pruebas a us.archive.ubuntu.com y me tiraron como 15 servidores conectados en EUA e Inglaterra… pero ar.archive.ubuntu.com tira para un solo serv en brasil que atiende a toda latinoamerica… son raras las tecnicas que usan para protejerse pero no infalibles… siempre hay que llevar un backup privado de datos…
JORGITO, ningún datacenter tiene un solo server en un solo lugar físico, todo se maneja clúster, alguna ves viste que la pagina de google, hotmail, yahoo etc estén caídas por un corte de luz?
Con ese criterio pueden entrar a tu casa y te roban el server y perdiste todo
ah bue lo que es tener guita jejej. parece tambien que los de google son medio salamines al comprobar algo que se sabe hace decadas… que los datos en un datacenter jamas se destruyen al tener suficientes tecnologias para “mirror” pero aun asi… que pasa si hay un corte de luz, un hackeo, una inundacion o un huracan donde esta el datacenter???? se pierden archivos de millones y millones de personas al mismo tiempo, o son robados por algun empleado “de confianza”… ya en este mundo moderno en nadie se puede confiar. Quiza sea un poco anticuado. pero prefiero tener mi propio servidor en mi casa y conectarme desde cualquier lugar mediante VPN.
Es cierto, no se puede confiar en “te doy mi palabra que”, las palabras se las lleva el viento. Es como el caso del “escaner de cuerpo completo” de los aeropuertos, decían: “nooo, nuestro personal es MUY serio, las imágenes solo la ven los empleados que manejan las maquinas, esto de acá no sale.” Y luego encontramos fotos y videos en internet de personas que pasaron por el susodicho escaner.
La seguridad no existe, y menos si dejas que otro se encargue de ella.
Saludos, KM.
Primero.Chrome = Linux Power again.
Segundo, no hay ninguna “nube” es un lugar o lugares, pero mejor decir la “nube”??.
umm… mientras mas rapido mejor?? al menos asi lo veo yo.. este o no en la nube si es rapido me gusta….
estube leyendo algo de los comentarios…
yo no confiaria en guardar mis datos personales en la nube…
estaria bueno que tmb venga con un disco para guardar esa clase de info… pero … bueh ..perderia un poco su sentido….
es solo una beta… ya solucionara nuestras inquietudes…
yo tengo ganas de probarlo….
Sería una torpeza dejar cosas privadas en la nube. La gente deja sus datos privados en las redes sociales, las bases de los mails están en las empresas que los guardan sus memorias, todos saben quienes son nuestros amigos en las redes e inclusive etiquetan nuestras fotos, pueden rastrear nuestros mensajes, etc. En síntesis, saben todas nuestras vidas. Si además dejamos nuestros trabajos importantes en la red, ya no somos dueños de nuestras vidas.
Aunque destruyan cien, nuestro principal problema por el cual NUNCA confiaría mis datos y archivos a una nube es la inestabilidad de las conexiones ( ¿como accedo a ellos si se cortó Internet ? ) y la absoluta seguridad de que nuestra privacidad (que ya es muy dudosa, porque los hackers “legales” no ven solamente lo que no les interesa ) pasaría a ser una millonésima de la que tienen los participantes de Gran Hermano.
¡ Despiértense ! La Nube es la modernizacion, la puesta en práctica de la pesadilla descrita en la novela de Orwell, “1984”. Las nuevas generaciones van a saber lo que quieren los dueños de la Nube, cambiarán de idea cuando se las quieran cambiar modificando el bombarrdeo informativo ( nunca olviden que “una mentira repetida mil veces se transforma en verdad”, y que ” si la TV – y ahora la WEB – lo dicen, es verdad” ), lamentable realidad para la inmensa mayoria de seres no pensantes ( los “Esponjas” ) que tienen acceso a la WEB.
Con la Nube, y con iniciativas como One Computer per Child, y regalarles Nets a los mas chicos, los dueños del poder pueden modelar las mentes a su gusto, especialmente las que están en formación.
Y Google de inocente no tiene nada. ¿Quienes están atrás de la Nube ? Desinteresados benefactores de la humanidad, dirán. Bueno, si esta maldita idea tiene éxito, en pocos años, una o dos generaciones, quedarán algunos serss humanos que piensen por su cuenta y una inmensa mayoría de mentes manejadas vía WEB.Un futuro muy similar al previsto por Orwell cuando escribió ese aviso titulado “1984”, aunque su genial imaginación se quedó corta.
Sólo falta que propongan quemar todos los libros ( ya son obsoletos, dirán) como propuso Bradbury, y ya está completo el dominio de las mentes de las masas.
Pedro
Me parece muy interesante, y por lo visto por la mayoria de los comentarios, aun nos cuesta entender las implicancias que esto podria tener en el uso cotidiano. Eso es lo que producen los cambios de paradigma.
Lo que si es innegable es que habiendo posibilidades gratiutas, hace que las corporaciones traten de imitarlos o cobrar mucho menos, por algo similar (eso termina beneficiando al usuario final – que es en definitiva lo que nos interesa).
Por el lado de la aplicacion, seria interesante buscar cuales podrian llegar a ser (teniendo en cuenta lo mas criticado sobre la “vulnerabilidad de nuestra informacion”), algunas podrian ser educativas, otras podrian ser de uso publico (para busqueda de informacion, comunicacional (skype). – ya se… se van a decir que se las van a robar – pero recuerden que hay paises con bicis de uso gratuito en algunas ciudaddes tambien). Debe haber otras aplicaciones practicas, cierto? pero tratemos de ver el lado positivo (o dediquemosnos a ver solo the Walking Dead, Je).
Por el lado de la seguridad… en fin… Ni todo lo barato o gratis es inseguro, Ni todo lo que es pago por ser pago deja de serlo, no?
Y si, romper fue un efecto publicitario, pero causo efecto. Por algo estamos hablande de ANDROID – THE FUTURE – ALL BE FREE – YEA. ; ) – Saludos Coyote
Pero estamos todos locos?
como vas a dejar tu información a google?
quien te asegura que eso no sea investigación corporativa?
mira ya nuestros sistemas no son seguros gracias a bill roba datos gates.
y encima creen que estaria bueno que los mejores ing en sistemas del mundo tengan acceso a sus datos ?
jajaja…
me estas jodiendo…
mira me saldria mas economico poner un datacenter en casa.
ni en pedo subo info a ninguna nube y ademas no seamos idiotas los tipos le robaron la idea a sun microsystem.
y ahora a oracle que no llego con la idea de la base de datos mundial.
dios mio si lo de la fucking nube pasa … que dios se apiade de nosotros jajaja…
seguiré con mi disco ide y un floppy bajo el brazo.
No estoy de acuerdo con tener todos nuestros datos en un servidor ajeno. Como aficionados a la tecnología debemos impulsar nuestros propios meétodos, es la única manera que tenemos para subsistir y aprender, de otra manera las estamos dando mas y mas poder (e informacion) a las grandes coorporaciones..
La gente tiene que entender que ya dejo de tener valor el Hardware en si, dado que con dinero conseguis un equipamiento igual en cualquier lugar sin embargo con los datos no es asi, hay información que si se pierde no se puede volver a generar.
Aplaudo la propuesta de Google.
que bueno ^-^… o_O
FUNCIONA…!!!!INCREIBLE….. queme mi notebook, y mis datos quedaron INTACTOS en la nube…!!!
No es tan así, a quién le interesa atacar una pc de uso
común, a nadie, en vez si van a ser objeto de millones de ataques por distintos motivos los datos en la nube.
Además porqué crees que te brindan un servicio gratis??
No te pusiste a pensar? Hay gente inocente en este mundo, es facil hacer dinero todavía ja ja ja!!
JORGITO DICE:
“que pasa si hay un corte de luz, un hackeo, una inundacion o un huracan donde esta el datacenter????
[…]
Quiza sea un poco anticuado. pero prefiero tener mi propio servidor en mi casa y conectarme desde cualquier lugar mediante VPN.”
Te estas contradiciendo. Decis que en un datacenter pueden pasar cosas que en tu casa tambien, y por eso en tu casa es mas seguro?. Por otro lado los servers de google tienen sus mirrors y los empleados no pueden ni creo que les interese acceder a tus datos asi nomas.
Ademas los servers estan mucho mejor cuidados que tu maquina en tu casa… no te das una idea… los racks estan en habitaciones en las que hasta las luces estan pensadas para no dañar a las maquinas (del polvo que hay en cualquier casa ni hablar)
De todas maneras… te concedo algo, si falla google docs por ejemplo (cosa que me paso) puede ser que no haga la tarea que yo quiero que haga, como cualquier software… la diferencia es que no lo podes arreglar y no tenes office y se puede tornar un problema a veces.
Lo probe hace un año! no es “nuevo”
Quizas esta version lo sea…
No era necesario romper esas laptops, que desperdicio.
A la gente que le gusto la publicidad esta muy adoctrinada por el sistema.
a mi me gusta la idea del Chrome OS (y soy fan de Windows 😉
acá les dejo el link de la presentación (en ingles T-T)
http://www.youtube.com/watch?v=EJqsv8O_jBA
por cierto, yo odio cuando mi fregadero cae encima de mi compu ^-^
¿alguien resolvió la ecuación? ¿cuanto vale x?
bienvenidas sean la ambición y capacidad de google, no dudo que éste producto sea de alta calidad como nos tienen acostumbrados.
En cuanto a la idea de tener los datos en la nube, al principio me generaba un poco de miedo, pero entendí que el nivel de seguridad que brinda es muy superior al que tengo yo en mi pc hogareña con conexión a internet, es mucho mas alta la probabilidad de que me hackeen la máquina o me la hurten a que puedan acceder a mis datos en éste sistema.
La publicidad es creativa y directa. me gusta.
Me convencieron, quiero probar Chrome OS.
Que Microsoft muestre lo mismo con su Windows 7
LA VERDAD ORIGINAL Y COPADO!!! MUY BUENO HABRIA QUE PROBAR QUE TAL ANDA Y SOBRE TODO QUE TAL SE COMPORTA CON EL HARD ACTUAL COMO SOY GAMER A FULL NO CREO QUE SE PUEDA CORRER NADA TODAVIA QUIZAS LUEGO SI O NOSE! PERO TA MUY BIEN!
JAAJAJA!!!!!
La verdad que me encanta el estilo y la creatividad de Google!
Y tambien me divierte pila lo que provoca, sobre todo como deja humillados una y otra vez a todos los frustrados que se creen brujos y buscan que pueden decir creativo sobre Oh! los peligros del nuevo mosntruo…jaja cuando no son capaces de crear nada, solo de digerir el producto de todo lo que les viene creado por los que laburan y le ponen onda e ingenio.
Ejemplos de aquellos…el mayusculo es Bill Gates, pero aca en los comentarios tambien encontre unos cuantos…perdon lo quise dejar registrado, me dio mucha gracia ! 🙂
Aguante Google!
Si no fuera por ellos seriamos rehenes de bing, IE, MSN, hotmail y quien sabe cuanta porqueria mas! Y pagariamos por ello quizas!!
Yo
Jorgito: estoy totalmente de acuerdo con lo ultimo que dijiste, hoy en dia no se puede confiar en casi nadie.
ehhhh no me bardeeen jeje
no es que sea rata y quiera un solo servidor, para una empresa, pero yo me encontrado con cada caso aqui en cba… hay una empresa educativa para que labure que usaba (y estoy seguro que hoy usa) un solo servidor PentiumIII con windows NT del año 1994, y tiene conectado por un switch a 80 maquinas, simplemente porque son semejantes ratas los dueños (y habra costado bastante esa maquina, con decirte que tiene 256 de ram, un milagro para 1994) y ni pienses hablarles de “cloud computing”… eso con que se come je
Igual yo queria cambiar el servidor y no podia, poruqe estaba conectado 24 horas por VPN a el serv de la casa central, ubicado en Moreno, prov de Bs As. A los dueños lo unico que les importa es que de utilidades, no si es nuevo o viejo.
Igual yo tambien he visto como empleados infieles copiaron la base de datos de clientes en un DVD y se la llevaron y nadie se entero salvo yo
por eso jamas confiare en guardar informacion privada en un servidor… cualquier empleado puede copiar informacion y usarla para beneficio propio. Y Google no te asegurara que no tiene empleados vendidos.
Hola
A mi no me hace ni una grácia la idéa de que mis datos
esten repartidos por ahi.
Lo de tener un backup propio, me parece mas seguro, aunque no tengo nada que sea secreto de estado.
Y que manera de destrozar equipos.
Dejo una reflexion para todos, mucha gente va a los lugares públicos, para acceder a internet, usando conexiones wifi, ahi es muy fácil sufrir el ataque de algun hacker, para robarnos nuestros datos.
A tomar en cuenta este detalle.
A eso le llamo CAGARSE EN EL HARDWARE, jeje
Tienen que contratar a los de google para que hagan el proximo mortal kombat…
Estoy de acuerdo con jorge, No hay nada mejor que tener los datos en un disco duro.
Que pasara si algun dia se llegara a caer el servidor? si alguien llegara a detectar algun error y Entra en la cuenta de algun usuario?
Dice Jorge que tal si hay un corte de luz, eso dudo que pase, pero puede pasar.
en un comentario lei algo de las torres gemelas que tenian todos los datos resguardados. Pero si el ataque fuera en donde estan los servidores?
Que tal cuando la persona que use ese sistema, No cuenta con Internet?.
Saludos…
Que ganas def romper al cuete, cualquier dork entiende el concepto.
El tema de perder datos o no no es lo importante con el cloud computing. Es la privacidad y la seguridad que no van a tener porque los archivos van a estar en una máquina ajena. Prefiero mil veces perder la info de un disco, a que una empresa tenga acceso a mis cosas, por más que digan que la privacidad está garantizada, bla, bla, bla… Cualquiera con acceso de la empresa o ente controlador, o ente gubernamental tendrán acceso a los datos. Y se sabrán todos los secretos… Como Wikileaks
Para mí, el cloud computing es el error más grande de la historia informática.
Jorgito no tenes idea… Como te podes imaginar que está todo en el mismo lugar fisico? Creo que tenes el perfil para encargado de seguridad informatica =P
ojalá a las notebooks no les duela, lo que es a mí, estas imágenes me producen un dolor increíble :-). En los días siguientes al atentado a las torres gemelas, se habló acerca de no se qué compañía de seguros con oficinas en las mismas, cuyos datos ingresados hasta el último instante habían quedado a buen resguardo gracias a que estaban almacenados en servidores remotos (obviamente distribuidos), lo cual fue motivo de publicidad por parte tanto de la aseguradora como del prestador de datta-hosting.
google, mas que una compañia de desarrollo web, parece una compañia de doble tortura( para las notebooks y para los que vemos el video)!!!!
Si uno hace estadísticas son mas la cantidad de PC que se roban que los documentos que se pueden perder por problemas en servidores importantes (hotmail, google, yahoo).
Obvio que seria una nueva forma de trabajar, pero me parece que si a esto se lo convina con un buckup personal es mucho mas seguro que guardar los datos en tu propia PC.
Abejo … yo me acuerdo perfectamente que en el año 2001 se cayo varias horas hotmail, lo mismo que en 2003 varias paginas de microsoft, lo mismo que taringa que la han hackeado 10 veces y robado cuentas… (y por que no, datos) por supuesto ya varios años despues esas paginas han comprado varios servidores haciendo clusters (MS, para los que no lo saben, subcontrata servidores CentOS y RedHat)… pero lo que era internet hasta el año 2005, y puede volver esa epoca… hace unos dias hice pruebas a us.archive.ubuntu.com y me tiraron como 15 servidores conectados en EUA e Inglaterra… pero ar.archive.ubuntu.com tira para un solo serv en brasil que atiende a toda latinoamerica… son raras las tecnicas que usan para protejerse pero no infalibles… siempre hay que llevar un backup privado de datos…
JORGITO, ningún datacenter tiene un solo server en un solo lugar físico, todo se maneja clúster, alguna ves viste que la pagina de google, hotmail, yahoo etc estén caídas por un corte de luz?
Con ese criterio pueden entrar a tu casa y te roban el server y perdiste todo
ah bue lo que es tener guita jejej. parece tambien que los de google son medio salamines al comprobar algo que se sabe hace decadas… que los datos en un datacenter jamas se destruyen al tener suficientes tecnologias para “mirror” pero aun asi… que pasa si hay un corte de luz, un hackeo, una inundacion o un huracan donde esta el datacenter???? se pierden archivos de millones y millones de personas al mismo tiempo, o son robados por algun empleado “de confianza”… ya en este mundo moderno en nadie se puede confiar. Quiza sea un poco anticuado. pero prefiero tener mi propio servidor en mi casa y conectarme desde cualquier lugar mediante VPN.