LUN, 22 / ABR / 2013

Google Glass solo admite aplicaciones basadas en la red

Por el momento los Google Glass trabajarán solo con aplicaciones basadas en la nube. Una de las razones sería la necesidad de ahorrar batería. También se limitan las transferencias de archivos multimedia con otros dispositivos.

Hace unos pocos días Google comenzó a distribuir Google Glass, una de sus grandes apuetas a futuro. Como era lógico no tardó en publicar una guía para desarrolladores para que estos pudieran crear aplicaciones relacionadas. Sin embargo es posible que muchos se hayan llevado una sorpresa y hasta decepcionado, dado que existen algunos límites en cuanto a lo que pueden hacer.

La herramienta destinada a la creación de las aplicaciones es el Mirror API, es también el modo en que se conectan los servicios con el servicio de cloud computing de Google para los anteojos. Aunque tiene muchas ventajas también supone algunas limitaciones.

Lo primero que debe señalarse es que la única manera en que puede establecerse una comunicación con los anteojos es a través de la “nube”. Todos los programas deben estar basados en la red. Aún cuando el dispositivo funciona con Android, no puede efectuar todas las operaciones que podríamos realizar con un smartphone o una tablet. Los anteojos abren nuevas posibilidades en cuanto al uso, pero también suponen la pérdida de otras.

Entre las posibilidades perdidas se encuentra la creación por parte de los desarrolladores de aplicaciones de realidad aumentada tal cual las conocemos en los smartphones. Tampoco parece haber grandes posibilidades para el streaming de datos de audio y video hacia otros dispositivos. Por otro lado los programas deberán atenerse al uso de HTML y CSS. Una de las razones que ha sido señalada como motivo de esta configuración es el ahorro de batería.

Está claro que si una gran parte de los cómputos los realiza un servidor online el esfuerzo que realiza el dispositivo es mucho menor. El objetivo de Google es que en un uso moderado los anteojos nos ofrezca un día de batería. Otro aspecto que se ha destacado es la posibilidad de cortar un servicio en caso de que este funcione mal o haya sido atacado. En general, Google espera tener un alto grado de control sobre lo que suceda con los anteojos, lo que de por sí no resulta exagerado dado el estado de desarrollo del dispositivo.

En algunos casos es claro que tiene buenas razones para tanto cuidado. La aparición de publicidad en su formato tradicional es otro aspecto que la compañía quiere evitar y es posible imaginar el impacto negativo que tendría sobre la experiencia del usuario. También cabe mencionar que nada impide que Google produzca en el futuro una API mucho más flexible y con más opciones para los desarrolladores.

Fuentes: Techcrunch, Vitalflux

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. edgardo dice:

    Si, hace rato que viene esta idea. Igual lo que hay disponible hoy en dia es una cagada. El de Sony es horrible, nadie se pondria eso. Aparte es poco util. Tienen que mejorar los comandos por voz. Ahi si seria util un smartwach

  2. elsauseador dice:

    si una japi, igualmente el smartwatch no lo desarrollo ni apple ni samsung ni google, esto viene de hace rato por medio de otra empresa

  3. Pepe dice:

    Coincido totalmente con vos, use anteojos mucho tiempo y lo ultimo que quiero es ponerme un par de anteojos de vuelta.
    Me parece una porqueria y una perdida de tiempo esto.

  4. edgardo dice:

    Como el smartwach que empezó desarrollando Apple y tiempo despues samsung dijo que se iba a copiar…
    Que ideas de mierda que tiene google

  5. Acko dice:

    no estamos preparados para esto aun… nos falta mucho aun la conectividad es cara en todo el mundo, en 10 años mas la cosa va a ser distinta pero en 10 años mas..

  6. 2thunder dice:

    En todo caso es mucho mejor así, eliminas la transferencia directa de archivos con otros usuarios pero lo haces via web, que es mucho mejor, internet es el futuro, todo estará conectado a internet incluso los microondas u otros aparatos en unos años mas.

    Hacer aplicaciones offline hoy en día ya es una perdida de tiempo, ademas de todos los problemas de seguridad que eso implica, es imposible que una persona pueda invertir unos varios millones de dolares para almacenar datos de la forma que corresponde para obtener certificaciones internacionales y lograr alcanzar la seguridad que ofrece el cloud computing (profesional).

  7. Loboludo dice:

    Que linda rubiaaa!!

  8. elsauseador dice:

    Estuve leyendo y realmente antes me parecian una cagada, ahora mas todavia, creo que un smartwatch es mas útil que estos anteojos

  9. GoogleSucks dice:

    Una cagada, bah.

  10. damian.ar dice:

    para mi esto es una porqueria. yo use muchos años lentes para ver y lo que menos quiero es volver a usarlos. tampoco se me ocurriria usar esta porqueria en la calle, mas alla de que me parece totalmente ridiculo, prefiero usar lentes oscuros y prestar atencion a lo que está en la calle y no a lo que esta en la pantallita.

Leave a Reply