Hace ya un tiempo que se viene desarrollando para el navegador Google Chrome una plataforma llamada Native Client, que permitiría correr código nativo compilado lo que nos daría una gran posibilidad a la hora de crear aplicaciones, más que nada porque se trata de una tecnología de código abierto.
Esta plataforma, permite correr código C y C++ dentro del navegador. Google menciono que Native Client “usa Pepper, un grupo de interfaces que entregan capacidad de unir C y C++ con HTML5. Como resultado, los desarrolladores pueden aprovechar sus bibliotecas de código nativo y su expertise para entregar aplicaciones web portátiles y de alto desempeño”.
Ya apareció uno de los primeros proyectos desarrollados para Native Client, recibe el nombre de NaClBox, y nos da la posibilidad de jugar juegos D.O.S. en el navegador. Para poder utilizarlo vamos a necesitar la versión 13 de Google Chrome, en el que vamos a activar Native Client, para esto vamos a escribir ABOUT:FLAGS en la barra de direcciones , y ahí buscaremos la plataforma entre todos los experimentos.
[…] Como habíamos hablado en notas anteriores, Native Client es una tecnología Open Source que nos da la posibilidad de ejecutar de manera segura código escrito en C y C++ dentro del navegador. Por ahora, Native Client sólo es compatible con las aplicaciones incluidas en la Chrome Web Store, aunque esta limitación es temporal según Google. […]
creo que no me aparece en about:FLAGS, como se llama en la lista?
Claro! Muy interesante, gracias. Pero en este caso la diferencia sería que salís a ejecutar otro código diferente y aparte.
Ej: Llamás a la página, se empieza a cargar, llega al punto donde se abre un programa “en otro código” que podés usar aparte del resto de la página. Eso me comentaban mis amigos programadores y, en teoría, por lo poco que entiendo es lo que se empezaría a poder hacer con HTML5. ¿No?
Sería como abrir algo en java en una página, pero en “cualquier otro código” (es una forma de decir, es relativo, obvio).
Es muy interesante, pero insisto que me parece también muy riesgoso.
¿Acaso en Java no hay potentes programitas maliciosos? Tenía entendido que sí.
Saludos y gracias por la data que adjuntaste.
Eso es culpa de los de Adobe, no de los navegadores.
Hola, cómo estan!!! Quería felicitarlos por su web y por sus revistas que son una masa, hace ya bastante tiempo que compro sus revistas de Dr. Max, está muy buena!!! Quería saber sí conocen alguna página sobre ubuntu que explique como usar bien la terminal y sus comandos, es que hace poco instale junto con seven él ubuntu pero estoy tratando de encontrarle la vuelta. También agradecería info sobre programas y gestores de descargas para ubuntu que sean tan buenos como los de windows. Desde ya muchas gracias y sigan así que son una masa!!!
deberian primero arreglar los constantes problemas de chrome con flash y shockwave
Eso existe en JS, se llaman WebWorkers, la idea es poder ejecutar codigo JavaScript en un thread paralelo aparte, de modo que se puedan hacer calculos complejos en paralelo sin afectar la performance de la aplicación primaria corriendo en el navegador. Además es completamente seguro al tener las mismas restricciones que JS, y a pesar de estar en un thread dedicado, segun dice en la implementación de Mozilla, los puntos de acceso entre threads estan muy controlados, cosa que sería sumamente complicado voltear el thread, y en caso de ser así, no pondría en riesgo a la pc del usuario.
https://developer.mozilla.org/en/Using_web_workers
http://en.wikipedia.org/wiki/Web_Workers
pregunto desde mi ignorancia,esto no es medio lo mismo que ActiveX, con sus problemas de seguridad asociados?
Escuché a programadores pedir hace tiempo cosas así. Un estándar web “abierto” que permitiera hacer un apartado y salirse a ejecutar otro código.
Por lo que entiendo esto sería algo así y es impresionante. Lo malo serán los poderosísimos virus que pueden surgir a partir de esto.
Pero bueno, todo gran avance y cambio trae riesgos.
Los navegadores se van a convertir en casi mini Sistemas Operativos online dentro de otro. Y bueno, tener algo que se vuelve tan complejo tiene sus riesgos.
Pero si esto crece fuertemente, como aparenta, los problemas se pueden llegar a multiplicar también.
Tengo el mismo problema -_-.
cada vez me enamoro mas de chrome pero no aun no me puedo divorciar de mozilla 😀
Chrome RULZ!!!
¿Chorme? LOL