Hace un par de años, en mi nota editorial “¡Quiero Android en mi TV!” señalaba un problema del ecosistema de los Smart TVs (consumidores, fabricantes, desarrolladores, generadores de contenido…): al tener cada fabricante su propio sistema operativo, todas las aplicaciones debe volver a programarse para distintas marcas de TV y el consumidor debe acostumbrarse a una nueva interfase cada vez que cambia de marca.
En ese momento veía alguna indicio de solución en Google TV, que terminó fracasando rotundamente: era demasiado complicado de usar para el consumidor promedio. El siguiente desembarco de Google en las TVs fue Chromecast, que probamos hace unos meses, un dispositivo pequeño y barato (USD 35) que, conectado al puerto HDMI, convierte a nuestra TV en smart, permitiéndonos controlar desde nuestro smartphone ciertos sitios y servicios preparados para la TV, como Youtube. Chromecast tuvo más éxito, pero está lejos de ser adoptado masivamente.
En el día de hoy, mientras escribo esta nota, se filtró información de un próximo lanzamiento de Google: Android TV. A diferencia dell fallido Google TV, es más fácil de entender y menos ambicioso: no pretende convertir nuestra TV en una computadora, sino solamente agregarle más contenido que podamos disfrutar los televidentes promedio. La interfase es similar a la de Netflix: estanterías (categorías) que podemos recorrer facilmente con las tapas de películas, series, aplicaciones y juegos. La consigna de Google es que no haya más de tres clics o gestos para ir desde la home hasta estar disfrutando el contenido deseado.
Android TV saldrá a pelear con otros pesos pesados que quieren conquistar nuestro living: el recientemente anunciado Amazon Fire TV, Apple TV e incluso la Xbox y la Playstation, todos dispositivos que conectan y “smartifican” nuestra TV. Hay rumores de que, para atacar con toda la artillería, Google fabricará su propio televisor con Android TV, al estilo de lo que hace con la línea Nexus de smartphones.
El éxito de Android en los smartphones es arrasador, actualmente está presente en el 80% de los smartphones del Mundo. ¿Podrá replicar Google este éxito en nuestras pantallas más grandes? ¿Nos conviene que así sea?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Editorial publicada en revista USERS 277 – Mayo 2014
Windows XP en todos los SmartTV! jeje
Es el karma de Android y de cualquier Linux. O le das libertad o empezas a cerrarte para garantizar compatibilidad. Todo no se puede…
Ok en parte concuerdo con tu opinión, pero con las interfaces propietarias de los tv de hoy también hay lags e interfaces confusas. Sea Android o no, bienvenido a la esquizofrenia.
Es el karma de Android y de cualquier Linux. Esa libertad siempre juega en contra de la calidad; nadie quiere arriesgarse en hacer algo que no funcione bien en todos los dispositivos o que tenga que recortar su funcionalidad para garantizar compatibilidad. Entonces, salvo aquellas aplicaciones esenciales, los desarrollos terminan siendo amateurs y/o eternamente betas. PD: uso ambos, Android y Linux.
Va a pasar y te van a meter decenas de app que no se pueden desinstalar
Y qué quisieras? Un ecosistema cerrado, caro, también crackeable, infectable, que ya no es “lo mejor”..? Dejame con Android.
GEnio!
Faltó otro competidor: este año saldrán al mercado las primeras TVs que integrarán un Roku dentro del mismo televisor. http://www.cnet.com/news/roku-tv-unveiled-television-sets-with-roku-streaming-built-in/
Lo primero que tiene que hacer Google es evitar que los fabricantes personalicen la interfaz porque va a suceder lo mismo que con los teléfonos.
Entre marca y marca hay un Android de distancia.
Ese es todo tu aporte?
Un TV con lag y una interfaz esquizofrenica? Me quedo con el viejito de tubo.