El liderazgo de Spotify en el streaming de música online fue puesto en jaque por Apple y Google, que en las últimas semanas anunciaron sus propuestas en este mercado, con el objetivo de disputar el negocio que, hasta ahora, era ampliamente dominado por la firma sueca. Hoy, Google da un paso más allá, al anunciar la llegada de Play Música al mercado argentino.
Si bien la cuota de mercado local es relativamente pequeña, los de Mountain View confirman sus intenciones de pelear fuerte en este nicho ofreciendo un servicio de – a priori – similar calidad que su competidor, con un precio de AR$36 mensuales. Este valor, mucho más bajo que en otras regiones del mundo, le permite competir en igualdad de condiciones con Spotify (ofrece una tarifa similar) y, al mismo tiempo, adelantarse a Apple en la captura del mercado latinoamericano.
En diálogo con RedUSERS.com, Ady Harley, Responsable de Alianzas de Google Play Music América Latina, confirmó que la empresa llega al país con un catálogo de más de 30 millones de temas. Además, promete la presencia de las principales bandas y solistas del país y la región gracias a las alianzas firmadas con más de 150 sellos independientes locales, que se suman a los acuerdos ya cerrados con las grandes majors de la industria musical.
Concretamente, el servicio permite acceder a todo el catálogo disponible (incluyendo promociones y contenidos exclusivos), crear playlists personalizadas y descargar discos completos para su escucha offline. Vale destacar que esta última opción funciona de manera similar a Spotify, descargando el archivo para su escucha únicamente dentro de la plataforma. La calidad de audio, por su parte, puede configurarse en tres modos: baja, media o alta.
Google play Música permite además crear radios personalizadas que le ofrecen a los usuarios nuevos artistas y canciones de acuerdo a los gustos y preferencias. Harley destacó que la empresa trabaja con un grupo de “curadores” expertos en música que se encargan de realizar recomendaciones personalizadas a los usuarios en base a sus escuchas; asimismo, mientras más música se escuche y se califique, mejores serán las recomendaciones. Las estaciones no tienen anuncios y son interactivas, por lo que además de saltear o eliminar canciones, se pueden agregar otros artistas y reorganizar su orden.
La compañía pretende que la plataforma trabaje como un servicio “inteligente”. Es por ello que, además de las recomendaciones de artistas y temas, puede sugerir al usuario que contenidos almacenar de manera offline de acuerdo a sus escuchas e, incluso, descargar los temas automáticamente cuando esté conectado a una red Wi-Fi.
Otra particularidad del servicio es que se podrán subir hasta 50.000 temas a la nube de Google de manera gratuita, para escucharlos en cualquier dispositivo Android o a través de la web play.google.com/music. Cada cuenta podrá utilizar el servicio en un máximo de 10 equipos.
Google Play Música estará disponible para los usuarios argentinos en el transcurso del 29 de junio (los primeros usuarios estarán recibiendo la actualización a partir de las 00hs), tanto para Android como para iOS. Aquellos que accedan por primera vez al servicio podrán disfrutar de un mes de prueba de forma gratuita. Harley reveló además que los usuarios de dispositivos móviles Samsung podrán acceder a un trial de 90 días.
Instale la aplicación desde Google Play y cuando la abrí me apareció la opción de comenzar el periodo de prueba, confirme mi nro de tarjeta, mi contraseña y listo me dijo que recién empiezo a pagar a partir del 28 de septiembre. Yo no la tenia instalada pero a lo mejor podes probar desinstalarla y volverla a instalar para que te de la opción o actualizarla.
como hiciste en el movil? la aplicación solo me muestra la música local.
Tengo un telefono Samsung así que me dio 3 meses de prueba gratis 😀 Hasta ahora encontré toda la música que busque y la estoy escuchando en mi Home Theatre conectado al TV con Chromecast. Chau Spotify…
Soy usuario de Spotify Premium desde hace más de un año y en general estoy bastante satisfecho, pero últimamente hay 2 cosas que me están molestando bastante, la primera es que no sea compatible de manera nativa con Chromecast y haya que recurrir a apps de terceros. La segunda es “Spotify Connect” es demasiado molesto no poder desactivar esta característica la cual impide escuchar en 2 dispositivos con la misma cuenta cuando antes se podía perfectamente. Voy a probar el trial de Play Music y veremos si le doy de baja a Spotify.
El costo del servicio de Google es el mismo que en Spotify, habría que ver quien presta mejor servicio….
Me gusta mas Xbox Music.
Para usar la versión gratuita igualmente hay que poner la tarjeta de crédito, que basura!
En la pagina me pone que Google Play actualmente esta disponible en algunos territorios.
Y no me deja hacer nada. Aclaro que estoy en Mar del Plata
Tal cual! Me encanta Spotify, pero no está bueno que sea un monopolio absoluto
Aquí en Uruguay la empresa de la manzana no ha desembarcado con ningún servicio más allá de la venta de apps. Ni películas, ni libros, ni música, menos que menos va a llegar el nuevo servicio. Así que Google Play tiene campo para sacar ventaja sobre Apple en la zona… pero ¿logrará contra servicios como Spotify?
Fernando, el artículo ya fue corregido. Es en el transcurso del 29 de junio; es decir, hoy.
Saludos cordiales.
2016? o.O
“..en el transcurso del 29 de abril..” ?? Abril?
Los servicios de streaming de música llegaron para quedarse, y la competencia es buena, hace que mejoren los servicios, en este caso Spotify que domina el mercado va a tener que mejorar su servicio para evitar la fuga de usuarios y atraer nuevos.
[…] Harley, Responsable de Alianzas de Google Play Music América Latina, confirmó a REDUsers que la empresa llega al país con un catálogo de más de 30 millones de temas. Además, promete la […]