SAB, 23 / FEB / 2013

Google lanza parches para utilizar Linux en su Chromebook Pixel

Los parches integran los componentes del hardware de la laptop en el kernel de Linux, posibilitando que Ubuntu (por ejemplo) pueda funcionar en el equipo.

Hace un par de días Google lanzaba su primera laptop de alta gama, la Chromebook Pixel, un equipo exclusivo de la firma que cuesta unos módicos 1.299 dólares y porta el reconocido Chrome OS como sistema operativo.

Pero los anuncios para el buscador no se detuvieron allí: solamente horas después Google lanzó parches de software para el kernel de Linux, los cuales permitirían el uso de alguna de las distribuciones de este sistema operativo en la Pixel.

Estos parches reconocen el hardware y se integran como soporte de comunicación entre el Linux y los componentes del equipo, posibilitando que la pantalla táctil, el sensor de luz o el trackpad puedan integrarse directamente al kernel de Linux.

Asimismo, vale aclarar que no se podrá utilizar en seguida cualquiera de las innumerables distros que tiene Linux en la nueva Chromebook, aunque si es cierto que estos parches abren la posibilidad a los desarrolladores de Linux para que puedan otorgar soporte para estos muchos SO.

Por otra parte, la realidad es que para un hardware tan potente como el que tiene la Pixel, probablemente Chrome OS parezca insuficiente para algunos usuarios, que tal vez juzguen mejor adquirir otro equipo: la posibilidad de cambiar el SO permitiría a los consumidores “sacarle el jugo” a una laptop de las características de la nueva Chromebook.

Por último, la decisión habla muy bien de Google, que otorga cierta libertad a los usuarios para que decidan cómo usarán y explotarán los recursos del hard adquirido, un ejemplo para empresas que ofrecen productos de software mayormente restrictivos, como Microsoft o Apple.

La Chromebook Pixel cuenta con un microprocesador Intel Core i5, 4GB de RAM y una pantalla táctil de 12,85″ con una densidad de píxeles de 239 PPI, y se vende a un precio inicial de 1.299 dólares, el cual puede escalar hasta los 1499 si se solicita la versión con 64Gb de almacenaje y conectividad LTE.

Vía: FayerWayer, Phoronix

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Bruno dice:

    Chrome OS no es necesariamente un sistema basado en la nube, El mismo puede ser personalizado con cualquier tipo de software. Para quien lo haya probado, bien debe saber que Chrome OS es derivado de openSUSE, y es compatible con cualquiera de sus repositorios, por lo cual, todo el soft disponible para openSUSE tambien puede ser instalado en Chrome OS.

  2. Nick dice:

    Que se hacen los anti-nube si deben tener porno y juegos nomás en la pc..

  3. Angel Traversi dice:

    Esta es una movida obligada… quien va a pagar 1200 u$ por un Chrome OS que está más verde que un loro. Por lo menos que corra Linux. Igual, no deja de ser para experimentadores “power users”, con dinero, por supuesto.

  4. Lucas dice:

    Con mas razón si vez el icono de ubuntu deberías usar un poco el sentido común, e imaginar que si digo que se quedaron corto con el disco no es para instalar ubuntu, sino por el resto de la data que quiera guardar en mi pc!! me quedan con suerte 22 gigas para guardar cosas! 1 maquinas virtual y chau disco o la guardo en google drive?

  5. erhickf dice:

    y el resto de la información que quieras guardar?? 32gb hoy por hoy es poco….. la Surface de Microsoft creo que anda en el mismo precio, parecería ser una movida para competir contra Ms.. igual como dijeron arriba… ni en pedo dejo mis archivos en la nube

  6. Pr0n dice:

    Parece que no usaste mucho Linux, y por lo que veo en tu ícono, Ubuntu. Con 10GB es suficiente para instalar Ubuntu con aplicaciones de sobra, y la laptop tiene 32GB SSD.

  7. Lucas dice:

    Encima google drive 1 tera x 3 Años despues a pagar de nuevo! Ahora quieren arreglar que podes poner ubuntu pero ya se quedaron corto con el disco!

  8. Stallman dice:

    “parches”… Hubiera sido mejor poner “drivers” (en forma de archivos, como los de Windows).
    O bien “módulos para el kernel”, como se dice en la jerga Linuxera.

    En Ubuntu (y Debian, obviamente) vienen como archivos .deb. Si no, pueden instalarse con depmod, modprobe, etc…

  9. Ariel Perez dice:

    Google te quiere llevar a toda costa a la nube, y la verdad no me gusta dejar todos tus archivos en un servidor de una empresa que quien sabe que hacen con ellos y te hacen dependientes de ellos para usarlos y dependiente de una conexión para usarlos. Prefiero el disco rigido y subir a la nube solo algunos importarte.

  10. […] …Google presentó su portátil Chromebook PixelSur Noticiaslos 90 artículos informativos …read more Leer más en la fuente ORIGINAL: Google […]

Leave a Reply