LUN, 1 / JUL / 2013

Google lanza QuickOffice para Chrome OS

La suite de oficina está en fase de desarrollo, pero los usuarios de Chromebook y Chromebox ya pueden acceder a ella. El software tiene como mayor virtud su compatibilidad pero necesita mejorar en capacidad de edición.

En Junio de 2012 Google compró la suite de oficina QuickOffice. Por un buen tiempo no hubo mayores novedades, y Google Apps demostró cumplir con todas las tareas para las que hubiéramos empleado ese programa. Pero Google ha decidido que era el momento de dar nuevo impulso a QuickOffice y lo ha incluido en Chrome OS. Sin embargo, el programa todavía demuestra algunas limitaciones en las capacidades de edición. La ventaja que tiene es que en términos de compatibilidad es mucho más flexible y amplio. Muchos analistas han apuntado que QuickOffice podría fusionarse con Google Docs. Esta adaptación debería resultar en una suite que reuniera las ventajas de ambas opciones. Sundar Pichai, Jefe de la unidad Chrome, había señalado que podría tomar dos o tres meses para llevar QuickOffice al Chrome OS.

QuickOffice es la apuesta de Google para dar batalla a la suite de Microsoft. Si bien existen varias alternativas, algunas de ellas completamente gratuitas, ninguna ha alcanzado un nivel de popularidad similar. QuickOffice necesita alcanzar la misma capacidad en términos de funciones que el software de Microsoft. Sin embargo todavía falta para alcanzar este objetivo y el desarrollo no ha alcanzado el nivel de estabilidad necesario. Un aspecto a solucionar es la aplicación de tablas, gráficos y scripts. Por ahora QuickOffice solo está disponible para Chromebook y Chromebox y en las versiones de desarrollo.

Google había señalado como objetivo el soporte nativo par la edición de documentos en la Pixel y otras Chromebooks y parece estar en el buen  camino para cumplir dicho objetivo. Aunque existen muchos pequeños errores a corregir, los desarrolladores confían en que a medida que aumenten los usuarios y los problemas se reporten puedan avanzar a una versión mucho más sólida.

Fuentes: Infoworld,  TheNextWeb

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

2 Comments

  1. Horace dice:

    Totalmente de acuerdo Galileo, lo único que agregaría es que en verdad existen dos estándares ISO/IEC para archivos ofimáticos, uno es ODF y el otro OOXML (lanzado “casualmente” por Microsoft luego de que se aprobara ODF como estándar).

  2. Galileo dice:

    Es una lástima que Google ande detrás de un producto solamente dedicado a los archivos de ofimática tipo Microsoft. El único estándar para archivos de ofimática es ODF (Open Document Format) ISO/IEC 26300:2006, Google Docs soporta ODF de forma nativa, por lo que hubiera sido lógico que ese estándar fuera soportado por aplicaciones para móviles.

    Ese QuickOffice NUNCA andará igual y con las mismas prestaciones que los productos de Microsoft, ya que para siempre están haciendo ingeniería inversa de algo que va cambiando continuamente. No se trata de que “el desarrollo no ha alcanzado el nivel de estabilidad necesario” como dice la nota, sino se trata de que NUNCA alcanzará la total compatibilidad con un formato de archivos que es propietario.

Leave a Reply