SAB, 1 / DIC / 2012

Google Play crece aunque da poco dinero

La empresa App Annie, dedicada a la medición de descargas y análisis económico de las mismas, publicó un informe en el que detalla los movimientos en las tiendas de Apple y las de Android.

Android crece más en cuota de mercado y programas disponibles. La empresa App Annie, dedicada a la medición de descargas y análisis económico de las mismas, publicó un informe en el que detalla los movimientos tanto en las tiendas de Apple como de Android, informó El País.

Las herramientas de la compañía de la manzana, iPad, iPod e iPhone generan cuatro veces más que los de Google Play. Sin embargo, el crecimiento de esta última fue un 17% en noviembre, mientras que la de Apple bajó un 0,7%.

Japón ha sido el país en el que a lo largo del año generó más ingresos.  Pero sus usuarios descargan una cuarta parte de las aplicaciones que instalan en Estados Unidos.

Asimismo, cabe destacar que siguen siendo los grandes estudios, especialmente los de videojuegos, los que copan las posiciones más altas, ya sea Electronic Arts, Zynga, Gameloft o la propia Apple.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Roberto dice:

    Bueno pero ya están cerca. Recuerdo que antes la distancia era mucho más abismal. Medidas como la de las tarjetas de prepago de Google Play la van a impulsar.
    Además, mucho dinero se genera de otras formas, yo no he gastado ni un peso en Google Play, pero si mas de $200 en la tienda gameloft para Android

  2. elsauseador dice:

    El mercado mas rentable es iOS y el desarrollo de Apps en ingles para USA.

  3. nicolas dice:

    Pero bueno, kristina no va a dejar que paguemos las apps porque sino iría el dinero al extranjero y serías un zipallo diría algun kitchnerista…

  4. ChuckNorris dice:

    La gran mayoría de los celulares con android apenas llegan a los 600 mhz de procesador y 300 de ram. Obviamente todo lo que sea juegos queda excluido y por ende la gente no va a comprar algo que: o no le aparece en el market porque google play se da cuenta que su celular no lo soporta o directamente es incompatible con su celu.
    Por otra parte lo que dijo norompan es cierto, las formas de pago son sólo con tarjeta de crédito o paypal.Si se pudiera pagar con pagofácil sería mucho mejor, pero la verdad de la milanga está en:

    La gente con plata parece ser pelotuda en cuanto a la informática y compran apple shit, por lo que quienes podrían ser posibles consumidores de apps. están en otra plataforma. Android es usuado en muchos celulares de gama baja y gama baja media que no permiten correr más que el angry birds con un poco de freez.

    Esto es crucial para tener un mercado acotado.

    Aparte, otra de las cosas que no sólo en el google play está jodiendo, sino también en el appstore es que aplicaciones como “Wild Blood”(gameloft) se pagan (30AR$) y el juegos es imposible de ganar si uno no compra “stats y gold” que el juego “te sugiere” cada 4 segundos ¿Cómo puede ser que te quieran sacar más guita por algo que pagaste?.

    Es natural que en 5 minutos se corra la bola (más aún con los comentarios en el microforod la app en google play). de que la aplicación está buena pero te quieren sacar plata y no vale la pena.

    Yo compré el FF3 [no lo había jugado en PSone] que está adaptado para android, pagué 79$ en su momento. Pero el juego para lo que es, recontra valió la pena y en algún momento supo estar en el top de app vendidas en google play. Eso es porque la apk vale la pena respecto a su precio.

    La gente es medio sonsa, pero no es boluda al 100% y mientras sigan haciendo apps pagas y que piden guita a cada 2 segundos, obviamente se van a tener que hacer una enema.

    Una buen juego con un poco de spam en adware y un buen precio, con la posibilidad de pago en 3 cuotas con visa (en cualquier local mugriento te dan 3 cuotas sin interes) hacen un desastre.

    Ojalá el CEO o los craneo de las empresas de desarrollo hicieran algo como esto, pero su mediocridad no les da para pensar y luego salen a llorar y mostrar sus resumenes negativos.

  5. Que interesante que hablan de ingresos pero no de ganancias, ni hablar de ganancias netas o recuperar la inversión en desarrollo de android.

  6. walter11av dice:

    hace unos dias atras me compre un widget que te mide los datos consumidos, la verdad que esta muy buena la app pero yo soy prepago y no tengo limite de datos jeje

  7. norompan dice:

    Estan lentos con el tema de promocion, aca en argentina y latinoamerica si se pudiera pagar apps con credito de Celular, Mercado pago o Pago Facil Facturarian mucho mas.

Leave a Reply