VIE, 27 / AGO / 2010

Google prepara la versión argentina de YouTube

Aunque el proyecto nació en el año 2007 y luego fue suspendido en el 2008, ahora Google afina los detalles para el lanzamiento de la versión argentina de YouTube, que estaría funcionando el próximo mes y contempla regalías para los artistas nacionales. Así, tras firmar un acuerdo con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), que cobrará derechos por los videos cuyas obras estén dentro del régimen de protección, Google anunció que lanzará la versión argentina de YouTube en los primeros días de septiembre. Según el portal del diario El Cronista, YouTube, que ya cuenta con varias versiones locales como la mexicana, habia detenido la iniciativa porque consideraba que en la Argentina todavía había poca cultura de desarrollo de contenidos por parte de los usuarios. Ahora, desde la compañía estiman que esta situación se revirtió gracias al crecimiento de conexiones de banda ancha y un mayor acceso a aparatos electrónicos de filmación, desde celulares, hasta cámaras fotográficas, además de los profesionales equipos de video. En cuanto al modelo de negocio, la versión argentina de YouTube replicará el de la aparición de anuncios publicitarios relacionados con los contenidos. De este modo, el sitio dará a los usuarios la posibilidad de optar por tener avisos en su página permitiéndoles insertar publicidad en sus videos y compartir las ganancias con YouTube.

Aunque el proyecto nació en el año 2007 y luego fue suspendido en el 2008, ahora Google afina los detalles para el lanzamiento de la versión argentina de YouTube, que estaría funcionando el próximo mes y contempla regalías para los artistas nacionales.

Así, tras firmar un acuerdo con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), que cobrará derechos por los videos cuyas obras estén dentro del régimen de protección, Google anunció que lanzará la versión argentina de YouTube en los primeros días de septiembre.

Según el portal del diario El Cronista, YouTube, que ya cuenta con varias versiones locales como la mexicana, habia detenido la iniciativa porque consideraba que en la Argentina todavía había poca cultura de desarrollo de contenidos por parte de los usuarios.

Ahora, desde la compañía estiman que esta situación se revirtió gracias al crecimiento de conexiones de banda ancha y un mayor acceso a aparatos electrónicos de filmación, desde celulares, hasta cámaras fotográficas, además de los profesionales equipos de video.

En cuanto al modelo de negocio, la versión argentina de YouTube replicará el de la aparición de anuncios publicitarios relacionados con los contenidos.

De este modo, el sitio dará a los usuarios la posibilidad de optar por tener avisos en su página permitiéndoles insertar publicidad en sus videos y compartir las ganancias con YouTube.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

15 Comments

  1. leo dice:

    el cartel de “Denunciar el comentario por ofensivo” me molesta!

  2. JONIxR dice:

    Pero si algo esta bien ¿para que cambiarlo?
    Al final no me quedo nada concreto y espero que sea todo para bien y no para veneficiar a las sanguijuelas.

  3. XenoME dice:

    Cagamos, banners de M$rcadolibr$ hasta abajo del teclado..

  4. Armando Bardo dice:

    cuando empiezen a sensurar los videos editados con temas nacionales me voy a acordar de su vieja, como si fuese la de menem

  5. a dice:

    francamente si uno tuviera que pagar derechos hasta por leer un mail a donde iria a parar la internet con ese criterio me busco otras de las tantas web para subir videos muchas veces he tratado de subir algun video de tutorial o alguna joda, pero me salta siempre el cartelito de derechos de autor la gente no se como hace para subir videos sin problemas,sadaic como la sgae enrtre tantas solo estan para el curro y suponiendo que el p2p desaparezca si hay alguna idea que lo prohiba lo unico que falta en este pais que nos limiten ver videos o mp3 pq se le ocurre a tal mafioso hay tantos metodos para conseguir un mp3, hace tiempo dejo de ser rentable la compra de cds cada vez estan mas caros y si tuvieramos que pagar derechos hasta para ver un video entonces como se difunden los artistas eso de pagar por algo no ha tenido exito y mas en nuestro pais la realidad economica no da para eso, un caso puede ser tonto los backstreet boys, ya algo olvidados desde hace años yo no soy fanatico pero he escuchado sus temas cuando eran re populares como nsync,five,etc me entere que se borraron de jive records una empresa super conocida por darle la fama a britney entre tantos jovenes de ese entonces principalmente pq obviamente las cosas no andaban bien desde hace años las presiones de las disco coo les pasa a muchos se fueron y ahpra aprentemente son artistas independientes,resumiendo todo esto que suena largo el punto es que internet ha cambiado muchas cosas el artista puede tener un contacto mas directo con sus fans poner trabas a un mundo que no es como lo que fue ayer, es de super tecnofobo cada dia se inventan mas impuestos y curros drm que obviamente fracasaron el musico esta para hacer musica para sus fans no para hacerse el millonario pq sale de un reality o nunca estudio musica hoy casi nadie estudia hay mucho curro, entonces para que queremos un youtube argentino si no se va a poder ver casi nada pq hay que pagar por cada cosa muy realmente a mas de 10 años de popularizarse la nueva forma de escuchar musica no hayamos aprendido la leccion triste es mi conclusion final.

  6. ACHE dice:

    “gracias al crecimiento de conexiones de banda ancha”

    Esperemos que no se arrepientan con el quilombo de fiber y las telefónicas de ahora…

  7. Mauricio dice:

    @Pablo2010 No creo que los artistas argentinos quieran bloquear su contenido a Estados Unidos. Sería como bloquear el 95% de oportunidades para hacerce famosos. Lamentablemente Estados Unidos lidera a nivel mundial el negocio artístico.

  8. Mario dice:

    ¿Que ganancias se van compartir con los usuarios?

  9. Pablo2010 dice:

    a lo que iba es porque razon pasa eso?me da lo mismo que salgan publicidades o no..

  10. Marcelo dice:

    Viejo, siempre buscando lo negativo!!

    ¿Donde vieron que la gente invierta millones para que otros usen GRATIS las cosas?

    Un poco de publicidad a cambio de un excelente servicio es algo lógico, y las publicidades de google no son tan molestas!

  11. Sir_Sayco dice:

    @javier, pero el beneficio no es para nosotros, es para ellos…
    No les importa.!!

  12. Javier dice:

    La pregunta de pablo es muy buena, al margen de eso, con esto de la publicidad molesta, la verdad, no sé si ver esto como un beneficio.

  13. Pablo2010 dice:

    Pero hay algo raro, en las compus de unos amigos que usan internet explorer salen las publicidades de youtube, mientras que en chrome que lo uso yo no salen. Otra, los videos de los artistas nacionales se bloquerarán para estados unidos? ya que ellos hacen lo mismo con nosotros…

  14. Raul dice:

    oooaaa tata!!!!

  15. fernando dice:

    VAMOS NOMAS TODAVÍA!!!!!!!!!!!!!

Leave a Reply