VIE, 17 / MAY / 2013

Google apuesta por la pronta adopción de su estándar de video VP9

La industria recién está tomando seriamente el códec anterior VP8, pero el buscador igualmente quiere imponer lo antes posible el sucesor.

Durante el Google I/O, la firma discutió acerca de su nuevo protocolo de compresión de video VP9, como una alternativa open source para reemplazar al actual codec H.264.

Según Google, su nuevo proyecto solamente precisa de la mitad del ancho de banda que H.264, y ya está probando VP9 en YouTube y Chrome. Aunque se espera que el proyecto finalice el 17 de junio, los desarrolladores ya pueden usarlo mediante el navegador de la compañía o visitando el canal VP9 en YouTube.

Ahora bien, Google se enfrenta a algunos problemas con respecto a la adopción de su estándar. Si bien los navegadores pueden ser actualizados con relativa facilidad, no es tan fácil que un fabricante adapte su hardware. De esta forma, siempre será mas lento y más difícil generar las modificaciones que precisa un chip para poder decodificar un video sin que esto resulte en un gasto grande de energía, particularmente cuando se habla de equipos móviles. En este sentido, la industria recién ha comenzado tímidamente a adoptar el predecesor VP8, que se lanzó hace tres años.

Por otra parte, el siguiente problema de Google es que VP9 no solamente intenta reemplazar a H.264 (y al propio VP8), sino que también compite en contra de otros estándares de la competencia, como HEVC (también conocido como H.265), el cual a diferencia de VP9 ya está completo. Otra de las contras que tiene el estándar de Goolge es que VP9 está basado en gran parte en VP8, el cual viola patentes de 12 organizaciones diferentes. Si bien Mountain View logró acordar con la mayoría de estas organizaciones, aún le resta un último conflicto legal con Nokia.

Asimismo, VP9 tiene una ventaja importante, y es que no requiere pago de regalías, ya que Google considera que esto sería injusto para programadores independientes, startups o escuelas que quieran subir su contenido audiovisual a internet.

Pero claro, el mejor beneficiado en la hipotética adopción masiva de esta plataforma sería el mismo Google: YouTube reproduce 4 mil millones de videos diariamente, por lo que una reducción en el ancho de banda del 50% le significaría a la firma un enorme ahorro de dinero. Es seguramente por ello que la firma lanzaría durante el tercer trimestre del año los diseños para que los fabricantes de chips puedan incluir esta tecnología en los procesadores, de forma gratuita.

Vía: PhoneArenaCNET

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. Alex Vojacek dice:

    A ver, pensemos por un momento con el sentido comun en mente..
    Tengo 1mbit de internet durante casi todo el dia, no puedo ver un video ni en 720p porque la cantidad de datos a trasmitir es mayor que lo que mi conexion me permite, con VP9 podria verlo en 720 tal cual veria un video de 480 pero con mas calidad debido a la mayor compresion de datos, en que universo eso se llama decadencia?…. Hay que leer cada cosa!!!

  2. Alex Vojacek dice:

    A ver, pensemos por un momento con el sentido comun en mente..
    Tengo 1mbit de internet durante casi todo el dia, no puedo ver un video ni en 720p porque la cantidad de datos a trasmitir es mayor que lo que mi conexion me permite, con VP9 podria verlo en 720 tal cual veria un video de 480 pero con mas calidad debido a la mayor compresion de datos, en que universo eso se llama decadencia?…. Hay que leer cada cosa!!!

  3. Alex Vojacek dice:

    Wow, vos podes analizar el algoritmo de compresion y la perdida de calidad simplemente observando un screenshot de un articulo en baja calidad y a su vez tomado de una pantalla, o no tenes idea de lo que estas hablando o sos un genio y no nos dimos cuenta 🙂
    Para comparar codecs se usa una captura raw del mismo cuadro de cada video en pantalla completa, luego se lo compara con software y se miden las diferencias de contraste, pixelacion y degradacion de colores, dudo que puedas hacer eso con la imagen del articulo.

  4. Alex Vojacek dice:

    Wow, vos podes analizar el algoritmo de compresion y la perdida de calidad simplemente observando un screenshot de un articulo en baja calidad y a su vez tomado de una pantalla, o no tenes idea de lo que estas hablando o sos un genio y no nos dimos cuenta 🙂
    Para comparar codecs se usa una captura raw del mismo cuadro de cada video en pantalla completa, luego se lo compara con software y se miden las diferencias de contraste, pixelacion y degradacion de colores, dudo que puedas hacer eso con la imagen del articulo.

  5. MARTIN dice:

    está claro como el agua, quieren aumentar la velocidad, reduciendo la calidad, porque no pueden cambiar toda la infraestructura tecnológica ya implementada sin perer millonarias inversiones… ya en la foto se ve lo malo que es el espectro de color del VP9 en comparacion al h.264 (fíjense en las nubes) la verdad, esperaba algo mejor de google, esto denota la decadencia en la que se sumerge la “tecnología en alta resolución”.

  6. Raúl dice:

    los videos siguen durando el mismo tiempo, no es que duplican tus 24 hs del dia para que veas mas videos…

  7. Raúl dice:

    los videos siguen durando el mismo tiempo, no es que duplican tus 24 hs del dia para que veas mas videos…

  8. Winter dice:

    Sí pero no, si miras bien la imagen que acompaña al artículo, se nota muy bien como pierde calidad la imagen.

  9. Winter dice:

    Sí pero no, si miras bien la imagen que acompaña al artículo, se nota muy bien como pierde calidad la imagen.

  10. Juan Pablo dice:

    Al reducir todo a la mitad se duplican las publicidades en YouTube. Es simple ganancias para Google al doble.

  11. Rodrigo Ramos dice:

    ¿Que nunca has bajado un video de la red?, pues ahora imagina que ese video pesa la mitad sin perder calidad, te tardaras solo la mitad del tiempo y consumiras solo la mitad de espacio.
    No todo es humo en el mundo Google, a veces siguen aportando valor agregado. Aunque a sus detractores les duela.

  12. […] hablábamos de cómo Google intenta imponer en la industria una renovación en el estándar de compresión de videos hacia VP9. En este caso, nos enteramos de que al menos con las imágenes, Google tomó el toro por las astas […]

  13. epsurv dice:

    está bueno que haya competencia con el tema códecs, siempre a la larga nos beneficia a todos! Lástima el tema de los televisores y demás dispositivos para reproducir, pero bueno, siempre en algún momento quedan desactualizados.

  14. dubchristian dice:

    Inovan, hacen el producto accesible para todos open source, que mas quieren gracias google :-). Seremos sus esclavos algun dia pero son buenos por ahora jajaja.

  15. fedek dice:

    Muy bien por google, como diran, habra negociados, pero la iniciativa es buena

  16. Daniel dice:

    No, claro, si con lo que pesan los videos hoy está bien, para qué bajar su peso a la mitad? Sos un nabo.

  17. Alejandro dice:

    Como te compras el humo que vende Google. JaJaJa

  18. Daniel dice:

    Qué más quieren? Reducen la tasa de transferencia a menos de la mitad y encima lo hacen gratis y lo dejan como open source. Si ellos ganan dinero, bien por ellos, pero yo veo en lo que nos beneficia a nosotros, los usuarios. Ojalá se implemente.

Leave a Reply