SAB, 30 / ENE / 2010

Google quiere extender el protocolo DNS

Un grupo de ingenieros de Google envió al al Internet Engineering Task Force (IETF) un borrador en el que proponen extender el protocolo DNS (Sistema de Nombres de Dominio), de forma que las peticiones a Internet se envíen a servidores cercanos y aumentar así el rendimiento de la red.

Un grupo de ingenieros de Google envió al al Internet Engineering Task Force (IETF) un borrador en el que proponen extender el protocolo DNS (Sistema de Nombres de Dominio), de forma que las peticiones a Internet se envíen a servidores cercanos y aumentar así el rendimiento de la red.

Tal como explica Google, lo que hace un DNS es convertir una dirección web como por ejemplo www.redusers.com en una dirección numérica, del tipo 75.126.47.102, que es la dirección real del servidor que queremos visitar y la que se utiliza para comunicarse en Internet.

La idea del coloso online para extender y mejorar las conexiones de Internet a nivel mundial, es una resolución de direcciones que dependa del lugar de procedencia de las peticiones.

Así, si se quiere visitar www.redusers.com desde México, la idea es que esa petición se resuelva a una dirección IP de un servidor que se encuentre en México.

Según el portal configurarequipos.com, esta nueva capacidad del protocolo DNS conseguiría balancear carga en el tráfico web, reducir la latencia (retardo de respuesta ante una petición) y disminuir la sobrecarga de la red en un alto porcentaje.

No obstante, la propuesta de Google ya recibió varios comentarios en el blog de la compañía donde fue registrada, que expresan temores de que pueda infringir la privacidad, ya que el borrador propone que las resoluciones incluyan parte de nuestra dirección IP en las peticiones enviadas.

En concreto, de acuerdo a la iniciativa de Google, se trata de que los servidores puedan ver 3 cifras de nuestras direcciones IP para que el protocolo pueda conocer nuestra ubicación, aunque Google aclara que esto ”no afectará nuestra privacidad”.

Por el momento sólo se trata de una propuesta en estudio, así que en unos meses veremos si el nuevo protocolo DNS que Google presenta se convierte en un estándar oficial de Internet.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

12 Comments

  1. Nutty dice:

    Por favor lean bien, entiendan y estudien el protocolo antes de opinar cualquier pavada. Saludos

  2. Social comments and analytics for this post…

    This post was mentioned on Twitter by redusers: Google quiere extender el protocolo DNS http://bit.ly/bDuUWN

  3. Yim dice:

    Era hora de hacer una actualización del protocolo desde 1987 con los RCF 1034 y 1035 el sistema de DNS no recibió mejoras considerables desde esa época… hoy día las cosas son muy distintas y requieren un nuevo enfoque.

  4. A_marucevich dice:

    No me parece muy buena la idea ya que lo ideal es que apunte y trabaje con IPv6, y por mi humilde observación no serian compatible.

  5. nachin dice:

    tendría que investigar un poco la propuesta. Pero en mis pocos conocimientos del tema, pregunto: la arquitectura de DNSs no es jerarquica? y un dns consulta a uno de orden superior solo cuando no cuenta con la información solicitada o expiró el tiempo de validez?

    Perdón por la ignorancia, y mas allá de un tema de seguridad (los DNS tiene tu IP, que no la cacheen es otro tema, viaja como parte del paquete TCP/IP, no?), me inclino a pensar que tiene que haber alguna otra ventaja en el draft.

    Alguien me da una mano para entender?
    Slds,

  6. Gustavo72 dice:

    Ehhhhhhh?

    1) Esta idea solo le sirve a sitios con gran tráfico que tienen servidores en distintas partes del mundo y que son muy pocos por ejemplo: Google (que casualidad).

    2) La IP del usuario completa llega al servidor en cualquier petición, ¿de qué me están hablando? Yo puedo saber absolutamente todas las IP de todos los usuarios que visitan mi sitio web.

    En todo caso lo que estaría haciendo el nuevo esquema es detectar cuál es el origen de la IP antes que llegue al servidor de google.com y redireccionarlo al servidor más cercano, pero esto no cambia en nada desde el punto de vista privacidad a como es ahora.

  7. Profepato dice:

    Serìa bueno que se interioricen un poco mas porque con el sistema que estamos utilizando en este momento TAMPOCO tenemos privacidad, (o creen que con las clavecitas que tenemos alcanza para que no sepan quienes somos) . No sean tan credulos. Nosotros vamos y ellos ya fueron y vinieron mil veces!!

  8. fEdE dice:

    me parece una %@”#$
    “se trata de que los servidores puedan ver 3 cifras de nuestras direcciones IP para que el protocolo pueda conocer nuestra ubicación”

    Alguien cree?
    Para ver esos 3 numeritos que dice Google, tienen que ver la IP completa y luego tomar los valores que necesitan para la labor. Donde esta la Privacidad?

  9. Edus1984 dice:

    Coincido con MAURIRP, aunque considero que debe haber una explicación más específica del funcionamiento del nuevo protocolo. Tal vez sea una embestida de google contra la privacidad, para hacernos aún más dependientes del buscador en el día a día.

  10. Federico dice:

    La idea es buena,pero…estaría copado poder ver el esquema de como funcionaría…y no el bosquejo de resolucion de nombres al día de hoy…
    Gracias!

  11. maurirp dice:

    Bueh, me parece algo descabellado lo que proponen, en realidad si tuvieras una base de datos tendrías que actualizar toda la base de datos de nombres con el servidor que los origina, vaya tráfico que se generaría… sino cuandose intente ingresar a una página no va a coincidir con la ip si es un servidor dinámico o si han realizado algún cambio en servidores o algo por el estilo…

  12. Ramdriver dice:

    Me parece una buena idea!

Leave a Reply