Shan Sinha, Gerente de Producto de Google Apps, publicó un post donde indica las razones por las cuales las empresas y los usuarios finales deben tener en cuenta a su suite de oficina en la nube en lugar de Office 365, fue lanzada en las últimas horas.
365 razones para considerar Google Apps
Hoy Microsoft lanza Office 365. Muchos de ustedes nos han preguntado cuál es nuestra perspectiva al respecto, por lo tanto optamos por compartir algunas ideas para ayudar a todos a tomar una decisión informada.
La tecnología, inevitablemente, se vuelve más complicada a medida que van pasando los años. Actualizar plataformas y agregar funcionalidades da como resultado sistemas que son cada vez más difíciles de administrar y complejos de usar. Llegado ese momento, vale la pena considerar hacer un borrón y cuenta nueva: un enfoque basado por completo en tecnologías modernas diseñadas para el mundo de hoy.
A continuación, algunos de los puntos para considerar a la hora de comparar Google Apps con Office 365:
Diseñado para la colaboración en equipos
Office 365 es para individuos. Google Apps es para equipos de trabajo.
La mayoría de nosotros ya no trabaja de manera aislada. Trabajamos con otros: creando, colaborando y compartiendo.
Con Google Apps, se puede trabajar con muchas personas sobre el mismo documento. No hay necesidad de preocuparse por si es posible o no compartir una planilla de cálculo o editar en conjunto una presentación. Dos personas pueden trabajar al mismo tiempo sobre el mismo archivo viendo en tiempo real cómo tipea el otro y compartirlo con solo dos clics. La opción de “discusiones” permite que la gente mantenga conversaciones productivas acerca y sobre ese mismo documento. No hace falta comprar licencias adicionales para trabajar con otras personas, ni es necesario que los colaboradores que están trabajando con nosotros fuera del ámbito de la organización, hayan hecho la actualización del mismo software para poder trabajar en conjunto. Quienes tienen una cuenta de Google, pueden colaborar.
“Utilizando Google Docs, pudimos acortar en ocho semanas el proceso completo de presupuesto, lo que equivale a alrededor de un 30 por ciento de ahorro en tiempo”, dijo Michael Rodger, Director de Innovación Digital en Delta.
Productividad en cualquier lugar
Office 365 está desarrollado para Microsoft. Apps está desarrollado para darle al usuario la libertad de elegir.
Office 365 está optimizado para PCs y dispositivos basados en Windows, lo que reduce la flexibilidad del usuario. Nuestras aplicaciones, en cambio, están diseñadas para funcionar en cualquier dispositivo y sobre cualquier sistema operativo. Computadoras de escritorio, laptops, Chromebooks, tabletas, smartphones. Windows, Mac, Linux, Android, Blackberry, iOS, Windows Mobile. Se puede editar y compartir sobre la marcha y desde cualquier lugar. Los usuarios pueden iniciar su trabajo en una computadora de escritorio, seguirlo en la tableta y finalizarlo desde el celular. Cuando la plataforma es Internet, las cosas simplemente funcionan.
“La razón inicial por la que consideramos Google Apps fue la reducción de costos, pero estamos viendo que la verdadera ganancia está en el valor continuo que representa la posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar, sin importar el dispositivo”, dijo Scot Adams, el CIO de Cadillac Fairview.
Simple y accesible
Office 365 implica 11 planes diferentes, tres ediciones y dos tiers. Apps cuesta US$ 5 por mes sin necesidad de asumir un contrato a largo plazo.
Tenemos un precio bajo único y transparente que responde a las necesidades de todos y que no ha cambiado en cuatro años. No hay costos extras para servicios básicos como soporte telefónico y aplicaciones robustas de productividad. No hay contratos a largo plazo ni acuerdos empresariales confusos.
No atrapamos al cliente. Por diseño, hacemos que si el cliente lo desea puede salirse de Google Apps fácilmente. Tenemos un equipo de ingenieros especialmente dedicado a un único objetivo que es el de ayudar a los usuarios a que ingresen o extraigan sus datos de nuestros productos de manera gratuita. Creemos que la forma de conservar a los clientes en el largo plazo es innovar y mejorar nuestros productos de manera constante para que los usuarios elijan quedarse con nosotros.
Una nube pura y probada
Office 365 se trata del escritorio. Apps se trata de la web.
Se accede a Google Apps a través de un navegador. No hay necesidad de instalar, asegurar ni mantener un software instalado. No hacen falta actualizaciones y años de paciencia para acceder a la última innovación, solo basta con hacer clic en la opción de refrescar. Nuestros clientes recibieron más de 125 nuevas funcionalidades solo en el año pasado.
Gestionar un servicio basado en la nube confiable y seguro implica un desafío y exige que el usuario se haga un replanteo total. Este año, Gmail ha estado disponible 99,99 por ciento del tiempo, lo que equivale a menos de cinco minutos de caída del sistema por mes. Esto incluye tiempos muertos tanto planeados como no, de cualquier duración para cualquier usuario. No hacemos excepciones cuando calculamos nuestro tiempo activo, y somos transparentes con los usuarios en esos raros momentos en que las cosas no funcionan bien.
Uno no puede llamar nube o “cloud” a: tomar lo legado, tomar el software de escritorio, y migrar algo de eso a un centro de datos. Google Apps nació para Internet y por años, hemos estado brindando servicios a cientos de millones de usuarios.
Ok, no hemos listado aquí las 365 razones, pero esperamos haberles dado algo en qué pensar. En definitiva, nuestra visión acerca del futuro del software es radicalmente diferente. Eso es bueno, porque brinda una clara posibilidad de elección. Antes de que decidan inviertir diez años en el pasado, los invitamos a invertir diez minutos en el presente echando un vistazo a por qué tantas empresas en el mundo y en Latinoamérica ya han elegido Google Apps.
Google Apps no es para todo el mundo, pero tan solo en la última semana, más de 38 mil empresas decidieron probarlo. A lo mejor, es hora de intentarlo también.
Por Shan Sinha, Gerente de Producto de Google Apps
Me parece una gilada discutir por MS o Google, ambas empresas son lideres, MS es un clasico y Google viene hace años liderando el mercado de innovacion le guste a quien le guste, y MS no lo vio antes porque su estructura poco flexible se lo impidio, si te copias el software MS es genial total sos un vivo barbaro y no tenes en cuenta que estas empresas tienen que tener ingresos reales, pero corren otros tiempos y hoy es posible elegir y eso es bueno, Google Apps llego antes que MS a la nube le guste a quien le guste, y que MS lance su producto es genial porque los pone a competir y seguramente todos nos veremos beneficiados porque ambos productos tendran mejoras. Tanto Google o MS tiene un problema de raiz es que no escucha a sus usuarios y ahi hasta puede haber un lugarcito para una tercer opcion.
Pero muchachos lo importante es que mejoren los productos en la nube y haya alternativas, sino seria un poco aburrido y los que nos gusta el mundo IT sabemos que esta buena la dinamica, ojala MS se haya puesto las pilas, era hora, lo vamos a probar en produccion haber como responde.
Un abrazo y nos leemos.
Rawa
Noto desde hace un tiempo que “darle” a Microsoft es “cool”. Que pasa boys? Yo uso productos Microsoft por que creo que son buenos, y tambien uso Google, y alguna vez use Firefox y tambien Opera. Pero trato de no ponerme en actitud “todo es malo en microsoft”- por que no es cierto. Esta no me da un mango, Google tampoco y Mozilla menos. Realmente….da prensa hablar mal de una empresa y en contra de otra?. Ah…por las dudas, en otra maquina tengo Ubuntu. Pero tengo problemas. pero no creo que ese SO sea de cuarta.
Gracias Leandro, empleado nro 150375 de Google. Mucho fanatismo pero poca objetividad en tus comentarios. Me quedo con Defensordelbit que es fanatico tambien pero por lo menos da informacion para sostener su preferencia.
Igual me hace ruido que la respuesta oficial de Google tenga tanta mentira grosera…. mmmmm.
me olvidaba de los navegadores!
Chrome a la cabeza! x lejos el mejor!
seguido del firefox q últimamente se traba todo con las nuevas actualizaciones q están sacando rápido para no perder terreno.. IE9.. lejos lejos.. muy atrás.. Opera nunca va a ser popular parece.. y al safari le faaalta.
Igual Google va a ser un éxito pq piensa en el futuro.. en un futuro más lejano al que piensan las otras empresas.. para cuando tengamos internet con banda ancha 100 veces más rápido q hoy día.
Google al poder!! de acá a uno o dos años google va a liderar en casi todos los aspectos.. por ahora a esperar y miremos estas comparaciones:
* Google vs. Bing (gana google)
* Chrome OS (en etapa de lanzamiento y desarrollo continuo por ahora) vs. Windows 7 (vs. Linux que si no evoluciona pronto o se adapta, en cuanto a sistemas operativos para las personas comunes, no para los servers.. se va) (gana Windows 7)
* Android vs. Windows Phone (vs. iPhone, Symbian, BlackBerry..) (gana iPhone.. pero el Android es el futuro claramente)
* Google Apps vs. Office 365 (ya se verá, para mi gana Google)
* Google+ (se viene con todo!) vs. LiveSpace(malísimo) (vs. Facebook) (gana claramente Facebook, pero yo creo q Google+ le va a pegar un golpe durísimo de acá a un tiempo al Facebook)
* Gtalk vs. MSN (gana claramente MSN, pero por ahora, no sé si ya vieron el chat interno de Gmail acaba de mejorar.. y sigue)
* Gmail vs. Hotmail (vs. Yahoo mail) (el mejor es sin dudas Gmail, pero hotmail seguro es el más usado por viejo y por el msn, demos un tiempo más)
q más? entran en la pelea: Google, Microsoft, Apple, Facebook.. quién más? Quién creen que va a dominar en la mayoría de los aspectos? quién tiene las mejores ideas? Google es más inteligente.. BlackBerry se muere, Linux solo seguirá en los servidores, Apple no sé hasta cuando van a durar con sus hermosas macs iPads y iPhones.. , Facebook es solo Facebook..
falta nombrar los “me gusta” o “+1” o los compartir que cada uno tiene. No sé.. el hecho de que +1 se integre a los resultados de las búsquedas de google ya lo deja pagando a “me gusta” del facebook.
Por lo menos así lo veo yo.
Coincido con muchos de los puntos. Lo vi en una charla con gente de MS y la verdad está muy interesante (empezando por la interfaz, muy similar al paquete de escritorio).
Otro ejemplo de la gula de estas empresas. En este caso Google pretende ser competencia para el Office pero online, y ahora microsoft le sale a competir en su propio terreno, con la ventaja de tener amplia experiencia en el tema. Aunque haya otras alternativas, el Office es lo que usan todos (pagandolo o no). De todos modos, le viene bien un poco de competencia a ambos. La hegemonia absoluta nunca es buena.
100% de acuerdo con Jorge, muchas mentiras. Pasamos una a una:
1-Trabajar todos al mismo tiempo en un mismo doc no es colaboracion, es quilombo. Office 365 permite colaboracion real de documentos, versionados, check in y check out, workflow de aprobaciones, cosas serias.
2- Un solo plan a $5 por mes unico? Parece el auto del Ford T que podias elegir cualquier color mientras fuera negro. Eso es bueno? de todas maneras a todos los que esten pagando mas que $5 por mes llamen a Google para que les devuelvan la plata!!
3-Productividad en cualquier lugar? primero, Office 365 es 100% web (comprobado), segundo, si Google Apps no es algo es productivo, las funciones que tiene son prehistoricas, solo para los usuarios mas basicos (es decir, no productivos)
4- Nube pura y probada? Office 365 es web, no escritorio. Y Google Apps no tuve problemas de seguridad y caidas? si esta semana no tuvieron problemas, el resto es mentira.
Google que siga con su buscador (unico producto por el que ganan plata) y a ver si mejoran Android que es ya un caos y nada indica que se vaya a corregir.
No tienen miedo Jorge, ninguna empresa habla mal de sus propios productos, no es funcional a tu imagen de marca a menos que tu estrategia de marketing tenga que ver con eso, que existen casos pero muy limitados.
Mucha indo incorrecta de Google. Mejor hablar de tus productos no mal de los otros. O tienen miedo?