MAR, 11 / DIC / 2012

Google venderá laptops de 99 dólares para el sector educativo

Se trata de las Chromebook de Google, que son fabricadas por Samsung, y tienen un precio regular de 249 dólares.

Los de Mountain View anunciaron que desde el 21 de diciembre estarán disponibles sus Chromebooks a un precio de 99 dólares.

Luego de varios intentos que quedarían en el fracaso, esta oferta cumpliría finalmente el sueño de Nicholas Negroponte, el docente del MIT que allá por 2005 desafiaba a los fabricantes a desarrollar una PC portátil a ese precio, exclusivamente dedicada a la educación.

El equipo en particular es el reconocido Samsung Chromebook Serie 5, que sufre un enorme descuento respecto al precio de venta normal de 249 dólares. Lo bueno es que a pesar de la reducción del costo, se sigue incluyendo el soporte técnico para el Chromebook.

Vale alcarar que entre los proyectos fallidos se encuentra la misma fundación de Negroponte, One Laptop per Child, que en la persecución de su objetivo de acercar a la informática a las escuelas, llegó a ofrecer equipos por 200 dólares, de menor calidad que los equipos de Samsung vendidos por Google. Igualmente, las intenciones no cedieron, y OLPC presionó a los gigantes de la industria como Microsoft, Hewlett-Packard, Dell o Intel, para que crearan modelos más baratos de sus portátiles, de lo que resultaron las conocidas “netbooks”, que aún así no cumplían el cometido de Negroponte.

Las nuevas Chromebooks pueden comprarse en la sección docentes de Donors Choose, en donde se podrán adquirir hasta 30 unidades, y serán los mismos docentes quienes deberán argumentar mediante la presentación de un proyecto sus motivos para incluir en su ejercicio áulico los equipos. Estos proyectos están sujetos a la vista de cualquier persona para que puedan ser ayudados financieramente mediante un sistema de crowdfunding.

Los Chromebooks pueden ser controlados por el equipo del docente, para determinar las páginas a las cuales pueden acceder los alumnos, y Google ofrece además algunas aplicaciones de interés para el sector educativo.

Vía: ALT1040, ChicagoTribune,

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

18 Comments

  1. JOta dice:

    deben ser una cagada como la netbook de conectar igualdad…..

  2. elsauseador dice:

    Un ejemplo el la table nexus 7, fue publicada a 200 dolares y aca no baja de 2500$ o sea 416 dolares si lo tomamos 1 a 6.

  3. elsauseador dice:

    Un ejemplo el la table nexus 7, fue publicada a 200 dolares y aca no baja de 2500$ o sea 416 dolares si lo tomamos 1 a 6.

  4. elsauseador dice:

    Comparto.

  5. Ramon dice:

    La premisa de enseñarles Microsoft a los nenes de primaria con el argumento de la “salida laboral” es más falsa que moneda de tres pesos.

  6. Ramon dice:

    La premisa de enseñarles Microsoft a los nenes de primaria con el argumento de la “salida laboral” es más falsa que moneda de tres pesos.

  7. franlu dice:

    Va tu respuesta Sergio D. Taladriz
    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-443197805-netbook-acer-chromebook-c7-os-chrome-116-dual-core-320gb-_JM

    $2799 la más barata, de ahí para arriba.

    Chromebook te ata a Internet, y obviamente a utilizar aplicaciones basadas en una página de Internet. A futuro esto será normal, pero por el momento no lo va a ser.
    Igualmente se complicaría que mis hijos, aprendan toda la primaria/secundaria con este equipo, y cuando llegan a trabajar a una empresa le pidan Word y Excel, y ellos digan, “Ah, no, no sé que eso eso. Solo conozco Google Docs”

    Si bien será más o menos lo mismo, las personas que crecen con Internet no se imaginan el mundo sin este servicio.

    Un saludo,
    franlu

  8. franlu dice:

    Va tu respuesta Sergio D. Taladriz
    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-443197805-netbook-acer-chromebook-c7-os-chrome-116-dual-core-320gb-_JM

    $2799 la más barata, de ahí para arriba.

    Chromebook te ata a Internet, y obviamente a utilizar aplicaciones basadas en una página de Internet. A futuro esto será normal, pero por el momento no lo va a ser.
    Igualmente se complicaría que mis hijos, aprendan toda la primaria/secundaria con este equipo, y cuando llegan a trabajar a una empresa le pidan Word y Excel, y ellos digan, “Ah, no, no sé que eso eso. Solo conozco Google Docs”

    Si bien será más o menos lo mismo, las personas que crecen con Internet no se imaginan el mundo sin este servicio.

    Un saludo,
    franlu

  9. Ramon dice:

    Por la potencia que tienen estos equipos (procesador, memoria, disco) se les puede instalar Ubuntu Linux tranquilamente. De hecho el funcionamiento con este sistema operativo se probó y fue más que satisfactorio.

  10. Ramon dice:

    Clario que se van a conseguir:

    Precio en USA, Europa y Japón: 99 dólares.
    Precio en Argentina: 880 dólares.

  11. alan dice:

    y no se si te kedas corto con 429 dolares aca se va como a 4 veces mas de su precio real y eso despues tenes pasarlo a pesos se te va en total como a 8 o 10 veces mas de su precio original UU

  12. waterfox dice:

    El programa conectar igualdad es una cagada

  13. Mauricio dice:

    Lo que no explican, por no leer la documentación, es que http://www.donorschoose.org sólo financia para escuelas públicas en los estados unidos, de esta manera en Argentina saldría u$s 249 mas el 15% y si no pasa la aduana tenés que agregarle el 50% de tasa aduanera (que me parece un robo, pero bueno) , o sea, te saldría u$s 429 y por ese precio te comprás una notebook o netbook.

  14. Nicolas dice:

    Mientras tanto, en argentina, el gobierno paga $2000 por cada netbook “para estudiar”, que dije, perdon, el gobierno nos saca $2000 …

  15. LokitoCP dice:

    Y cuantas chromebooks probaste? Hoy en día por lo que puedo ver son maquinas que cumplen con los requisitos que puede tener cualquier estudiante… el único problema es que están pensadas para usar con Internet, cosa que acá no es muy practica (aún)

  16. Sergio D. Taladriz dice:

    Se podrán conseguir en Argentina?

  17. pero las chromebook son una cagada!, la de Conectar Igualdad es mucho mejor.

Leave a Reply