VIE, 12 / JUN / 2009

Google y Yahoo! enfrentan más de 100 causas en el país

Google y Yahoo! enfrentan en la Argentina unas 130 causas iniciadas por algunos funcionarios y distintas personalidades del mundo del deporte y el espectáculo, y un mismo abogado es el representante de casi el 100% de los demandantes.

Google y Yahoo! enfrentan en la Argentina unas 130 causas iniciadas por algunos funcionarios y distintas personalidades del mundo del deporte y el espectáculo, y un mismo abogado es el representante de casi el 100% de los demandantes.

Hasta septiembre del año pasado, las demandas de los famosos argentinos –entre ellos Diego Maradona- sumarían un total de 10 millones de dólares y las quejas son presentadas por ejemplo por ciertas modelos que aparecieron en sitios con contenido sexual o considerado ofensivo.

Según el portal de noticias Infobae.com, frente a este tipo de medidas, Yahoo! acata la decisión, y si se realiza alguna búsqueda sobre Maradona en la versión argentina, sólo aparecen noticias aclarando que “con motivo de una orden judicial solicitada por partes privadas, nos hemos visto obligados a suprimir temporalmente todos o algunos de los resultados relacionados con esta búsqueda”.

Otro ejemplo más reciente es el de la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien había presentado una medida cautelar para que su nombre no figurara en los resultados de Google, y que fue dejada sin efecto esta semana.

De acuerdo a Juan Pablo Bonfico, abogado representante del megabuscador, “pedimos que identificaran qué resultados debían sacarse y al mismo tiempo apelamos. Entendemos que el responsable de lo que se dice es el creador del contenido, quien al mismo tiempo es el que debe defender su derecho a publicar la información”.

Es decir que la decisión tomada por la sala 2 de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Federal, consideró que Google es un simple intermediario entre la información que publican los sitios web y los usuarios, lo cual sienta un importante precedente en este tipo de casos.

Por otro lado, Martín Leguizamón, el hombre detrás de la mayoría de las demandas señaló que las medidas iban contra Yahoo! y Google y no contra los sitios web “porque no sirve de nada tomar medidas contra las páginas, dado que sin los buscadores a esas páginas no llega nadie, no las conoce nadie“.

Asimismo, con respecto a las disposiciones dictadas contra los buscadores en el caso de la jueza Servini de Cubría, el jurista había declarado que no afectaban la libertad de expresión ya que “si alguien quiere entrar a los sitios directamente lo hace igual. Y si quieren leer cosas en serio que compren los diarios”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Otharwa_Orod dice:

    Para mi hacer un juicio porque no te gusto el contenido un sitio a un buscador, es lo mismo que hacerle un juicio a un diariero porque no te gusto el contenido del diario de hoy o de la User del mes.

  2. Gab24 dice:

    Me parece que yo tambien le voy a hacer juicio, alguna informacion mia debe haber en la web, y necesito unos pesos

  3. gmclarioja dice:

    Es realmente deprimente quejarse de los resultados de los buscadores…
    1°.- Es lo que es en esencia: Un buscador, es decir, no publica la información, ni es responsable de la misma…
    2°.- Si es violación a la libre expresión: Debido a que las publicaciones a favor de una persona deben tener los mismos derechos que en contra (si es que quieren, entonces que impidan que salga NINGUN RESULTADO de la persona que así lo requiera, es decir, ni buenos ni malos, lo que tendría como consecuencia que ni siquiera pudiéramos buscar la biografía autorizada de Maradona)…
    3°.- Si el inconveniente es con respecto a lo que se publica, se puede inicar un juicio sin fin de lucro (o sea, no es necesario pedir dinero, más cuando ellos “no lo necesitan”)
    4°.- Lo correcto es quejarse con la persona que lo publica (quién puede decir o mostrar cosas inapropiadas de uno), más allá que esa sea “desconocida” o “no la conozca nadie”, no con alguien cuya tarea es sin fines de lucro (los buscadores no te cobran por un resultado), pero también lleva a lo que es la limitación en la libre expresión, algo que no se aguantan los políticos en la Argentina últimamente (principalmente ya saben qué mujer, o prototipo de ella)…
    En pocas palabras, es RIDICULO generar un juicio a una entidad que vamos a lo del principio NO ES RESPONSABLE POR EL CONTENIDO…
    Burradas de políticos y famosos sin cerebro…

  4. naxgustavo dice:

    uuyy horriblee!.. temiblee!!..  odiosos babosos, ya no queremos osos!!.. odiosos, babosos…
    – ALGUIEEEN PUEEDE PENSAR EN LOS NIÑOOS??
    google tiene toda la razon.. u_u.. los jueces van para atras.. da lastima saber algunos fallos de los jueces..
    propongo un apagon a favor de google!!(?).. y para que vuelen a los jueces..

  5. Juliosy dice:

    Esta gente solo va a lograr que los buscadores tengan limitaciones y en algunos casos fallen en enontrar lo que buscas por tanto filtro. Y además es obvio que el abogadito ese conoce como joderle a google y yahoo… vamos a ver que resuelven los arcaicos jueces que tenemos.

  6. jht dice:

    Si bien es medio jodido el tema de internet para las personas publicas y no tan publicas, esto no es mas que una manera de garronear unos mangos, que no se hagan los ofendidos y si no hicieron lo que dicen que se dejen de hacer juicios al vicio, aparte tal como establece el abogado de google es un simple servicio de busqueda intermediario de paginas con contenido, estos juicios huelen a avivada del abogado que los inicia para hacer mas mediatico y ganarse unos mangos y algo de fama.

Leave a Reply