Se conocía hace unos días la presentación realizada por Kodak contra Apple por impedirle vender parte de su cartera de patentes. En el día de hoy se conoció finalmente la imposibilidad de continuar la demanda entre Apple y Kodak por considerar que la patente de Kodak para visualización de imágenes fuera declarada inválida.
En la batalla de patentes analizada también esta anotada como demandada RIM – la fabricante de Blacberry- por uso no autorizado de patentes, en forma igual a lo que se hizo con Apple.
Los principales problemas en este caso se dan por las denuncias cruzadas tanto de Kodak como de Apple, ambas se reclaman derechos sobre la propiedad intelectual. Apple reclama titularidad y usos no autorizados sobre tecnologías patentadas de impresoras, cámaras digitales y marcos de fotos digitales.
El estado económico que enfrenta hoy en día Kodak los coloca en una posición difícil ya que luego de la presentación a un proceso de “bancarrota” – en otros países se lo puede asimilar a un proceso de convocatoria de acreedores o concurso preventivo- su capacidad de negociación y de soportar las demandas se encuentra comprometida y limitada.
Las variables del Caso
Para hacer historia sobre este caso recordamos que la demanda de Apple y FlashPoint – una subsidiaria de Apple- contra Kodak por uso no autorizado de patentes, Kodak estaba intentando comercializar su cartera de patentes pero indicando que las mismas se vendían con los litigios pendientes sobre usos no autorizados de la tecnología y pago de regalías por los mismos.
Ante la demanda de Apple, los representantes Kodak realizaron una queja judicial debido a que el reclamo de Apple le traía numerosos problemas y generaba problemas además para la venta de su cartera de propiedad intelectual.
La presentación realizada por Kodak obtuvo la aprobación de la Corte para comercializar las patentes evitando así el freno realizado por Apple. Luego de esta aprobación que limito a Apple, los directivos de Kodak afirmaron que las medidas de bloqueo continuo y de dilación de Apple eran tendientes para no pagar las regalías por las infracciones de patentes y reducir el precio de venta de su cartera.
Podemos observar entonces que ambas empresas se reclaman mutuamente daños y también pagos por regalías de diferentes patentes. La situación se transformo por lo tanto en un desafío para la justicia debido a la complejidad y las acusaciones cruzadas.
La Batalla por ahora le da la razón a Apple y a RIM
Según Apple estos realizaron trabajos conjuntos en los años 1990 mediante un acuerdo de cooperación e investigación para desarrollar la tecnología en cuestión por lo que este es el fundamento más fuerte para rechazar la demanda de Kodak.
Luego de varios meses de deliberación se determinó que la patente fuente del reclamo objeto principal de la contienda fue declara no valida por lo que esto generó que el reclamo que realizaba Kodak pierda el sustento principal. La invalidez de la patente genera que las empresas demandas –Apple y RIM – no le deban ningún pago a Kodak.
Este golpe a Kodak hará bajar aun más el valor de su cartera de patentes que intenta vender en el mercado. Queda pendiente aun la resolución sobre el reclamo realizado por Apple sobre las tecnologías en las que aun trabaja Kodak y que Apple detenta la autoridad.
Kodak menciono a fuentes periodísticas que va a apelar la medida, la pregunta que queda pendiente será determinar si podrán hacer frente a las continuas contiendas legales en el estado económico adverso que están atravesando.
Las guerras de patentes en desarrollo
Apple es quizás junto con Samsung una de las empresas mas mencionadas en la guerra de patentes, a las que se suman HTC, RIM, Google, Motorola, Nokia y Microsoft.
Si bien las patentes son derechos de propiedad intelectual que otorgan al titular los derechos exclusivos para impedir su uso, también llegado el caso pueden licenciar este uso, habitualmente las empresas realizan licencias cruzadas o se apoyan en la denominada patent pool para intercambiar derechos de propiedad intelectual.
Las empresas de tecnología en general tienen carteras de patentes y de propiedad intelectual muy amplias que se utilizan en diversas formas y apelan a ellas según las necesidades del momento.
Es destacable que las interpretaciones sobre violaciones y usos no autorizados de patentes, marcas, modelos industriales o copyright los tribunales tienen diferentes interpretaciones y las sentencias son francamente contradictorias.
Hace algunas semanas Apple perdió un caso donde debían indicar que el dispositivo Galaxy Tab no copiaba al Ipad – este caso resuelto por la apariencia no por su patente- en Inglaterra, en tanto en EE.UU. determinaron que según los ojos de un usuario no experto ambos dispositivos eran indistinguibles.
En estos días, la guerra de patentes entre Apple y Samsung entra en un novedoso capitulo sobre tecnología y esta vez se trata del uso de patentes relacionadas con sistemas de comunicación 3G propiedad de Samsung.
La infracción reclamada en Australia por Samsung contra Apple es por usar la tecnología 3G en los dispositivos Iphone e Ipad 2. El reclamo se realizo mediante una contrademanda en el expediente donde Apple reclamo que Samsung copiaba los dispositivos Ipad e Iphone en la serie Galaxy, decisión que fue cuestionada por no realizarse en un nuevo expediente.
Guillermo Navarro @guillenavarro
[…] semana anterior Apple había cerrado en parte un tema contra Kodak por haberse declarado inválida la patente que Kodak argumentaba como violada por un sistema de procesamiento de […]
[…] semana anterior Apple había cerrado en parte un tema contra Kodak por haberse declarado inválida la patente que Kodak argumentaba como violada por un sistema de procesamiento de […]
[…] semana anterior Apple había cerrado en parte un tema contra Kodak por haberse declarado inválida la patente que Kodak argumentaba como violada por un sistema de procesamiento de […]
[…] Fuente: RedUsers […]
Totalmente de acuerdo. Lástima que a las patentes las manejen en USA que no tienen una put… idea justamente de patentes. ¿Cómo van a patentar algo que no inventó?. Ahh listo, entonces yo me voy a patentar un impulsor warp, para que cuando exista el pobre tipo que lo hizo me haga millonario a mi que estoy al pedo y me pongo a imaginar que hacer. Parezco empleado de Apple.
chuck que precisas palabras… coincido totalmente con vos.
[…] fuera declarada inválida. En la batalla de patentes analizada también esta … Read more on RedUSERS Tags: anos, após, Aprovada, patente, pedido, submetida, […]
Coincido plenamente. Y sabés por qué decís la posta? PORQUE SOS CHUCK!
Concuerdo en todo lo que decis… la verdad, te mereces un puesto en ese lugar de patentamiento de estos ignorantes de mierda de patentadores y copyright y toda la verga esa…
Debería rehacerse la ley copyright y el patentamiento.
Parece estúpido pero aunque se me caguen de risa les cuento que la famosa máquina del tiempo está patentada.
Algunas boludeces se pueden patentar con bosquejos y otras piden hasta el adn del perro ( advinen a quién le piden el adn y qué le piden a apple/corporaciones patentar los pedos).
Estúpidamente la máquina del tiempo aun no inventada (supongo) pese a no existir está patentada. Es poco inteligente patentar algo como eso especificamente porque si fabricas la máquina de tiempo, volvés para atras, la patentas antes y listo.
Sin embargo, miles de cosas “futuristas” están patentadas, los holo-videos, los autos voladores, un control para teletransportarse, etc ya fueron patentados.
Es decir, que si te da el bocho o la suerte para invetar algo de eso, les vas a tener que pegar patentes un par de millo locos que se les ocurrió patentar eso antes de que exita.
Apple ha patentado miles de boludeces desde la década del 80, así como otras compañías, prácticamente con éste método lo único que consiguen es ser la nueva iglesia medieval.
Atrasan a la ciencia 1000 años.
Cuando alguien “remasteriza” algo, si no es un CLON, sino una copia mejorada se avanza un poco.
Recordemos los clones de los 80-2-386 que muchos fueron base del x64 de AMD y que se transformó en el standar del x64.
Realmente esta guerra de patentes termina atrasando por lo menos 200 años a la humanidad.
Lo que debería haber es una licencia de patentes por X cantidad de años y su renovación debería estar ajustada a la cantidad de consumidores y por un plazo máximo de una década. Luego de eso sin posibilidad de repatentamiento.
Si vamos al caso, hoy el mundo moderno caga en el inodoro, ¿Quién paga la patente de eso?.
El avance de los primeros inodoro ( que no eran in-odoros, sino lo contrario ), que eran letrinas con asientos hasta los inodoro de hoy, parece que no, pero cagar de parado es un aporte poco percibible pero muy grande.
Cosas que se consiguen “masivisar” en el tiempo, deberían ser cosas impatentables, hoy un teléfono-celu lo tiene hasta un pobre (salvo indigentes y no sé si todos no ). Eso demuestra que perjudicar el avance de esta tecnología es atrasar a las sociedades.
Apple hace un gran aporte al atraso, lo único que consiguen es vender a cierto target de gente (por cierto, extremadamente ignoranes en tecnología ).