El CEO de Intel, Paul Otellini habló en la conferencia que la empresa está llevando a cabo, y mencionó particularmente el enfoque que está teniendo la compañía hacia las Ultrabooks.
En estos momentos Intel tiene trabajando a ingenieros que acelerarán la tecnología de las notebooks ultra delgadas con la ayuda de la tecnología Ivy Bridge de 22 nanómetros, que llegará el próximo año, y que es posible gracias a la revolucionaria tecnología 3D Tri-Gate.
“El cómputo se encuentra en un estado de evolución constante, la demanda sin precedentes desde dispositivos de consumo hasta la nube está creando una oportunidad significativa para la industria”, dijo Otellini. “Intel está innovando y trabajando con sus socios para entregar experiencias cada vez más móviles, seguras y completas. Estamos muy entusiasmados con las nuevas experiencias que se crearán a través de la amplia gama de dispositivos disponibles, y apenas estamos empezando”.
Otellini mencionó que se espera que los avances en tecnología de silicio y en ingeniería de plataforma reduzcan el consumo de energía de un dispositivo inactivo en más de 20 veces con relación a los diseños actuales, sin comprometer el rendimiento. Además remarcó que posiblemente para el 2013 existan baterías que nos den 10 días de duración con dispositivos funcionando al máximo de sus capacidades.
Los investigadores de Intel crearon un chip que podría permitirle a una computadora encenderse por medio de una célula solar del tamaño de una tarjeta SD. El nombre que recibe esta tecnología es “Near Threshold Voltage Core” (“Núcleo de voltaje próximo al umbral”), este chip empuja los límites de la tecnología del transistor para llevar el uso de la energía a niveles extremadamente bajos.
Si, me parece que voy a hacer eso porque este país va para atrás :3 nunca se puede tener nada de lo nuevo, y si lo podés tener, es a coste de precios ridiculos, ya sea por los impuestos o por que el peso esta mas devaluado que el aire.
Para el 2013, trata de conseguir trabajo en una empresa que te mande a USA por trabajo (te ahorras el pasaje) y te compras la net/note/ultrabook a 1/3 que acá. Seguro que para entonces la compras con Windows 9 sp10 Home Semi-Premium (una de las 5 nuevas categorías de Windows).
La edición para Argentina, W9 Starter Basic Light.
Da igual, todo esto va a llegar primero a los paises desarrollados y para cuando llegue aca ya va a a ser algo de lo más común común allá, porque, seamos sinceros, en argentina estamos en la edad de piedra con respecto a la tecnología en comparación de otros paises, y eso me molesta mucho. Además, aun si llega, seguramente va a costar chorrocientos pesos y no lo va a poder comprar ni dios -.- asi que yo la verdad no me hago ilusiones.
Da igual, todo esto va a llegar primero a los paises desarrollados y para cuando llegue aca ya va a a ser algo de lo más común común allá, porque, seamos sinceros, en argentina estamos en la edad de piedra con respecto a la tecnología en comparación de otros paises, y eso me molesta mucho. Además, aun si llega, seguramente va a costar chorrocientos pesos y no lo va a poder comprar ni dios -.- asi que yo la verdad no me hago ilusiones.
Da igual, todo esto va a llegar primero a los paises desarrollados y para cuando llegue aca ya va a a ser algo de lo más común común allá, porque, seamos sinceros, en argentina estamos en la edad de piedra con respecto a la tecnología en comparación de otros paises, y eso me molesta mucho. Además, aun si llega, seguramente va a costar chorrocientos pesos y no lo va a poder comprar ni dios -.- asi que yo la verdad no me hago ilusiones.
Da igual, todo esto va a llegar primero a los paises desarrollados y para cuando llegue aca ya va a a ser algo de lo más común común allá, porque, seamos sinceros, en argentina estamos en la edad de piedra con respecto a la tecnología en comparación de otros paises, y eso me molesta mucho. Además, aun si llega, seguramente va a costar chorrocientos pesos y no lo va a poder comprar ni dios -.- asi que yo la verdad no me hago ilusiones.
Da igual, todo esto va a llegar primero a los paises desarrollados y para cuando llegue aca ya va a a ser algo de lo más común común allá, porque, seamos sinceros, en argentina estamos en la edad de piedra con respecto a la tecnología en comparación de otros paises, y eso me molesta mucho. Además, aun si llega, seguramente va a costar chorrocientos pesos y no lo va a poder comprar ni dios -.- asi que yo la verdad no me hago ilusiones.
Algo que me parece importante y no está en la nota es que con Haswell, la arquitectura que le sigue a la actual Sandy Bridge, va a existir un modo de ahorro de energía que se llama “connected stand-by”. Lo que hace esto es poner el equipo en suspensión pero manteniendo activo el estado de las aplicaciones. Así, la notebook puede estar esos 10 días en modo de bajo consumo pero recibiendo mails, mensajes instantáneos y cualquier otra cosa que las aplicaciones requieran.
Por otro lado, ni vi que Otellini haya hablado de baterías de 10 días de duración. Intel no fabrica baterías, no puede hacer predicciones sobre una industria en la que no desarrolla productos ni hace R&D.