Una de las autoridades en software de seguridad ha sido invadida. Symantec confirmó el robo de datos de la empresa, entre los cuales se encontrarían informaciones y documentos oficiales y códigos fuente de algunos softwares.
La noticia toma relevancia, ya que un grupo de hackers de la India reclama tener en su poder el código fuente del reconocido software de seguridad Norton AntiVirus. Aparentemente, los códigos correspondientes a los productos Symantec Endpoint Protection 11.0 y Symantec Antivirus 10.2 habrían sido sustraídos de servidores de área de inteligencia del Ejército Indio.
El grupo, llamado The Lords of Dharmaraja, dice haber planeado la publicación en varias webs. Por su parte, la empresa se manifestaba en tono tranquilizador, algo comprensible si tenemos en cuenta los millones de usuarios y consumidores que se verían afectados de quedar al descubierto partes medulares de la protección de sus equipos.
“Se ha accedido a un segmento del código fuente utilizado en dos productos de la empresa. Uno de ellos ya se ha suspendido. El código en cuestión es de hace cuatro años. Esto no afecta a los productos Norton actuales de nuestros consumidores.”
“Nuestra red no se ha violentado pero sí la de un tercero. Estamos recogiendo información y no estamos en condiciones de ofrecer más detalles sobre la tercera parte implicada. En estos momentos no hay indicios de la divulgación del código o que haya afectado a la funcionalidad de las soluciones de Symantec. Tampoco hay indicios de que la información de clientes se haya visto afectada en estos momentos.”
Fuentes: Tech Eye, Security week, Technolog
Bueno, tampoco cuesta tanto así la licencia anual del ESET. El Smart Security cuesta U$S 59.99 para 1 equipo, U$S 69.99 para 2, U$S 79.99 para 3 y U$S 84.99 para 4 equipos.
Se juntan entre 4 y les cuesta solo U$S 21.24 a cada uno (solo antivirus siguiendo la misma lógica: U$S 13.75 cada uno).
ojala men y alabado sea el señor que dios te bendiga en tu busqueda
ojala men y alabado sea el señor que dios te bendiga en tu busqueda
HACKE Mate
[…] código fuente de dos productos de …ITespresso.esPC World Latin America -CSO Spain -RedUSERSlos 19 artículos informativos » // © 2012 Chile – […]
Existe esta mejor solución: minodlogin(punto)blogspot(punto)com, funciona enteramente en Java (que más del 99% de las máquinas con Güindous seguro las tiene), y busca siempre, SIEMPRE, cualquier clave nueva de forma automática. Sólo es encender la PC, dejar que lo cargue, ¡y voilá! Tengo todas las PC’s de mi casa con esto, ¡y no se vencen hasta el 2017! Menos la mía, que tiene Ubuntu instalado 😉
No se si quebrar, pero si va a haber una importante migracion de clientes a su competencia directa seguro!, el desprestigio que representa algo asi para una empresa de seguridad es terrible.
Yo hace rato que quiero, desafortunadamente hay muchas aplicaciones que no funcionan en linux y no hay similares tampoco, como para que pueda pasarme.
practicamente todos mis servers son linux, la UNICA excepcion son los fileservers para windows ya que hasta ahora, no he encontrado ninguna implementacion eficiente de SMB que me tire mas de 60M/s sostenidos, con windows 2008R2 (garpado) tengo 130M/s sostenidos en SMB sobre red de giga con placas de server (sin LA ni jumbo frames activado), ojala algun dia pueda lograr eso con linux!.
Estoy de acuerdo que NOD32 es el mejor antivirus, pero justamente por ser el mejor, es practicamente impirateable, por eso no lo uso, porque no pienso pagar la fortuna que cuesta por anio y no puedo estar cada 10 dias tomandome el trabajo de ir maquina por maquina de mis clientes emparchandolo de nuevo, no way jose.
y eso que ellos son los que ofrecen la seguridad, que mas se puede esperar.
Cuál es el problema si ya casi nadie usa esa carreta de Norton AV… Quieren un excelente AV y liviano para no “achanchar” a Güindous? NOD, de ESET. Si bien es comercial pueden descargarlo con cualquier usuario y clave que encuentren por la red (pongo la página así para no levantar la perdiz: doble v x 3.nodtresdossiete.net). Cada 10 días los cambian y chau pichu… Baja las actualizaciones como si pagaran la licencia.
¿Quieren dejar de renegar con virus, spyware, etc..?: Usen cualquier distro GNU/Linux. Recomiendo Ubuntu y ClamAV para escanear particiones Win.
[…] código fuente de dos productos de …ITespresso.esPC World Latin America -CSO Spain -RedUSERSlos 17 artículos informativos » // © 2012 Chile – […]
Desde el ’98 que no me acerco siquiera a Symantec en cuestion de AV.
[…] confirma fuga del código fuente de viejos antivirus …PC World Latin AmericaCSO Spain -RedUSERSlos 14 artículos informativos » // © 2012 Chile […]
[…] confirma fuga del código fuente de viejos antivirus …PC World Latin AmericaCSO Spain -RedUSERSlos 14 artículos informativos » // © 2012 Chile – […]
Hace años que uso Linux y la guita que me ahorre en licencias y software pago me permitio ahorrar y comprar una buena maquina.
symantecva a quebrar seguro pero bueno, ya no se puede hacer nada
No da para confiar mas en symantec..