Han pasado ya un par de semanas desde el lanzamiento de Windows 8, y de a poco los usuarios van conociéndolo y decidiendo si hacen el upgrade. Al igual que en iOS o en Android, uno de los principales atractivos son las apps, pero se sabe que sin programadores no hay apps, y sin apps no hay ecosistema. Es por eso que Microsoft empieza a desplegar sus esfuerzos para seducir a los desarrolladores, quienes a fin de cuentas, son los únicos capaces de generar las tan preciadas aplicaciones, vitales para poblar el nuevo Windows Store.
Estuvimos en la presentación para desarrolladores del nuevo sistema y la nueva tienda, y tuvimos la posibilidad de conversar con Miguel Angel Sáez, Gerente del Programa de Desarrolladores, y David Delgado, director de Nuevas Tecnologías, quienes se ocupan de estos temas para Argentina y Uruguay.
El concepto de Windows 8 es más parecido a otros sistemas operativos móviles, de lo que se parece a sus propias versiones anteriores. ¿Qué lo diferencia de sus nuevos competidores?
La principal ventaja que tiene Windows 8 es la posibilidad de generar excelentes entornos de trabajo y de entretenimiento al mismo tiempo. W8 incluye la interfaz moderna basada en tiles (mosaicos), pero también cuenta con el modo Desktop, que históricamente ha demostrado que es el ideal para la creación de contenido. Es decir, que aquellos que quieren usar la PC para entretenimiento o tiempo libre, van a encontrar la mejor experiencia por medio del Store y sus apps, y aquellos que quieran usar la PC para trabajar y generar contenido, pueden seguir utilizando el Desktop de igual manera que en Windows 7 o versiones anteriores.
En Windows 8, con una misma cuenta de correo electrónico, el consumidor puede acceder a su configuración, sus contactos y sus datos desde distintos dispositivos. El sistema lleva integradas las aplicaciones de correo electrónico, mensajería, calendario, mapas, contactos, Xbox Music, video, el navegador Internet Explorer 10, Smartglass -que permite la interacción entre distintas pantallas- y el servicio de almacenamiento en la nube Skydrive. También permite realizar búsqueda en todo el sistema (no sólo en los nombres de los archivos, como hasta ahora, sino también dentro de aplicaciones), actualizar (Microsoft agregó la capacidad de “actualizar” la computadora de esta manera si está funcionando lento o con errores esta característica eliminará esos problemas) o hacer reset del sistema (es para cuando se vende la PC, al seleccionar esta opción se borrará absolutamente todo y dejará la computadora en cero).
Según el feedback que estamos teniendo de los usuarios que ya han hecho el upgrade, estamos viendo mejoras en la performance de los equipos, además de la muy buena aceptación de la nueva interfaz.
¿Por qué un programador debería elegir desarrollar para Windows 8?
Fundamentalmente, porque es la opción más conveniente a nivel económico. Microsoft ofrece un esquema de comisiones donde el desarrollador se queda con el 70% de lo facturado, pero si una aplicación supera los USD 25.000 de ganancias, la comisión sube al 80%, superior a la de cualquier otro store. Además de la venta de apps, también se pueden obtener ingresos por ventas adicionales (in-app purchases) o monetizar los contenidos con publicidad de cualquier red de avisos.
Hay que destacar que la masa de usuarios global que va a ofrecer el Windows Store es muy superior a la de otros ecosistemas, ya que se espera que en los próximos 5 trimestres se vendan unos 450 millones de dispositivos con Windows 8 en todo el mundo (incluyendo desktops, notebooks, netbooks y tablets). A esa cifra también hay que sumarle los upgrades que se hagan de Windows 7 o anteriores, por lo que la cantidad de gente usando Windows 8 en el futuro cercano va a ser realmente impresionante. A nivel local, hoy en día sólo en la Argentina y el Uruguay hay más de 15 millones de PC Windows, de las cuales la mitad son equipos que corren con Windows 7, y sólo en el trimestre del lanzamiento se prevé una venta de 300 mil equipos nuevos, superando la cantidad actual a de computadores portátiles y Tablets Apple que hay en el mercado.
¿Cómo es el proceso de publicación de apps?
El primer paso es ir al Centro de Desarrollo y crear una cuenta de desarrollador. Los precios de la suscripción anual varían según el usuario: para empresas el costo es de $420, para individuos $210 y para estudiantes, gratis. Cabe destacar que además de crear apps con la versión completa de Visual Studio 2012 (que es paga), también se pueden crear apps completamente funcionales con Visual Studio Express for Windows 8, que se puede obtener gratis en el sitio de Microsoft.
Una vez terminado el desarrollo, se envía la app para que sea revisada por nuestro equipo de aprobación, y si está todo en orden, se autoriza y se publica en el Store. Al enviar la app, hay que decidir a que precio se va a cobrar, y también es posible elegir en que países se desea que sea publicada. El proceso de aprobación lleva aproximadamente una semana, y tiene que ver fundamentalmente con garantizar que la app no tenga errores ni código malicioso, y cumpla con los requisitos que buscamos para generar una optima experiencia de usuario. Microsoft no aplica el veto que aplican en otros stores acerca de impedir funcionalidades que son llevadas a cabo por apps nuestras, así que los developers tienen total libertad para hacer sus desarrollos.
¿Qué recursos de capacitación ofrece Microsoft?
En el portal Generation App Latam (http://generationapplatam.com), los desarrolladores podrán encontrar una guía paso a paso con videos explicativos para desarrollar aplicaciones en 30 días e información y recomendaciones del equipo de Microsoft para ayudarlos en el proceso de publicación.
También estamos llevando adelante un roadshow que ya tuvo sus paradas en Salta (19/11) y Jujuy (21/11), y que próximamente pasará por Santiago del Estero (28/11), San Luis (29/11) y Córdoba (30/11). Para inscribirse hay que enviar un e-mail a [email protected].
Próximamente estaremos organizando nuevos eventos, incluyendo capacitaciones, hackathons, y mucho más.
¿Qué consejo le darían a los interesados?
Recomendamos no demorar la decisión de entrar en el Windows Store, ya que el momento actual es único. El Windows Store tiene sólo un mes de vida, y aquellos que entran ahora tendrán la ventaja de ser los pioneros con respecto a su futura competencia. Lo que nosotros queremos es que los desarrolladores entiendan bien el concepto del nuevo Windows y hagan aplicaciones que contribuyan a generar la excelente experiencia de usuario que pretendemos. No queremos que hagan ports directos de otras plataformas que no aprovechen los features nuevos, queremos que las nuevas apps cubran las altas expectativas que tienen los usuarios.
franlu. No es así. En una aplicación podès embeber un control webControl, y referenciar a una página completa externa. En una App HTML5, también podrìas incluir un iframe y refernciar así a un site externo.
La mayoria de las universidades de acá tienen acceso a Microsoft Dreamspark que permite publicar aplicaciones en ambos Stores (Windows 8 y Windows Phone 8) sin tener que pagar la subscripción.
en realidad era esteban trabajos(?)
jaja
Discrepo en una de las respuestas.
Ellos dicen que prácticamente no hay limitaciones en la creación de Apps. No es tan así.
Participé de un evento e hice un curso de Apps para Windows Phone 7.x y en ambos lugares, aclararon que no es posible mostrar un componente webPage, donde carguemos datos desde una página web remota, ocultando la URL.
Esto no es posible, porque en Microsoft controlan la info que llega a la App, con lo cual si mostramos parte de un sitio web, ellos no pueden asegurarse qué es lo que vamos a mostrar, por lo tanto no pueden autorizarlo.
Tampoco hay manera de tener acceso a una BD remota, que exista en una web, ya que pasa lo mismo que con un control webPage.
Te obligan a utilizar webServices, con lo cual no tiene mucho sentido para determinados casos, consumir este tipo de obtención de información.
Desde el Appstore y desde el Market, o Play, podemos hacer llamados y visualización de páginas remotas encapsuladas, sin ningún tipo de restricción.
Es lógico que MS está empezando a participar de este mundo, pero deberían sacar esta restricción.
un saludo,
Franlu
Aprende desarrollo para Iphone, sacas la moneda es el app mas rentable, el unico problema es que tenes que hacerte una cuenta en dolares en uruguay para poder meter la guita que te depositan.
Ja ja me dio risa tu respuesta… decime quien es puro y prístino como para que valga la pena programar para el
ES UN TRABAJO no es una religión
Me gusto este comentario:
“aquellos que quieran usar la PC para trabajar y generar contenido, pueden seguir utilizando el Desktop de igual manera que en Windows 7 o versiones anteriores”
O sea, es lo mismo que W7, ellos mismo te lo estan diciendo.
Jamás tiraría una línea para eso!
Programemos para el diablo, total es rentable…
Programo para Android hace 2 años, y más allá de las preferencias, es todo una cuestion de negocios, si la plataforma es rentable… allá vamos!
A las 15 millones de PC con windows restale 2, por la netbook y la notebook que compre que venian con W7 y se lo reemplace por XP y Xubuntu en una y en la otra ni active el W7 que venia y también le puse Xubuntu… que aprendan a contar los de M$
Si, pero si consideras que por ejemplo para publicar apps en google play tenes que pagar U$S 25 (unos $125), tampoco es taaaaaaan grosso el monto (igual, yo prefiero aprender android)
Este bueno esto de las aplicaciones del market, ademas los desarrolladores se llevan su $ tambien y permite tener mejores app..
Mirá la cantidad de guita que tenés que darle de arranque nomás
[…] entrada “Hay que aprovechar el momento y entrar cuanto antes en el Windows Store” aparece primero en RedUSERS. CompartirFacebookTwitterCorreo electrónico Share → […]