La recompensa ha sido establecida por su dueño. Kim Dotcom ha ofrecido 10 mil euros (unos 13.500 dólares) para quien logre superar las barreras de seguridad de su nuevo emprendimiento. De esta manera intenta remarcar la confiabilidad del sitio, al que pronto estarían modificando para mejorar en aspectos tales como el manejo de las claves y el resguardo de los datos de las cuentas.
#Mega‘s open source encryption remains unbroken! We’ll offer 10,000 EURO to anyone who can break it. Expect a blog post today.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) 1 de febrero de 2013
Este tipo de incentivo no es extraño en las empresas de informática, pero Dotcom los lleva a un nuevo nivel dada la publicidad y el grado de repercusión involucrados. La cifra es tentadora y podría llevar a muchos hackers y crackers (hackers generalmente mal intencionados) ha realizar el intento. En particular, el criterio de Mega y el mensaje hacia el público ha sido “ustedes encuentran un bug, nosotros lo reparamos”. Mega había recibido críticas sobre su seguridad y el servicio era visto con algo de recelo. Curiosamente uno de los cambios implementados roza lo obvio, ahora los usuarios de Mega podrán cambiar sus claves.
Mientras tanto los contenidos albergados en Mega siguen sujetos a continua vigilancia y examen. Muchos esperan ver si la experiencia con Megaupload puede llegar a repetirse y los problemas con material bajo copyright terminar en el hundimiento del proyecto. Incluso los 50GB de memoria han sido cuestionados, por entender que hacen mucho más posible el almacenamiento de material protegido. Lo cual sugiere que el avance tecnológico en almacenamiento es el problema.
Dotcom sostiene que un equipo de 20 abogados se encarga de mantener el sitio dentro de las necesidades de la ley, y que solo un 0,001% de los archivos subidos han tenido que ser bajados por motivos legales. Sin embargo, no se sabe cuantos pedidos se han hecho al respecto. Se sabe que Mega tuvo que tomar rápidas acciones cuando el sitio Mega-search, no relacionado con el grupo, intentó transformar lo ofrecido por Mega en un servicio público de descargas. A decir verdad todo parece indicar que Dotcom se está tomando muy en serio el examen del contenido que se sube a Mega.
Fuente: TheNextWeb
Yo vi un par, el tema es que shareando el full link estás compartiendo tu clave. y si cambias la clave, tenes que volver a dar el full link
MMm 10.000 euros, creo que se paso de rata el muchacho este,.
Con esta version beta por ahora me deja conforme. Yo tengo subidos y compratidos juegos y discos , no me bajaron nada y tmpoco tuve problemas con la carga. Lo unico que note es que la velocidad de subida es mentirosa , por mas que la subas a 100, 150, 200 o mas siempre se mantiene entre 50 y 60kbs
son un desastre!
pinta feo el nuevo sitio, habra que ver cuando pierda interes, de los gordos del copyright
MMmm si dieron de baja material es porque lo pueden ver entonces. ¿¿Digo, no que el material se encriptaba y ni ellos podian verlo??
Aca el gordo esta vendiendo humo entonces -_-
Revisan el contenido que se sube? ya está encontrado el primer bug señores!, prometieron privacidad!
Mega tardó 48 hs en dar de baja archivos con copyright, se les pasan muchos datos a Uds o sus fuentes.
Los 10.000 euros no son tentadores sobre todo teniendo en cuenta que el gordo es millonario, nos permite suponer que mega tiene mil bugs y no se animó a ofrecer más.
es la oportunidad
Bien por el cambio de claves, porque era algo que hacía falta. Pero siempre remarcan el tema de lo legal. Eso no da mucho margen para compartir. Porque seamos sinceros. La mayor parte que usaba Megaupload era para compartir contenido protegido. No creo que a muchos de ustedes les interese las fotos de mi familia. Lo que buscamos es otra cosa y todavía no he visto contenido compartido en ninguna parte.
ha ha ha se estaba riendo en ingles (?
” y podría llevar a muchos hackers y crackers (hackers generalmente mal intencionados) ha realizar el intento.”
‘ha’ realizar el intento?
Gente de TechCrunch subió material completamente legal a Mega-search y le dieron de baja.
[…] Continuar leyendo desde la fuente… […]