DOM, 9 / ENE / 2011
Hollywood planea la jubilación del DVD
Seis grandes estudios de Hollywood presentaron en la CES 2011 una nueva tecnología que permitirá a los usuarios descargar videos en diferentes dispositivos y compartirlos con hasta seis contactos.
La nueva tecnología fue bautizada como Ultraviolet y detrás de la iniciativa se encuentran pesos pesados de la industria como Warner Bros., Paramount Pictures, Sony Pictures, 20th Century Fox, Universal Pictures y Lionsgate.
Estos estudios cinematográficos forman parte de un consorcio de empresas tecnológicas y audiovisuales denominado Digital Entertainment Content Ecosystem (DECE), nacido para fraguar la transición del sector del entretenimiento del universo rígido de los soportes físicos a la flexibilidad del mundo digital.
Otras multinacionales que integran DECE son Microsoft, IBM, Nokia, Intel, Motorola y Samsung.
Con Ultraviolet los usuarios podrán comprar una serie de licencias que le darán derecho a ver de por vida los contenidos que adquiera, que estarán alojados en la nube y serán accesibles desde dispositivos conectados a Internet.
Además, el comprador podrá descargar las películas, almacenarlas en el soporte que desee y hacer copias sin costo adicional, en un máximo de 12 dispositivos.
La idea de estas compañías agrupadas en el consorcio DECE es crear un formato estándar para la distribución digital de contenidos y dificultar la piratería, ya que el software asociado a UltraViolet incorpora un sistema de protección para impedir su uso ilegítimo.
UltraViolet se estrenará en el mercado estadounidense a mediados de año, y poco después llegará a Reino Unido y Canadá.
Seis grandes estudios de Hollywood presentaron en la CES 2011 una nueva tecnología que permitirá a los usuarios descargar videos en diferentes dispositivos y compartirlos con hasta seis contactos.
La nueva tecnología fue bautizada como Ultraviolet y detrás de la iniciativa se encuentran pesos pesados de la industria como Warner Bros., Paramount Pictures, Sony Pictures, 20th Century Fox, Universal Pictures y Lionsgate.
Estos estudios cinematográficos forman parte de un consorcio de empresas tecnológicas y audiovisuales denominado Digital Entertainment Content Ecosystem (DECE), nacido para fraguar la transición del sector del entretenimiento del universo rígido de los soportes físicos a la flexibilidad del mundo digital.
Otras multinacionales que integran DECE son Microsoft, IBM, Nokia, Intel, Motorola y Samsung.
Con Ultraviolet los usuarios podrán comprar una serie de licencias que le darán derecho a ver de por vida los contenidos que adquiera, que estarán alojados en la nube y serán accesibles desde dispositivos conectados a Internet.
Además, el comprador podrá descargar las películas, almacenarlas en el soporte que desee y hacer copias sin costo adicional, en un máximo de 12 dispositivos.
La idea de estas compañías agrupadas en el consorcio DECE es crear un formato estándar para la distribución digital de contenidos y dificultar la piratería, ya que el software asociado a UltraViolet incorpora un sistema de protección para impedir su uso ilegítimo.
UltraViolet se estrenará en el mercado estadounidense a mediados de año, y poco después llegará a Reino Unido y Canadá.
larga vida al DVD, no pueden dejar en bolas a tantos clientes, los reproductores de BluRay estan muy caros todavia, seria ridiculo
Este…en la nota no se nombra al blue ray ni una sola vez…ademas estan bajando de precio bastante rápido, ya se consiguen desde 3.25 dolares (mas o menos 10 pesos) y hay grabadoras por 160 dolares( algo menos de 700 pesos) o sea que te sale 400 pesos grabar 1 tb, mas o menos lo mismo que el disco rígido con menor costo por mb. No están a la altura del dvd todavía en precio por mb pero se están acercando de a poco. hace un par de años eran mucho mas inaccesibles.
mas allá de lo que digan, tiene por hoy larga vida el dvd del cd se hablo lo mismo hace unos años de super cd, dvd audio todo eso quedo en el olvido la calidad del cd era mas que suficiente para la mayoría su coste por mb jamas fue superado por ningún medio lease zip,jaz,perless,minidisc,dcc,superdisk,click,etc, ademas después el mp3 llego para quedarse aunque nunca tuve ipod tengo un mp3 común y corriente ahora mp5 el clon del ipod touch es una gran comodidad para llevar mucha música sin miles de cd en tu espalda, por lógica el dvd es mas que suficiente para ver aquellas películas de décadas remasterizadas al formato digital el blue ray es para otros usos, es obvio que hay mayor definición y todo lo que sea pero no todos tenemos un lcd de buenas pulgadas para disfrutarlo el cual todavía es muy caro mas allá del made in argentina que se esta imponiendo.Si se ponen a sacar la cuenta de lo que sale grabar un blue ray, las trabas anticopia,sale mas barato un disco duro ya que su relación precio por gb es mucho mas barato que el blue ray si avanza la idea de fabricar discos con memoria flash el cual no sufre problemas al no tener partes mecánicas olvídense del blue ray hollywood que se dedique a hacer películas que a predecir, nadie tiene la verdad en todo, por hoy si la cosa avanza como muchos opinan los discos con memoria flash pueden ser el futuro saludos.
Pues despues de 3 o cuatro años mas no han podido quitar el DVD , en menos de 1 año se nos fue el HD DVD , el bluray ya es pirateable
conclusion : mientras exista la humanidad exstira la pirateria
Espero los précios de venta de las lisencias sea
razonable.
Por razonable, entiendo pagar una lisencia de hasta 20 U$, y asi poder ver las películas.
Estos Americanos, son tan cabezas cuadradas, que no entienden cuando se les dice que algo es caro, para nuestro bolsillo.
Ellos ganan promedio entre 2500 a 3000 U$ al mes, asique invertir 25 o masU$ para una lisencia, no es nada.
Pero ¿Cómo queda la cosa, aqui al sur, adonde las monedas locales, estan tan devaluadas respecto al U$, y muchos, ni siquiera ganan un sueldo mínimo?
Obviamente, todos quieren disfrutar de los estrenos, pero la transición, debera ser gradual, para las adaptaciones técnicas en la red.
Ojalá, la red no colapse, con tamaño volumen de información a ser inyectada, con los estrenos en los próximos años.
holy moly!!!!
No entiendo como las publicidades en las películas (que es de lo que se financian) es piratería.
Yo mas bien coincido con José. La piratería es mala, pero necesaria cuando el abuso viene de la mano de altos precios por parte de las compañias.
Totalmente de acuerdo con capitanqueso, agregandole que qienes empezaron pirateando fueron esos estudios, quienes nos metian spam en todas las peliculas con marcas de determinados autos, nacionalismo berreta,odio hacia todo lo que no fuera yankee, y otras yerbas. Ahora, que pasara con telecom y su top-set?
Y seguro que los que no usamos el SO de MS nos quedamos afuera de esta posibilidad… ¡qué genios!
Igualmente el soporte físico-óptico no va a desaparecer… en algún momento de los próximos años quedará sólo el bluray y aparecerá otra cosa… en el hemisferio sur las conexiones a internet no son lo suficientemente buenas, veloces y estables, como para vivir en “la nube” y depender totalmente de ella…
Lx
Se viene el UVRip!!!
Espero la calidad sea aceptable al menos un 720p
Recuerdo el episodio de los simpsons donde se veían varias pilas de reproductores en llamas con carteles que decían: Beta, VHS, Laserdisc y el último decía reservado para DVD’s
En el remoto caso que desaparezca o se reduzca la piratería afectará directamente a la “industria” porque carecerá de publicidad gratis.
Los cientos de miles de sitios que ofrecen descargas de películas y series hacen que las personas las noten y comenten sobre ellas, hay gente que no iría al cine o no miraría cierta serie de TV de no ser por el boca en boca.
El caso de avatar y el de LOST son vivos ejemplos
La película más pirateada rompe récord de taquilla y ventas en blueray y DVD y lost una de las series también más pirateadas rompió récords de audiencia.
Vamos!!! Eso de combatir la piratería no es más que una excusa para cambiar los aparatos y el sistema.
Si el producto no se vende es porque es malo no es porque lo piratearon.
¡SI!
Todo me parece bien en la medida que los precios sean honestos y no esten sobrevaluados, el tema de la piratería pasa exclusivamente por el sobreprecio de los productos, sin sobreprecio no existe la piratería