LUN, 3 / SEP / 2012

HP lanza la primera versión de Open WebOS

HP lanzó en un Beta 450 mil líneas de código de su nuevo WebOS, un sistema operativo totalmente abierto.

HP lanzó 54 componentes del WebOS, o más precisamente 450 mil líneas de código bajo licencia Apache 2.0, disponibles de forma libre y abierta en el nuevo Beta del sistema operativo.

“Ocho meses atrás anunciamos nuestro ambicioso plan para volver WebOS disponible bajo una licencia open source y traer la innovación a esta plataforma”, declaran desde el blog del proyecto Open WebOS.

La compañía californiana cumplió la promesa que tomó en enero, cuando adelantaba que transformaría su SO en una plataforma de código abierto, y que lanzaría el primer Beta en septiembre. En concordancia, y si hacemos un poco de memoria, hace casi exactamente un año, en agosto del 2011, HP anunciaba su decisión de discontinuar sus tablets y teléfonos basados en WebOS.

El lanzamiento de este Beta hace un par de días es una decisión muy cara por parte de HP, ya que les permite a los desarrolladores y fabricantes utilizar el SO basado en Linux para sus propios propósitos, con la ventaja de que WebOS se compone ahora de dos entornos: uno optimizado para la construcción de escritorio a fin de mejorar la experiencia de usuario del SO, e incluir otras tecnologías open source. Este entorno desktop contiene todos los elementos lanzados hasta ahora en el escritorio de Ubuntu.

En tanto, el otro entorno se llama OpenEmbedded, y permite llevar Open WebOS a otros dispositivos incorporando además un emulador ARM, ya que ofrece soporte de compilación crossplatform. El lanzamiento oficial de la versión terminada aún no está previsto, pero desde HP se harán nuevos anuncios el mes que viene.

Por otra parte, abrieron su convocatoria para unirse al proyecto y publicaron una página en la que se puede aplicar por un puesto laboral dentro de la división Open WebOS de HP.

La pregunta del millón es: ¿Hay lugar para un nuevo sistema operativo móvil?

Vía: Open WebOS, PCWorld

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

7 Comments

  1. […] de una gran reestructuración encabezada por la CEO Meg Whitman, que incluye entre otras cosas la apertura de su sistema operativo móvil y el posible lanzamiento de un smartphone en un futuro no muy […]

  2. […] La directiva también declaró que su compañía alcanzó el 20% en su plan de reestructuración a cinco años, el cual ella misma inició cuando fue nombrada CEO de HP hace casi un año, y que llevó entre otras cosas a la modificación del programa WebOS. […]

  3. G. dice:

    Algunas cosas de HP son geniales, otras, todo lo contrario. Creo que en los últimos años le vienen pifiando con los tiempos. Vamos a las tablets, por ejemplo. HP fue ¿LA PRIMERA? que sacó las TabletsPC, touch con stylus, con teclado que se podía poner en la parte de atrás, y que venían con la versión especial de XP para tablets. Creo que fue por el 2001 más o menos.

    ¿¡Cómo puede ser que años después estemos viendo casi el mismo concepto actualizado que sale como si fuera una novedad!?

    Evidentemente HP se adelantó a su tiempo con la salida de ese producto. Estaba pensado para estudiantes y para entornos laborales.

    ¿El problema habrá sido el precio?

    Y ahora sale (un poco tarde) con esta idea que bien podría haber sido lo que hoy es Android… Gran parte de los dispositivos móviles tendrían hoy WebOS en vez de Android y HP podría haber entrado en el mundo del soft y las tiendas de aplicaciones…

    En fin.

  4. study dice:

    Ojala hubiese prosperado, WebOs me pareció el mejor OS móvil que se creo en los últimos años, la idea de utilizar tecnologías web para el desarrollo fue pionera en ese momento y es lo que muchas empresas hacen hoy en día a través de frameworks como PhoneGap o Titanium. Con la diferencia de que el SO de Palm permitía ejecutarlas de manera nativa en un sistema optimizado para eso, con la consiguiente mejora en el rendimiento. Lastima que creo que ya es muy tarde, y que no considero a HP una empresa lo suficientemente poderosa en cuanto a Software como para hacerse un lugar a la fuerza.

  5. qwertyu dice:

    Los felicito, esta perfecto lo que hicieron, pero debió ser asi desde el principio, porque ahora esta un poco saturado el mercado… Igualmente espero que prospere.

    Ya que BlackBerry esta tan mal estaria bueno que hicieran un trato con RIM para usar este sistema operativo ademas de que aparezca en otras marcas tambien obviamente, pero es muy idealista ese pensamiento xD

  6. Andrés Bianciotti dice:

    ¿Hay lugar para un nuevo sistema operativo móvil? Vaya que incertidumbre!!!

    Aparentemente la respuesta es afirmativa, ya que todas las empresas tienden a desarrollar su propia versión de Mobile OS. Entre ellas podemos mencionar a los amigos de Mozilla y Canonical, quienes han encarado sus propios desarrollos para dispositivos móviles.
    Por otra parte, creo que la respuesta a la pregunta no reside tanto en el usuario final sino en las empresas que están a cargo de fabricar el hardware. De ellos depende el éxito o fracaso de un sistema operativo y todos sabemos que hasta hoy en día sólo existen dos candidatos disputados entre las diferentes marcas, Windows y Android. ¡Pero que este ambiente cerrado no desmotive a las empresas desarrolladoras de software!; bien sabemos que mientras mayor diversidad y competencia exista en este ambiente, mayor será el empeño que cada empresa pondrá en el desarrollo de sus productos y el beneficiado final recaerá sobre nosotros los usuarios.
    ¡Adelante HP!
    Saludos.

  7. […] redusers.com Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like […]

Leave a Reply