Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 3 / JUN / 2011

HP 600 TouchSmart: una todo-en-uno enorme

Dentro de esta nueva tendencia de conseguir mayor potencia en menos espacio, HP acaba de introducir a la región su modelo 600 TouchSmart, con una impresionante pantalla de 23 pulgadas

Hace algunos meses, y luego de casi 20 años, decidí desterrar a las computadoras basadas en gabinetes de mi escritorio. No fue fácil la decisión, porque esto implicó abandonar muchas prácticas relacionadas a la personalización del equipo que formaban parte de mi vida digital: desde actualizar la placa de video para correr juegos más nuevos, hasta cambiar el gabinete por uno más sofisticado. De hecho, el que cerró esta etapa fue un Saikano K1, del que me despedí con un lagrimón grande como una casa.

Pero nuestra actividad nos obliga a romper paradigmas, y hoy debo reconocer que la integración y portabilidad han alcanzado estándares que nos permiten llevar a cabo todo tipo de tareas, incluso las más exigentes. Y si de expansión se trata, la llegada de los puertos USB 2.0/3.0 y Firewire nos ofrecen toda una gama de posibilidades al alcance de nuestras necesidades.

En este marco, además de las notebooks, una de las propuestas que más me gusta como reemplazo para la vieja estructura son las todo-en-uno: un concepto aplicado a viejas computadoras, luego desechado, y ahora vuelto a retomar con las nuevas tecnologías LCD y sistemas integrados.

Y dentro de este rubro en esta nota voy a dedicarle unos párrafos la serie 600 TouchSmart de HP, principalmente porque se acaba de presentar en la región, convirtiéndose en una propuesta que ya está al alcance de quienes quieran probarla o adquirirla.

Para empezar, hablamos de un equipo con una interesante pantalla de 23 pulgadas multitouch, lo que nos da compatibilidad con el formato Full HD (1920 x 1080). A su vez el sistema operativo (Windows 7 Home Premium 64-bit), integra la interfaz de usuario de HP que le da nombre a la computadora, y que para usuarios hogareños resulta una forma atractiva y sencilla de recorrer los archivos multimedia usando los dedos.

En cuanto a las características de hardware, como suele ser típico de estas propuestas, encontramos variantes que podemos usar para personalizar el equipo según nuestras necesidades. Si bien voy a detallarlas debajo, les adelanto que la oferta va desde un Intel Core i3-350M
a 2,26 GHz, hasta un Intel Core i5 460M a 2,53 GHz, con 4 a 6 GB de memoria RAM.

Particularmente uso el mismo Core i5 460M para mis tareas cotidianas, y les puedo garantizar que corre sin problemas aplicaciones “pesadas” como Photoshop, InDesign, Illustrator (diseño gráfico), Cinema 4D (diseño y animación 3D) o Edius y Premiere (edición profesional de video).

En cuanto a juegos, el equipo se puede conseguir con una NVIDIA GeForce GT 230M de 1 GB (memoria propia), con la que personalmente pude correr juegos como Assasins Creed Brotherhood, Tom Clancy´s HAWX 2 o Split/Second.

La 600 TouchSmart incorpora además una webcam que puede orientarse, y una sintonizadora de TV con la que es posible grabar, pausar o rebobinar TV en vivo.

Pasando a la conectividad, tenemos la opción de enlazarnos a redes cableadas -a velocidades de 10/100/1000 mbps-, Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.0 con soporte para EDR.

En resumen, este modelo ofrece lo necesario para quienes deseen reducir el espacio en el escritorio, pero sin resignar potencia de trabajo. Incluso, cuenta con un soporte para colgarla de la pared.

Prueben y luego me cuentan qué se siente contar con más espacio para apilar cosas inútiles sobre la mesa.

 

Características

  • Sistema operativo: Windows 7 Home Premium 64-bits.
  • Chipset: Intel HM57
  • Procesador: Intel Core  i3-350M a 2,26 GHz o Intel Core i5-460M a 2,53 GHz.
  • Memoria: DD3 de 4 o 6 GB.
  • Disco duro: SATA 3G de 1,5 o 2 TB
  • Unidad óptica: grabadora de carga por ranura DVD SATA DVD RAM y doble capa con tecnología LightScribe, o reproductor Slot-load Blu-ray y grabadora de DVD SuperMulti.
  • Placa de video: NVIDIA GeForce G210 de 512 MB o NVIDIA GeForce GT 230M  de 1 GB.
  • Pantalla: LCD BrightView de 23 pulgadas y 1920 x 1080
  • Conexiones de video: 1 entrada de televisión, 1 entrada de S-video, 1 entrada estéreo de audio, 1 salida de IR blaster, 1 HDMI, 1 entrada de vídeo compuesto (vídeo + audio).
  • Conexiones de red: LAN Ethernet Gigabit 10/100/1000 integrada.
  • Conectividad inalámbrica: Wi-Fi 802.11b/g/n y Bluetooth 2.0 EDR.
  • Almacenamiento externo: lector tarjetas de memoria 6 en 1.
  • Peso: 12 kg
  • Medidas: 58,3 x 12,6 x 45,1 cm
  • Precio: desde U$S 2.300

 

Balanza

A FAVOR EN CONTRA
La potencia de procesamiento Es un equipo pesado
El sistema de carga de discos por ranura Pocos puertos USB
La pantalla Puede resular cara en comparación a propuestas similares

 

El funcionamiento de la interfaz Touchsmart


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Gas dice:

    Sí, entiendo lo que explicás también como contrapartida.

    ¡Gracias por la respuesta!

    ¡Saludos!

  2. GAS: me tocó desarmar varias veces una notebook para hacer cambios (por cuestiones de upgrade o reparación), y realmente no me complicó más que para una PC de escritorio. Dependiendo del fabricante, incluso en muchos casos no implica más que retirar un par de tornillos y/o una tapa posterior, para acceder al disco duro, memoria, procesador y unidad óptica.

    De todas maneras, estas son impresiones personales. Hace mucho tiempo tenía la necesidad de achicar el espacio en el escritorio, además de contar con la posibilidad de desarmar todo mi escritorio en apenas minutos para irme a trabajar a otra locación con las mismas herramientas de siempre.

    A partir de procesadores como el i5 o el i7, ahora es posible llevar tareas tan complicadas como las que menciono a un equipo portátil, y fue cuando terminé de tomar la decisión.

    Me ha pasado también, y obviamente es experiencia personal, de que cada vez que tuve un problema serio en una PC (motherboard o micro), terminaba pagando casi lo mismo que por un equipo nuevo. Porque la nueva unidad era incompatible con componentes que ya tenía (que también había que cambiar), y consumían más, por lo que ya que estábamos cambiábamos la fuente, y ya que estábamos cambiábamos el gabinete, y ya que estábamos…. ¡chan! Una PC nueva.

    Es muy relativo y cada uno sabrá si es aplicable a su caso personal.

  3. Gas dice:

    ¡Hola Andrés!

    Más allá de la buena review, como siempre nos tenés acostumbrados, es muy interesante lo que planteás en el párrafo donde explicás el tema de tu decisión sobre las compus basadas en gabinetes. Particularmente tengo el mismo dilema, pero en mi caso teniendo en cuenta las variables costos y espacio disponible como las principales en el análisis.

    Particularmente me parece que a los gabinetes les queda vida todavía. Quizá van a ser cada vez menos populares o quedarán disponibles para un nicho, pero creo que van a convivir con el resto de los dispositivos.

    El gran problema me parece es el que describiste respecto a cambios y actualizaciones.

    En equipos como una notebook o un “todo en uno” inevitablemente si se rompe algo importante, uno tiene que ser casi un técnico en electrónica para arreglarlo por nuestros propios medios. El resultado si uno no lo es, es que dependés de los servicios de otra persona, o un servicio técnico. Eso trae MUCHAS complicaciones. Si es un equipo costoso, sus partes son costosas, su servicio técnico (si ya no está en garantía) también.

    EN CAMBIO, con un poco de dedicación y búsqueda de información uno puede llegar a resolver MUCHOS problemas uno mismo con el sistema de gabinete. Y los costos de reemplazar algo que se rompió son menores.

    Un ejemplo clásico es cambiar una “simple” grabadora de DVD. Se te rompe en uno de estos equipos donde hay que desarmar todo “milimétricamente” y ¿cuánto te termina saliendo?

    En cambio cambiar una grabadora de gabinete es algo al alcance casi de cualquiera que se proponga hacerlo.

    Conozco casos de personas que entienden poco y nada de informática, y con un par de instrucciones cambiaron exitosamente una grabadora.

    ¿Eso se puede hacer con uno de estos equipos?

    Es un dilema realmente. Por lo menos mientras los costos de estos equipos sigan siendo tan altos.

    ¡Saludos!

  4. rodbux dice:

    un poco mas i te compras un tutu.

  5. […] HP 600 TouchSmart: una todo-en-uno enorme – RedUSERS […]

  6. […] HP 600 TouchSmart: una todo-en-uno enorme – RedUSERS   […]

  7. […] HP 600 TouchSmart: una todo-en-uno enorme – RedUSERS […]

  8. Diana dice:

    yo compré la serie 300 hace un año y la verdad es que no me ha salido muy buena para los programas de diseño grafico 🙁 tal ves en la serie 600 corrgieron muchos errores.

  9. jonathan dice:

    Me gusta la idea que todo lo quieran hacer “Todo en uno”.

    Y me gusto mucho la HP pero el unico problema que no me agrada es si la pantalla se descompone. Ejemplo la mia hace sonidos raros y se repite la imagen en la parte superior pero en miniatura (No se si me explico) en estos casos, habra manera de cambiar la pantalla? o ya de plano tendria que comprar otra?

  10. franlu dice:

    Es genial esta máquina.
    La verdad que luce de 10. El único tema es la monedita que sale.
    Por lo visto también es bastante pesadita, eso no ayuda mucho para quienes son intranquilos y cambian todo el tiempo de lugar el escritorio.

    Un saludo
    franlu

Leave a Reply