¿Por qué genera expectativa el lanzamiento del iPhone 5? Sencillamente porque, nos guste o no, Apple establece un parámetro de medición en cuanto a cómo están paradas las demás propuestas en relación a las tendencias relacionadas con los smartphones. Como periodistas no podemos ignorar eso, como tampoco podemos ignorar que hablamos de un producto que, para quien tenga la suerte de viajar a los Estados Unidos y traerlo liberado, le costará unos USD 970 (incluyendo todos los impuestos y retenciones vigentes para nuestro país).
Está bien. Nos referimos al lanzamiento que apenas días atrás hizo ni más ni menos que Apple, no a un producto de primera necesidad. Lo que sí se va convirtiendo en una necesidad cada vez más importante es el acceso a un smartphone. Poco a poco va dejando de ser un “chiche geek” para convertirse en un servicio comunicacional.
Poder contar con acceso móvil a Facebook, Twitter, alternativas al SMS como WhatsApp y alternativas a las llamadas de voz como Zello no sólo abaratan costos en materia de comunicación, sino que además permiten a la gente estar al tanto de una realidad que los medios de comunicación no pueden dimensionar tanto como las redes sociales.
Ya no hablamos entonces del smartphone como objeto fetiche que sí o sí tiene que correr lo último en juegos, procesar videos Full HD y sacar 100 fotos por segundo. Sino de un concepto más integrador, que apunte a mejorar el nivel comunicacional (y, por qué no, cultural) de la personas.
En este marco me parece interesante el lanzamiento del Huawei Ideos Pro, un smartphone fabricado (o ensamblado, como les guste), en Tierra del Fuego que se ofrece a un costo que ronda los 500 a 550 pesos argentinos según la empresa y el plan de datos que se elija (entre los 99 y 129 pesos argentinos mensuales).
El equipo se presenta en formato de barra con teclado QWERTY físico y pantalla táctil capacitiva de 2,6 pulgadas (comparando, más grande que la del BlackBerry Curve 9320 que alcanza las 2,4 pulgadas), con resolución de 320×240 píxeles y 256 mil colores.
Tiene una memoria RAM de 256 MB y una flash interna de 512 MB para aplicaciones. Para lo que es música, fotos y video, se puede insertar una microSD de hasta 32 GB.
Pasando a la conectividad, se lo puede enlazar a redes Wi-Fi 802.11b/g/n (pudiéndolo usar como router para compartir la conexión 3G con otros equipos), y justamente en cuanto a 3G opera bajo las redes HSPA/UMTS 850/1900/2100 MHz.
El Bluetooth se ofrece en la versión 2.1 con A2DP (para conectarlo con equipos de sonido o auriculares inalámbricos), incluye GPS asistido (A-GPS), acelerómetro y brújula digital.
El sistema operativo es Android en su versión 2.2 (Froyo), la misma que encontramos en equipos como el Motorola Defy.
Por defecto, incluye preinstaladas las aplicaciones Google Maps, Google Search, GMail, Google Play, Facebook, Flickr, Twitter, Youtube y WhatsApp; y por supuesto estamos habilitados a agregar las que queramos a través de la tienda de Google.
En resumen, un equipo económico, con prestaciones que hasta no hace mucho lo ubicarían en una gama media/alta del mercado, y que, si bien para los exigentes puede resultar incomparable en relación a los “Flagship” del momento, para muchos otros puede significar una interesante puerta de entrada a este nuevo esquema comunicacional.
[…] cosa es que así como en su momento Huawei anunció el Ideos Pro como alternativa para acceder al “mundo smartphone” por menos de 100 dólares, Nokia acaba de […]
[…] se pueden ver a algunos de sus productos, parte apuntando al mercado de gama media-baja (como el IDEOS Pro) y otros que buscan estar a la altura de la alta gama (como el Ascend […]
[…] se pueden ver a algunos de sus productos, parte apuntando al mercado de gama media-baja (como el IDEOS Pro) y otros que buscan estar a la altura de la alta gama (como el Ascend […]
El tema es que, este equipo no tiene un precio accesible y razonable. Como comente en mi primer comentario, el Motorola Defy+ se vende libre en Fravega a 2000 pesos ARS final (segun la ultima publicacion que vi del equipo) y este equipo se vende a 500 pesos ARS con abono de compañia (que cobra en promedio 100 pesos ARS) con un minimo de permanencia de 12 meses (es decir, el precio de la nota, 500 pesos ARS es SUBSIDIADO). Adiero a que se ensamble en TDF, tenemos mejor calidad de ensamble que brasil por ejemplo, aunque no mejor capacidad, pero para nuestro mercado, sobra; ahora, la realidad es que es un equipo OBSOLETO; si te tenes que comprar un auto base (porque llegas a tu primer auto) aun asi, buscas el mejor precio/beneficio/conford/usabilidad, y no vas solo por el precio (si hay poca diferencia seguro buscas algo mejor). Mi experiencia personal en este tipo de equipos ES MUY MALA. He probado un samsung similar (con misma pantalla y similar teclado) con muy mala usabilidad. El teclado, como dije tienta, para quien no quiere un teclado en pantalla, pero el resto es lamentable, entre velocidad, y el problema de como estan optimizadas las apps para android en pantallas de al menos 3,7 pulgadas; casi ningun desarrollador contempla este tipo de pantallas hoy en dia. De hecho es el diseño adoptado por los fabricantes para entrarle a la gente con BlackBerry que no le convence el teclado en pantalla touch o el teclado oculto tipo slider. Ese telefono libre tiene un valor cercano a los 1000 pesos, y por ese precio, te conviene comprar un ZTE de 3,7 tambien ensamblado en TDF que es mucho mejor en cuanto a experiencia de usabilidad.
En cuanto a lo de nota de reyeno (aproposito lo escribo asi), no quiero descalificar al que hizo la nota, pero yo la hubiera encarado de otra manera, ya que vapuleas al equipo; no comentes las bondades de un fitito arrancando conque hay mercedes en el mercado 😉
“No me gusta cuando hacen un rejunte de o que el resto descarta por no usarse y lo venden acá como ´nuevo´”. Este es el punto. ¿Qué es “nuevo”? ¿El Galaxy SII o el SIII?. Si ese es el parámetro para medir lo que se debería venderse como equipo “nuevo”, estamos cayendo en una tremenda injusticia.
Fíjense en el título de la nota. ¿Habla de equipo de última generación o de equipo de bajo costo? No estamos vendiendo gato por libre. En todo momento queda ABSOLUTAMENTE claro que rescatamos la propuesta de HUAWEI por darle la alternativa a un sector menos pudiente de acceder a un Smartphone, con la ventaja que eso conlleva, a un bajo costo y de mano de una marca que -les guste o no- fabrica (o ensambla) con un mínimo de control que en las fábricas chinas clandestinas NO EXISTE. Y habiendo comprado equipos de ese origen (de los cuales hice varias reviews que constan en las revistas y en este propio sitio), les puedo asegurar que si les toca uno bueno (bueno de verdad) es pura suerte.
Lean la nota por favor, no se queden sólo con el título y la bajada. Para algo me tomo el trabajo de escribirla (jejeje). Respecto a la bandera de “Fabricado en TDF”, más allá de nuestra postura con respecto a ese polo tecnológico, me parece perfecto. Chicos… el “Made in USA” y “Made in JAPAN” hizo de esos países lo que hoy tanto les admiramos, y consta que en sus inicios (como estamos nosotros ahora, y ojalá siga), lejos, lejíiiiisimos, estaban de la calidad tecnológica que los caracteriza. Debieron pasar mucho tiempo de prueba, error y producciones fallidas. ¿O se piensan que los chinos nacen con una fábrica de celulares bajo el brazo?
mi segundo celular es chino, Android 2.3.4, 512 ram, 512 rom, 650mhz ARM11, pantalla 4,3 camara de 8mp, chip de 32 gb…. lo uso para laburar, y ya se me cayó un par de veces y sigue funcionando, de hecho instalé aplicaciones y hasta ahora ningún drama, después tengo el Nextel y mi celular propio, y la verdad el celu chino se la recontra banca, 3g anda bastante bien (lo traje a méxico y 3g vuela mal), las cuentas de gmail tan sincronizadas al igual que las del laburo y hasta ahora, repito, nunca me dejó a gamba y lo pagué unos 160 dls hace ya casi 7 meses (ahora ta más barato inclusive)…..
soy partidario de que al comprar algo tiene que tener cierto balance entre el precio y el desempeño y el celular de la nota por esa plata me parece caro y desproporcionado por el tipo de tecnología que ofrece…
mi opinión va con todo respeto, vuelvo a repetir, me encanta que en TDF se hagan este tipo de cosas pero no me gusta cuando hacen un rejunte de o que el resto descarta por no usarse y lo venden acá como “nuevo” o usan la bandera que fue fabricado en TDF para tocar el sentimiento del consumidor y así poder vender..
Chicos, como siempre digo: leo y valoro muchísimo todos los aportes (incluso los más ácidos), pero traten de hacerlos con basamento. Discutir por el sólo hecho de hacerlo no construye nada, y de eso tenemos bastante.
Bajo NINGÚN concepto se me ocurriría comparar técnicamente a este equipo con un flagship, pero no puedo ignorar que hay gente que bajo NINGÚN concepto podría comprar un equipo como el que ustedes elogian. Y estamos viviendo en una sociedad informatizada donde un smartphone dejó de ser un lujo para convertirse casi en una necesidad o, por lo menos, en una ventaja comunicacional (leer mis fundamentos en la nota).
Ahí es donde se hace imperioso contar con equipos de marcas reconocidas a costos accesibles. ¿Qué se consiguen equipos chinos con Android 4.0 y chips más potentes? Si. Pero su estructura es por lo menos lamentable (por lo que no entiendo cómo son tan “exigentes” por un lado y tan “permisivos” por el otro), y en muchos casos ni siquiera cuentan con acceso oficial a Google Play, lo que implica que sus usuarios se queden sin la posibilidad de descargar una aplicación de manera segura. ¿Para qué quiero Ice Cream Sandwich si ni siquiera me puedo instalar un Whatsapp?
Entonces: ¿están convencidos que es mejor un equipo chino fabricado sin ningún control de calidad, por encima de cualquier cosa fabricada en TDF; o critican solamente porque ven en eso la representación de un gobierno con el que no están de acuerdo? Separemos la paja del trigo muchachos…
antes que nada… es reLLeno, reYeno, después coincido en muchas cosas con vos. Es meritorio que se ensamble o haga en TDF, pero es todo recauchutaje de lo que ya no se usa en el mercado, de hecho por la misma plata te compras un celular chino que tiene por lo menos Android 2.3.4 y 512 ram con un micro de 650 mhz ARM 11, y por un pesos más conseguis uno con 1gb ram y un MTK6575 de 1ghz con 2 o 4gb rom, pantalla 4 pulgadas o más grande y 100% touch…
estoy a favor de que se hagan cosas nacionales, pero por favor, no compren lo que sobre de afuera para armar un producto acá, vayan por un proyecto en serio y algo que tenga buenas prestaciones, en ese caso van a ver como el mercado interno va a consumir como corresponde, pero mientras sigan con la política de defender el mercado nacional y forzar al usuario a comprar sobras….. van a seguir recibiendo críticas por todos lados…
bien por tratar de sacar un smarthphone hecho en TDF, mal por haber hecho un celular con lo que sobra de tecnologías viejas.
Bueno, nota reyeno que apesta. Yo no se que tienen estos pibes a la hora de escribir algo ¿Vale la pena hablar de este telefono? La verdad ¡no!; Podes hacer una nota menos autodestructiva sacando lo del iphone 5, y los precios; arrancas hablando de un iphone 5 y terminando de comentar lo que sale aca (alrededor de $ 5000 impuestos incluidos liberado). Luego le das la entrada a este pobre equipo, que destaca por su ram y rom para un equipo con android 2.x (encima trae froyo, que ya esta bastante limitado en el market). Seguis con el precio (que para $ 500 con un abono y una cautividad de 12 a 18 meses por operadora, regalado es caro); en resumen, es un equipo MALO, que por lo que vale NO VALE LA PENA. A ver, objetivamente: Pantalla tactil y tamaño malo. Android (como cualquier otro os para celulares) destaca por la interactividad con el usuario, asi que esas pantallas estan MUERTAS para esos SO. El teclado tienta para quienes no le gustan los teclados en pantalla. Froyo (android 2.2) esta muerto a nivel de apps, los desarrolladores ya no mantienen la retrocompatibilidad en aras de android 4.0 (es como que uno compra una PC con Windows XP a metros de la salida de Windows 8). No menciona que micro utiliza, pero es siempre respetable alguno compatible com ARM y copro de video para que el desempeño del equipo sea respetable y no se clave con cualquier cosa (que teniendo en cuenta la pantalla, me limito a creer que debe ser un micro simple, y de menos de 600mhz). Muchas apps inclusive estan optimizadas para pantallas grandes (o no contemplan pantallas pequeñas) asi que tambien defrauda la usabilidad de algunas cosas. En resumen, un equipo que por el precio, no vale la pena (podrias hablar del Motorola Defy+ que por $ 2000 libre vale mas la pena y tambien esta hecho en TDF). En resumen, una nota que no me gusta ni ahi ni tiene nada relevante.
Interesante, safa safa jajaja… vienen bien para refrescar la gama de telefonos sociales.
[…] desarrollada por la firma Portegno App y diseñada para las plataformas iPad, iPod Touch y iPhone. A su vez mostramos el nuevo teléfono inteligente de Huawei, ensamblado en Tierra Del Fuego y pensad…. Revelamos también que Nokia sancionará a los responsables de la campaña de la novedosa […]
quiero un s3 importado 🙁
Bonito. Esperemos q los plásticos sean de buena calidad nomás
es bueno que hayan todo tipo de gamas de celulares, y mas si estan a un precio accesible! bien por huawei!
Siempre al revés del mundo XD
Nah, son gustos y gustos.
Bienvenido. Arriba la industria nacional.
Estaría bueno que empezáramos a hablar de porcentajes de fabricación nacional para diferenciar del ensamblado e ir buscando cada vez mas una mayor integración de componentes nacionales.Esto podrida sobre la mesa la falta de inversión privada en I+D y estas empresas al palpar esa necesidad invertirían (porque sino no ponen un mango). Por ejemplo: cada vez que vemos un aparato “made in Tierra del Fuego” que nos diga que porcentaje de componentes nacionales tiene. Al ver el bajo porcentaje se generaría el debate de desarrollar una indutria tecnológica nacional.
Esto es una basura, quiero el iPhone 5.