Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MAR, 25 / SEP / 2012

¿Huawei con su propio sistema operativo móvil?

Huawei se adelanta a las derivaciones que podría tener el mercado móvil a partir de la actual “guerra de patentes”, y estaría preparando su propio sistema operativo en caso que empresas como Microsoft o Google hagan insostenibles los acuerdos para el uso de sus plataformas.

Huawei es una reconocida empresa china de telecomunicaciones (sexto mayor fabricante de smartphones del mundo y segunda en tendido de redes comunicacionales), que en la región cobró mayor protagonismo a partir de los acuerdos comerciales que impulsaron la producción de equipos en Tierra del Fuego, Argentina, país en el que no tienen permitida la importación aquellas marcas que no adhieran a su política de desarrollo nacional en ese polo tecnológico (por ejemplo, Apple).

En la página web oficial de Huawei para Argentina se pueden ver a algunos de sus productos, parte apuntando al mercado de gama media-baja (como el IDEOS Pro) y otros que buscan estar a la altura de la alta gama (como el Ascend P1).

Pero la noticia que trasciende a nivel internacional (vía Reuters) es que esta fábrica estaría evaluando (muy) seriamente el desarrollo de su propio sistema operativo para la gama de smartphones que fabrican (actualmente, en su mayoría potenciados por Android).

La idea no es nada nueva, ya que muchas otras empresas han hecho su intento (caso de Samsung con Bada), aunque sí es interesante el porqué de esta decisión. Si bien los equipos Huawei se llevan bien con Android, la reciente “escalada” de denuncias y juicios cruzados por el tema de patentes puso a sus directivos a pensar hasta qué punto podrán contar con software de terceros sin caer en un conflicto que les paralice la producción.

Por otro lado no pierden de vista las movidas de ZTE (uno de sus principales competidores) que para 2013 tendrá a sus primeros equipos basados en Firefox OS.

Ante esta situación, los directivos buscan una “situación de respaldo” que no los deje a la deriva en caso que por el lado de Google o Microsoft se les impongan condiciones insostenibles para el uso de sus respectivos sistemas operativos (Huawei planea sacar en breve una línea de smartphones y tablets basadas en Windows 8).

El marco de la economía internacional también ayuda a decisiones como ésta. Si bien en términos generales la empresa espera una ganancia de 9 mil millones de dólares al momento de cerrar el balance 2012, y tocar los 30 mil millones durante los próximos 5 años (convirtiéndose además en el tercera fabricante a nivel mundial), no pierden de vista que en julio se toparon con la noticia que durante el primer semestre tuvieron una caída del 22% de las ganancias operacionales.

En otras palabras, el objetivo sería copiar modelos como el de Apple, donde sistema operativo y hardware están bajo la misma tutela, y donde prácticamente no existan terceros que influyan en sus planes a corto plazo.

¿Y los desarrolladores?

Aquí viene el punto problemático de la cuestión. Si los vaivenes de la economía mundial y, principalmente, la estrategia de negocios actual de las empresas de pretender rentabilidad a partir de las patentes, va provocar que cada fabricante opte por su propio sistema operativo -o incluso plataformas para la reproducción de contenidos multimedia-, estaríamos ante un retroceso importante en materia de tecnología.

Los desarrolladores tendrían que montar una estructura de trabajo para cada una de las propuestas, lo que definitivamente va complicar al usuario final que se encontrará ante dos situaciones: o la no existencia de la aplicación que necesita para su entorno, o un costo elevado debido a la estructura que debió ponerse a disposición de esa adaptación, quizás para un público ínfimo en comparación a las grandes propuestas como iOS, Android y Windows.

En resumen, desde Huawei se aclaró que la intención es tener un “plan B” para casos de emergencia, pero no sería para nada agradable un mercado con 20 opciones de sistemas operativos móviles con sus respectivos desarrollos, y para colmo con poca compatibilidad entre ellos a raíz de la “guerra de patentes”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Mientras su SO no recaliente el aparato como lo hacia el “alfajorcito” modem ADSL que te mandaba Arnet y siempre te dejaba a pata jajaja

  2. g dice:

    buena idea , siempre y cuando se codigo abierto.

  3. Cucuruchius dice:

    Hay algo que se llama estandares. Algo que ninguna de estas empresas usa o adhiere a. Apple hace la suya, asi como el resto, Microsoft, Android (Google), etc, etc. Microsoft ni siquiera usa estandares y especificaciones (aunque se piense lo contrario) en el mercado de las PCs, sino que impone sus propias especificaciones y directivas aprovechando su posicion monoplica en el mercado. Asi como hay estandares para Pcs, sistemas operativos (y para todo bah…) ya saldran para los celulares tambien. Algo que promueve eso es precisamente este caso donde se ven obligados a protegerse de estos “movimientos” ante esta falta de estos estandares.

  4. Cucuruchius dice:

    A nativo? Nativo de donde? De que hablas?

  5. Martin dice:

    html5? Es una porqueria eso. Consume memoria a lo pavo, no tiene calidad ni rendimiento, ni siquiera en iphone. Fijate que facebook y otras grandes empresas están migrando de sus apps html5 a nativo. Incluso facebook pidio perdon por haber sacado su app en ios y android en html5.

  6. yashirasu dice:

    Hay hardware para Tablets “Generico” , ademas que Ubuntu tiene pensado sacar Ubuntu Mobile para el año que viene … yo por mi lado estoy esperando a ver que sucede con Jolla OS, y me gustaria conseguir un telefono con BADA, creo que seria algo muy bueno ver a un Linux Full moviendose en uno de estos chiches

  7. yashirasu dice:

    Vamos con el HTML5 … que terminara de ser validado en 2014… todavia le falta mucho a HTML5 para terminar con cualquier cosa decente (No, Flash no era decente).

  8. ChuckNorris dice:

    No soy fanático de ubuntu. Disto mucho de esa distro. Pero un dedazo en el ogt sería que ubuntu saque una versión móvil para los dispositivos con android.

    Igualmente la telefonía todavía está en una etapa pedorra. Hoy, con cualquier hardware moves cualquier OS porque el hardware es “genérico” (a grandes rasgos). En cambio en los móviles todavía eso es muy frágil.

    Cuando tengamos hardware ‘genérico’ probablemente microsoft de un gran salto y aparezcan 2 o 3 más que serán las opciones ‘universales’ del mercado.
    Mientras tanto…

    Trolling de patentes everywhere…. guerra de patentes everywhere

  9. franlu dice:

    El ecosistema del triunvirato de Sistemas operativos Móviles (iOS, WPx, Android), no va a extenderse por mucho tiempo más. Creo que todas las empresas que fabrican hardware deben tener un plan B en caso de contingencia.
    Así y todo, como fue marcándose la tendencia, creo que cualquier empresa debería tener su propio sistema operativo, basándose en soluciones de Apps con html5, JS y CSS3, que permitan crear aplicaciones fáciles, al estilo Phonegap, y que se compilen simplemente creando un Packaging comprimido, estilo ZIP, RAR, o ZAP.

    Sería un golazo para el caso de que requieran implementar el plan B.
    Empresas: No les cobro nada por la asesoría =)

    Un saludo,
    Franlu

  10. diego dice:

    Pero no te extrañe que termine pasando exactamente eso…

Leave a Reply