Un grupo de investigadores ha descubierto que los elefantes africanos utilizan nombres individuales para comunicarse. De esta manera dicha especie se ha convertido en la segunda en el planeta, de la que tenemos conocimiento, en emplear este recurso. Esta observación ha sido posible gracias a los datos recogidos desde 1986 en el parque nacional Ambroseli y la reserva nacional Samburu, ambos en Kenia. Sin embargo, el elemento clave final ha sido la implementación de inteligencia artificial para el análisis de los registros.
Baja frecuencia
Un detalle importante es que los sonidos utilizados para la comunicación no son los que escuchamos en las películas y documentales. Son sonidos de baja frecuencia que pueden transmitirse hasta a 2 kilómetros de distancia y son prácticamente inaudibles para los seres humanos.
Voces y nombres
La doctora Joyce Poole, directora científica de la organización ElephantVoices, ha señalado: “Los elefantes viven en sociedades complejas. Son un poco como nosotros en el sentido de que las familias no están siempre juntas, se separan y luego vuelven a encontrarse”. Al tener nombres particulares son capaces de llamarse cuando deben reunir al grupo o comunicarse a través de largas distancias.
Las diferencias de un nombre a otro no son las que podemos encontrar entre los seres humanos. Los sonidos empleados varían en tono, presentan cambios de volumen, extensión y otros detalles.
Análisis y límites
A partir de los archivos de audio la inteligencia artificial fue capaz de predecir a que animal se refería cada sonido en un 28% de los casos. Los investigadores han apuntado que los elefantes probablemente, como los seres humanos, no utilizan los nombres todo el tiempo. Por lo cual existen límites a la capacidad para identificar a quien va dirigido un mensaje.
Según apuntan los científicos, los elefantes a menudo se involucran en largos intercambios similares a discusiones. Aunque no sabemos sobre qué hablan. No por el momento.
Un sistema de aprendizaje automatizado permitiría descifrar el lenguaje de las ballenas