MIE, 26 / SEP / 2012

IBM Argentina despidió a 200 personas de su centro de soporte

Frente del edificio que IBM posee en la localidad bonaerense de Olivos. Desde el gremio Unión Informática advierten que la cifra podría ascender a 500,

A dos meses de que Symantec Argentina cerrara su centro de soporte técnico, ahora es la filial local de IBM quien despidió a 200 empleados que trabajaban en la misma área. Y también hacen pensar que los costos laborales en la Argentina no son tan competitivos para la atención postventa, aunque sí lo sean para el desarrollo de software.

Según revela el sitio InfoTechnology, el sindicato Unión Informática denunció que IBM pasó a disponibilidad a 200 empleados y que la cifra podría ascender a 500 trabajadores, debido a que se cerraron varias cuentas manejadas por la filial local. Desde el gremio añadieron que los afectados no fueron comunicados, sino que no los habrían dejado entrar en la empresa.

Por su parte, IBM no dio más precisiones, porque no pueden hablar sobre temas laborales por política de la empresa. No  obstante, indicaron en un comunicado: “El cambio es constante en la industria de tecnología, en exportación de servicios y software, y la transformación es una característica continua de nuestro modelo de negocio. En consecuencia, la permanente organización de los recursos forma parte de la naturaleza de nuestra industria“.

FuenteInfoTechnology
Crédito de la imagenCepetel

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

59 Comments

  1. antimafia k dice:

    No toco de oido Andres, soy director de una multinacional acá en Argentina, y manejo Cono Sur, asi que algo entiendo. Aparte repetís lo que digo, Comercio NO EXISTE, es un gremio K que no va a saltar nunca. Y el de Union Informatica veremos que fuerza tiene, ojalá que salgan del anonimato, pero somos un rubro que no tiene fuerza todavia.

  2. antimafia k dice:

    Maestro, con respeto te digo, seguis encerrado en una historia que te venden, yo salgo del pais por laburo muy seguido, hablo con la gente en la calle. Hay crisis, es cierto, pero hace 2 años de eso recien, nosotros ya llevamos decenas de años en crisis y sin inversiones, no se puede comparar. Vos realmente viajás y lo decís porque sabés ó solo escuchas lo que dicen los medios?

  3. G. dice:

    IBM se volvió un dinosurio viejo que vive de sus contratos con bancos y financieras para que tengan sistemas de hard exclusivos. En otra época era innovadora y marcaba el paso de la tecnología. En las últimas décadas lo único que hizo fue desprenderse de todo lo que le permitía actualizarse e investigar por nuevos caminos. En vez de ser el viejito piola que la tiene re-clara y que los jóvenes admiran por su experiencia, se volvió el viejo rico amargado y solitario Scrooge del cuento de navidad. El problema es que a IBM la siguen visitando los fantasmas y no les hace caso. Si no fuera porque todavía tiene llegada entre dinosaurios como ella, hubiera quebrado hace mucho por sus malas decisiones empresariales y todo lo que describís que es totalmente cierto. Se alejó de la gente y se quedó “en el último piso del edificio más cuadrado y sombrío de la ciudad”.

  4. g dice:

    Pero che estan Harvard, no en la Matanza . Asi no ven quienes no dirigen , luego asi nos ven las empresas extrangeran o nacionales ,por lo tanto asi seran los trabajos que consigamos

  5. josefernandoar dice:

    Pasó a nivel mundial, no solo a nivel nacional. Hay una tremenda manía K de sacar a macri para los argumentos, QUE TIENE QUE VER???? La presidente es de la nación y con toda la lacra que tiene al lado, son los que determinan hacia donde va el país (y cuanto es el % que les tenés que dejar para poder hacer algo).

  6. josefernandoar dice:

    Eso amigo, se llama proyección. Los que saquean a la argentina son los que cobran sin laburar…

  7. Miguel dice:

    Y cual es el aporte??? Ñoquitroll!!! Estás obsesionado con Cristina??? No ves más allá de tus bolsillos… Parásitos como vos son los que han arruinado y siguen saqueando a la Argentina…

  8. asf dice:

    jaja esa es tu explicacion? Yo trabajo en sistemas, y no desarrollo para moviles, ni hago Web 2.0, ni redes sociales. Entonces?? El mercado crecio porque principalmente se abarato la mano de obra y se crearon leyes para hacer crecer ese mercado. Vos quisieras que fuera gracias a Macri pero no, si fuera macri el que estuviera en el poder, hoy tambien habria muchos moviles, Web 2.0, redes sociales, pero la gente de IT estaria manejando un taxi como pasaba en los 90 con todos los ingenieros.

  9. josefernandoar dice:

    Yo te explico, desde el 2003 se expandió terriblemente el sector, en especial con los smartphones. Hay cualquier cantidad de desarrollos para móviles, que antes era mínimo. También, con la web 2.0, las redes sociales y toda la bola, se requieren muchísimos más profesionales del área.
    Igualmente, podés decir que todo eso fue gracias a Cristina, total , que le hace una mancha más al tigre.

  10. asf dice:

    Las multinacionales pagan miserias comparando con toda la torta que se llevan. No defiendas empresas que solo buscan sacar el mayor provecho a cuesta nuestra.

  11. asf dice:

    No te parece mucho decis que es una esclavitud encubierta? No exageremos. Si fueras un esclavo no podrias quejarte como lo haces ahora.

  12. Miguel dice:

    Disimulá un poco, lo ocioso y fascista te sale por las teclas!!!

  13. asf dice:

    Desde el 2003 el mercado laboral de IT crecio como nunca antes. Antes era muy dificil conseguir laburo en IT y las importaciones estaban totalmente abiertas. Como explicas esto ?

  14. Miguel dice:

    Ñoqui fascista, date una vuelta por la Biblioteca del Congreso Nacional, que no muerde… no… le estoy pidiendo peras al olmo… Mejor averiguá sobre el funcionario PRO que con el dinero de CABA está bancando sus estudios en Harvard y de paso le hace la gamba a tus patrones…

  15. asf dice:

    Desde el 2003 que estamos con el mismo modelo. Te parece aleatorio?

  16. asf dice:

    Si fijate Grecia que rapido se esta recuperando. España otro ejemplo que su rapida recuperacion reprimiendo a todos los que se quejan. Y aca despues dicen que no hay libertad y q estamos para orto.

  17. Miguel dice:

    A eso se le llama caradurez, no decís nada distinto a lo que te dictan en las editoriales de los multimedios, la gente común no son los vende patria que salen a cacerolear, se indignan porque no pueden seguir estafando al país, porque no pueden cambiar el celular que se compraron el mes pasado, pero no mueven un pelo cuando una empresa es vaciada por las multinacionales, no mueven un pelo cuando los niños son explotados por los mafiosos terratenientes en el interior del país, ni siquiera se conmueven cuando los niños mueren de hambre a causa del egoísmo y la avaracia de unos pocos, todos ellos caceroleros…

  18. josefernandoar dice:

    Si, es lo mismo. El odio es el de la gente que no soporta que en la democracia hay libertad de expresión. Gente como vos que, por el momento está pasándola bien quieren mantener el status quo, tratan desprestigiar el reclamo de un pueblo cansado de la demagogia. De una presidente que habla en una sola dirección y solo responde a alumnos de estados unidos.

  19. josefernandoar dice:

    La única política nazi es la que está haciendo el gobierno. Lo único que falta es la radio que solo sintoniza la radio oficial. Ahh, no, para….

  20. josefernandoar dice:

    Debe ser la segunda o tercer vez que hablo de Brasil, así que no se de que hablás. Se usa como comparación, porque muchas de las condiciones macroeconómicas son similares y están en el mercosur. Obviamente, los K quisieran compararse con Venezuela, no? pero ellos tienen muucho petróleo, así que tampoco saldría muy bien la comparación, solo con el tinte dictatorial de este gobierno.
    Eso, ya saben, si quieren hacer algo, la única forma es ponerse de candidato a presidente. Además, de esa forma, me enriquezco (seguro que me vuelvo un excelente inversor, o me llega una herencia de la luna).
    “La frase hace tu trabajo y trata de tirar para adelante” se lee: callate, dejanos robar tranquilos. Pero no, no los vamos a dejar, el 8 de Noviembre vamos a volver a marchar, a mostrar que todavía no compraron a todos y que no respondemos a políticas demagogas.
    Los brazucas tienen políticas de gobierno consistentes y a largo plazo, no usan el dinero del ANSES para hacer políticas demagogas (basta, BASTA de gastarlo en fútbol y propaganda nazi). Y es con tristeza que lo digo.

  21. Armando dice:

    Las multinacionales vienen aqui a LLEVAR .. cuando no pueden hacerlo se van, y esto le cave a casi todas . Defendamos la empresa ARGENTINA que el trabajo que genera es digno, permanente y protegido por la ley . Que no venga de nuevo el neoliberalismo de los 90 y regale todo, y lo que no lo destruya, como hicieron y quieren volver a hacerlo .

  22. josefernandoar dice:

    Los “ñoquis anti K” son la gente común cansada de esta demokradura. Los ñoquis K son los que venden al país por un choripán.
    Lee mis otros comentario y vas a ver que argumentos son lo que faltan.

  23. Fernando dice:

    Por favor, sos un ñoqui pichón de Mussolini, ni a Hitler llegás, te da envidia no poder ser ario y escupís las sandeces más bizarras y delirantes que se hayan leído por aquí. Seguí prendiéndole velas a Nerón y Calígula, así te tostás un poco, porque el sol argentino seguro que no lo conocés.

  24. Fernando dice:

    Las cacerolas son como los nazis cuando mataban a los judíos y como los judíos matan a los palestinos, representa el odio, el desprecio por la dignidad y el trabajo, el deseo de que mueran todos los pobres y seguir siendo beneficiarios absolutos como las multinacionales que han vaciado y saqueado nuestro país.

  25. Fernando dice:

    Pobre tipo, no tenés ningún argumento que se contraste con la realidad y encima sos un ñoqui anti K!!! Que grela hay que bancar en un sitio de tecnología!!!

  26. Andres dice:

    La calidad de los empleos viene en clara decadencia de un tiempo (4 años) a hoy, durante años IBM no pagó hora extra alguna a sus empleados, obligandolos a hacer guardias semanales por un monto fijo, tampoco pagó feriados. La forma de contratación fue generalmente un negreo através de consultora (Adecco, Manpower), con gente que permanece 5, 10, 15 años trabajando en IBM através de una consultora. Estas dos cosas cambiaron con la aparición del sindicato Union Informatica, la empresa empezó a pagar las horas extras y los feriados como corresponde, efectivizó a la mayoría de su personal tercerizado (RECONOCIENDO la antiguedad completa) y dejó de contratar gente através de esa modalidad.
    La cantidad de horas siempre fue muy variable, ya te digo, se le pedía a la gente que se quede más tiempo trabajando para cubrir algun proyecto pero nunca se pagaban horas extras, tejieron una mentira de que de esa forma uno era bien visto para recibir un buen bono en Marzo de cada año, le prometieron mil cosas a la gente que nunca cumplieron o cumplieron a medias.
    Obra social, jubilación, todo dentro de la ley, aunque hasta el día de hoy los reintegros por guardería que estipula la ley no son cumplidos, de hecho el monto de reintegro es el mismo hace años: 250 pesos. Cualquiera que sea padre sabe que una guarderia no baja de 800 o 1000 pesos por mes.
    Como beneficios se ofrecía la modalidad de trabajo remoto aunque paso a paso la están reduciendo y eliminando a la mayoría de su personal, y otras opciones de “flexibilidad” que la empresa usó durante años para pedirles el tipo de favores que detallo más arriba a su personal, como hacer horas extras a cambio de espejitos de colores.
    Los sueldos siempre fueron lo más complicado, aumentos anuales que en promedio no superan un dígito, los sueldos promedio hoy están en $5000 bruto, lo cual resulta inaceptable para las tareas calificadas que desarrrolla su personal.

  27. Andres dice:

    Man, pagan salarios de 1200 dólares al mes, muchos se llenan la boca diciendo que estos negocios se van a INDIA, te aseguro que ni en Singapur o Pune ganan esa miseria, y en Brasil tampoco, esas son huevadas, Argentina es barata, se trabaja con profesionalismo, tenemos el mismo shift central que USA y la mayoría habla muy bien Inglés (para muestra, hable con un indio en inglés a ver si le entiende algo), aca hubo una falta de pericia y una mala muy marcada de parte de la empresa y creo que es evidente que el estado, que tanto interviene en tantas cosas, debería hacer ALGO frente a estos despidos, tanto abiertos como encubiertos que hizo IBM en el último año, reduciendo su planta de 9mil a 6mil empleados… dejaron 3MIL PERSONAS afuera en un año, y despidieron 200 en un día y mañana van a despedir 250 más y donde está el ministerio de trabajo? Donde está Cristina hablando de esto, retando a esta manga de hijos de puta como reta a todo el mundo? Increíble, por un billete, se compra cualquier silencio, en el medio quedamos los laburantes…

  28. Andy dice:

    Estás muy confundido, que IBM haya intervenido sus negocios con muy mala pericia, ocasionando la pérdida de clientes y dejando gente sin trabajo es una estratégia empresarial muy sucia que apunta a justificar esto en la falta de “rentabilidad”, la gente a la que despidieron en su mayoría tenía trabajo asignado dentro de la empresa, los rajaron porque estan reduciendo la planta de personal. Hay que ser hijo de puta para venir acá a defender a la empresa y justificar 500 despidos (mañana sale la segunda tanda de telegramas) en que “esa gente no trabaja”. Sos un alto pelotudo vos.

  29. Andres dice:

    Los primeros que tienen que salir son los despedidos ¿no te parece? Estás tocando de oído, el rubro informático no está sindicalizado en su inmensa mayoría, Comercio en su puta vida tomó una medida de fuerza, te pensas que lo van a hacer ahora. Lee la nota, el sindicato de informática de llama Union Informatica, podés meterte en su página y leer las movidas que hicieron y estan planeando respecto a estos despidos.

  30. Andres dice:

    Yo trabajo en IBM y te aseguro que muchísima gente fue despedida y AUN HOY no ha recibido notificacion fehaciente del despido ni telegrama ni nada, solo llegaron y no los dejaban entrar, los echaron como perros. Luis, creeme que lo de tu amigo fue una excepción.

  31. Polas8 dice:

    Que nefastos estos tipos hablando siempre de Brasil!! Si la gran diferencia entre Brasil y Argentina fue, es y siempre sera la GENTE, sobre todo como vos, quejandose sin hacer nada, es fácil criticar pero mejor es hacer, asi que ponete las pilas, crea un plan de gobierno mejor que este, candidateate a Presidente, idea un proyecto para crear fuentes de trabajo, votale a Carrio, Lopez Murphy Macri a ver como te va, o sino hace tu trabajo y trata de tirar para adelante, que es lo que hacen los brazucas.

  32. Origami Tutsodaka dice:

    Si no sabés escribir bien, claro que se va a reducir el empleo.
    allá*

  33. Pablo dice:

    Vivis en un bote de orina para analisis.!!! y parece q esta turbia q no te deja ver.!!! que decis.!!! el mundo sigue produciendo y girando y argentina ni siquiera figura.. Decime si argentina mañana se hunde bajo el atlantico a que pais del mundo perjudicaria..? ni siquiera extrañarian la soja y los limones q producimos… pero todos habran ganado al ver que no existen politicos de fiesta a costa del pueblo..!!! Segui serruchando la rama del arbol donde estas sentado, incauto.!

  34. antimafia k dice:

    Jacinto, que lindos paquitos debés consumir todos los dias para repetir como un lorito 6-7-8, si no vivieras en un raviol sabrias que esos paises cuando salgan de las crisis recuperan crédito internacional enseguida, TEORICAMENTE nosotros desde el 2003 somos una economia ejemplar, por qué entonces ya no hay inversiones extranjeras?

  35. antimafia k dice:

    Che, donde estan los gremios ó los sindicatos saliendo a cortar calles por esto? Ahhh, me olvidaba, Comercio es un sindicato K. Como van a hacer quilombo si está todo perfecto , una inflacion del 9%, inseguridad bajando, sin corruptos en el gobierno,…..es verdad, que tonto soy.

  36. MANUEL dice:

    Mi solidaridad para los empleados despedidos. Estas grandes multinacionales solo piensan en sus ingresos, si un estado nacional les exige un salario mínimo (uno de los mejores de latinoamerica). Por favor a los amantes del dolar, la principal estrategia de los paises serios es tener una moneda propia ¿Porque hacer lo que EEUU dice?Por favor gente apostemos al PESO y no a una moneda extranjera.

  37. Squeazel dice:

    “el mundo se cae a pedazos y argentina está mejor”, pobre iluso. La realidad te va a partir al medio, jacinto.

  38. A dice:

    Gente:
    Podrían también revisar los motivos por los cuales estas personas fueron despedidas.
    En muchos casos fueron por NO trabajar

  39. Luciano Unknown dice:

    ya me sonaba amarillista esa parte

  40. josefernandoar dice:

    Que va a pasar no. El mundo no es determinístico. Pero si podés saber que se va a hacer en educación, energía, reglas del juego para los privados. En Brasil también podés saber que van a hacer, por algo todos se están yendo para allá.
    No se si poner como ejemplo un país que entró en crisis (como nosotros hicimos cualquier cantidad de veces, y estamos por hacer).

  41. josefernandoar dice:

    Si la avaricia de querer un país con gente libre del poder económico, que en este momento está representado por los que manejan las arcas públicas de muchos, pero mucho millones. Cada vez que pienso en lo que gastan en fútbol para todos me da tristeza por mi país, la gente que compran y muy barato.

    Las urnas son la expresión de la gente en un momento en particular y están sujetas a fraude, clientelismo y coerción. Las políticas demagogas les asegura una base de gente que está pensando en el día a día y recibir 1000 mangos una vez es suficiente para votar a quien quieras. Pero si los países se hicieran grandes con este tipo de políticas, todos serían grandes países.

    Me podés decir cuál es la gran fuente que usas para ver la realidad. Clarin no es el único que muestra como nuestro país se está convirtiendo en Venezuela (sin las gigantescas reservas de petróleo, obvio). Una fuente. Espero que no sea Radio La Cámpora, 678 o algún pasquín oficial.

    La dominación de la propaganda, no es más que la gran movida política usada por Hittler para lavarles el cerebro a todos.

    Cuando te hablan sin poder responder no es una conversación, es una imposición, la que nos comemos seguido con los discursos presidenciales. Yo no quiero esta esclavitud encubierta.

    Y con lo del dólar, que debe ser a lo que te referís con la nube de pedo. Si estudiaste, mucho, para tener un buen laburo y tener un resto para ahorrar, jodete. Tu poder adquisitivo va a caer, como piedra. Confiar en un gobierno que impone constantemente (y por ello en el peso) que maneja los índices como otra herramienta de tergiversación? No, gracias.

  42. josefernandoar dice:

    Se van porque los costos laborales son altos, no los sueldos. No es lo mismo. Habrás leído la noticia, pero no la interpretaste bien.
    Primero, en Argentina, la actividad privada esta mal vista políticamente. No entiendo de donde creen los K que vamos a vivir, ¿del estado?
    Segundo, salarios de esclavitud? son tan tremendistas cuando abren la boca. Hay un alto costo que debe pagar el empleador al estado por tener un empleado. Que se lo queda el estado, sumando a todos los impuestos que pagamos, necesitas un alto sueldo para poder vivir bien (sacando la gran tajada que se quedan).
    Además, hablan que los sueldos para el desarrollo de software si son competitivos? entonces, con tu razonamiento, los programadores son esclavos?

  43. j dice:

    Las cacerolas son la imagen de la avaricia, y lo ve todo el pais, lastima que los cacerolos no se dan cuenta porque viven en una nube de pedo y despues cuando las urnas le golpean en la cara gritan fraude. Abran los ojos y dejen de seguir a clarin.

  44. jacinto dice:

    Alguien sabe que va a pasar en EEUU o en españa dentro de 6 meses? Dejen de decir estupideces , el mundo se cae a pedazos y argentina esta mejor que la mayoria de los paises.

  45. jacinto dice:

    Si leyeran el articulo se darían cuenta que IBM se va porque los salarios en argentina son altos. En pocas palabras ibm quiere salarios de esclavitud. Igual los que critican al gobieno porque no se fijan cuanta gente han despedido estas empresas en EEUU, españa y otros países del primer mundo.

  46. ex-IBMer dice:

    Gracias a dios me fui de esa empresa nefasta hace un año, luego de haber trabajado 10 años por haber pasado en un outsourcing (no me dieron opción a nada los amigos de TASA)

    Sigo, empresa cuyo management deja mucho que desear, no tienen ningún poder de decision y ganan menos plata que yo en mi nuevo trabajo, pobre gente… pobres todos los que trabajan ahi y subsidian a los vagos de USA que vienen a imponer modelos que en su propio país ni loco intentan.

    Y todo influye. Poner inutiles al mando de una empresa hace que los empleados sean mas boludos o mediocres aún, y como pagan poco, los mejores (como yo) terminan yéndose porque se cansan de ser ninguneados. Ni les importa, y pierden calidad de servicio.

    Sino pregunten a LAN, Movistar, Nestlé y tantas otras empresas grandes por que se van de IBM con el contrato vigente inclusive en ciertos casos.

    Por mi muéranse.

  47. aguila_91 dice:

    Mas halla a todo esto, gracias a la falta de importaciones se estan redujendo el empleo en el area IT

  48. josefernandoar dice:

    Si querés sumale la total falta de previsibilidad. Alguien sabe que va a pasar dentro de 6 meses con este modelo aleatorio que tenemos?
    Es muy buena noticia que el peso no dependa de nada. Tan buena que va a ser como Cuba, donde no se puede usar más que la moneda oficial. Sos un economista de aquellos. Para variar los únicos que van a tener acceso a moneda internacional van a ser los políticos.

  49. josefernandoar dice:

    Me impresiona ver como molesta la imagen de la cacerola. Tanto que cuando pueden la tratan de menospreciar. Pero se convirtió en el elemento de llamada de atención a los políticos, de que no pueden hacer lo que quieran, de que no importamos solo cuando se vota.
    Nos podés sentir el 8 de noviembre!

  50. josefernandoar dice:

    El 2001 pasó gracias a los peronistas, entre los que estaban los K. El default fue un negocio del que salieron bien parados los más poderosos y perdió la gente común.

    Nadie disfruta ver como la gente pierde su laburo, pero lo cierto es que si fuera una noticia acerca del aumento de empleo, los K estarían comentando lo bueno que es el modelo. Se pierden puestos de trabajo calificado, pero eso sí, tenemos cualquier cantidad de planes no-trabajar para compensar.
    Yo me pondría de pie antes de hablar de Brasil, país que siempre estuvo atrás de Argentina, pero con políticas consistentes y sin demagogia logró muchísimo y seguramente lo seguirá logrando (solos, porque Cris se está ocupando de destruir el mercosur).

  51. luis barrios dice:

    A un amigo lo despidieron este fin de semana y si fue informado con el respectivo telegrama que la ley marca.

  52. Pablo dice:

    No leiste bien mis comentarios, ya que me solidarizo con los colegas de IBM que pierden trabajo gracias a este gobierno. y otra cosa, por tus apreciaciones sobre Brasil creo que nunca tuviste la oportunidad ni la experiencia de haber trabajado alli, asi que podrias no hablar de lo que no sabes o tocas de oido. Si queres ser participe de la fiesta oficialista y los actuales politicos vividores estas en tu derecho, pero acordate que no dura para siempre y no siempre estaran dispuestos a recibirte.

  53. Pablo dice:

    No te la des de revolucionario social xq las multinacionales pagan sueldos dignos en comparacion a la burrada de lo q cuesta un empleado publico argentino burocrata y ni siquiera mediocre. Una Empresa nacional o extranjera paga impuestos varios, prevendas, cargas sociales, sindicatos, impuestos nacionales, provinciales, municipales, Ingresos brutos, IVA, ganancias, sindicatos, etc, etc, etc, mas las inspecciones laborales, favores para campañas politicas, etc… Pagan las indemnizaciones q marca la ley y se van.. saturadas de toda esta horda de politicos atropelladores q piensan hay q trabajar para alimentar solo al Estado.!!! Espero q todo lo q se llevan de mas solo les sirva para remedios o su funeral…
    Vaya mi solidaridad con los colegas despedidos en IBM.

  54. pablo23 dice:

    no lo hisieron en el 2001 cuando el pais estaba realmente en el horno que te hace pensar que lo van a hacer ahora.

    Te pregunto vos disfrutas que la gente pierda su laburo para pegarle al gobierno, siendo que los numeros de rentabilidad extraordinarias de muchisimas empresas no solo no son invertidas en nuestro pais sino que ademas tienen el descaro de que se van por que un empleado le sale mas caro aca que en brasil.
    Claro en brasil no tenes derechos laborales como aca, el sueldo minimo es mucho menor que aca por lejos y si te quedas sin laburo que dios te ayude menos si estas enfermo.

  55. Hernán dice:

    Más allá de los comentarios poco informados de algunos con la cacerola en la mano, me gustaría saber cual era la calidad de estos empleos, de cuantas horas, obra social, jubilación, vacaciones, etc. Las explicaciones de la empresa son bien de garca.

  56. José dice:

    Pablo estoy con vos, soy un informatico de alma, no podemos seguir enpobreciendonos y ellos siguen incrementando sus ganancias, puras mentiras que quieren hacer un pais mas fuerte, mas fuerte el bolsillo de los politicos de turno,.. estoy cansado de politicas pintadas… si son tan buenos como dicen ser que se bajen los sueldos y luchemos todos desde cero .. que si hacemos un calculo con solo que solo se bajen 1000 pesos.. habria que sumar la cantidad de politicos,.. y seria un fondo interesante…

  57. Pablo dice:

    No tenes idea de economia ni siquiera para abrir un puesto de choripan… no se que haces opinando de eso en una revista tecnologica.
    Veo q alguien te banca y te mantiene xq estas muy lejos de la realidad informatica en este pais y la gravedad de lo q esta noticia significa.. y gente sin trabajo.! Segui tocando de oido pibe… algun dia te llevara x delante la realidad o Axel Kicillof y sus ideas… en fin…

  58. Carlos dice:

    A eso voy cuando hablamos de “inversiones extranjeras”. Cuando se les achica la ganancia un 5%, se van a la mierda.
    Por eso digo que es muy importante fortalecer las capitales argentinas. Ahora, el gobierno esta buscando (con la nueva reforma de la Carta Orgánica del BCRA) si todo sale bien, el peso no dependería de las reservas, o sea, sería fuerte y al mismo tiempo ganaría competitividad y no perdería dinero los empleados. Supuestamente las restricciones se mantendrán hasta ese punto.
    Hay que ver…

  59. Pablo dice:

    Mas que claro q los numeros no cierran para mantener oficinas y empleados con poca rentabilidad. Argentina ya no parece un buen lugar para estas empresas, aparte los que estamos en el sector tenemos mas q claro q se percibe una caida importante en este ultimo año, y faltan aun mas novedades negativas.. en fin, la unica fiesta la esta viviendo la clase politica, hasta q se den cuenta d que la pagaba el pueblo y vayan x ellos y sus cabezas… (y sus fortunas)…

Leave a Reply