JUE, 16 / JUN / 2011

IBM cumple 100 años

El gigante azul de la informática festeja su centenario de vida

Un día como hoy, pero de 1911, tres empresas de Estados Unidos que se dedicaban a la fabricación de cosas tales como balanzas para pesar carne, máquinas para el control de ingreso de empleados y tarjetas perforadas, decidieron fusionarse y crear “Computing Tabulating-Recording” (CTR), cuyo logo podrán apreciar en la imagen. Unos trece años más tarde esa firma cambió su nombre por el de “International Business Machines” (IBM) y a partir de allí llegamos hasta el presente, con una historia marcada por más luces que sombras. Una existencia que quedó asociada de forma permanente al mundo de la tecnología.

Y para hacer una reseña de los logros más destacados a lo largo de su historia valen mencionar el primer código de barras, las tarjetas perforadas, el primer gran computador, el lenguaje de programación Fortran, el disco flexible y el “IBM PC”, la primera computadora personal que pudo obtener un éxito masivo entre el público, sobre todo en un mercado que ya dominaban Apple y las Commodores. Su último gran hito, acaso alguno lo recuerde, allá por 1997 cuando su supercomputadora Deep Blue derrotó al mejor ajedrecista del mundo, Gary Kasparov.

Durante los últimos años la empresa parece haber ido perdiendo terreno en comparación a otros monstruos del rubro como Apple y Microsoft, pero sería una análisis muy vago ya que IBM continúa presente en muchos lugares, aunque “no la veamos”, vale decir que está por todos lados, en los códigos de barra del supermercado, en las lectoras de tarjetas de crédito, además junto a Hitachi se encuentra en el mundo de los discos rígidos, por ejemplo. Algo más, su tecnología respalda a la empresa Lenovo, de capitales chinos. Y si quieren otro dato curioso, pero muy significativo: Entre los empleados de IBM se encuentran trabajando cinco premios Nobel de física.

La firma, que durante años hizo gala de su sobriedad -para muestras sólo miren su logo- conmemorará este centenario con su libro “Trabajando por un mundo mejor: Ideas que transformaron un siglo y una compañía”, entre otras actividades, como por ejemplo, los siguientes videos de unos cortometrajes que les dejamos a continuación.


 

¿Qué cosas le sugerirías a IBM para su cumple?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

4 Comments

  1. M6N8 dice:

    Excelente!, gente como esta son los verdaderos USERS.

  2. imperiajor dice:

    muy buenos los vídeos (los vi a todos completos ;))
    me gusto mucho el primero 🙂

  3. Tom Paine dice:

    Ya que estamos en un sitio argentino estaría bueno que se mencione algo del pago de coimas por parte de IBM en aquella famosa licitación del Banco Nación. Ver: http://www.lanacion.com.ar/1198415-se-declaran-culpables-los-siete-acusados-del-caso-ibm-banco-nacion

  4. gabriel dice:

    toma redusers otro nota interesante sacada de una fuente en la web ( http://www.idg.es/computerworld/IBM-crea-un-procesador-de-grafeno-de-100GHz-/seccion-actualidad/noticia-89943 )

    IBM crea un procesador de grafeno de 100GHz
    IBM ha anunciado la creación un procesador con grafeno, un compuesto de carbono, capaz de funcionar a una frecuencia de 100GHz, superando ampliamente la velocidad de sus equivalentes de silicio.

    IBM ha creado un procesador basado en el grafeno, una estructura laminar plana de un átomo de grosor compuesta por átomos de carbono en forma de panal de abeja, que se puede ejecutar 100 mil millones de ciclos por segundo (100GHz), casi cuatro veces la velocidad de los chips actuales fabricados con silicio.

    Con esta investigación, IBM también ha demostrado que los transistores basados en el grafeno pueden ser producidos en delgadas obleas, lo que podría allanar el camino para la producción a escala comercial de chips de grafeno. De ser comercializado, los procesadores de grafeno podrían ser la base de señal para diferentes procesos, mejorando la fidelidad de audio y la grabación de vídeos, el funcionamiento de radares y la reproducción de imágenes médicas.

    El prototipo de este procesador ha sido creado en una oblea de dos pulgadas, aunque en principio podrían hacerse obleas de mayor tamaño, que rebajarían los costes de fabricación. El grafeno se produce mediante el calentamiento de una oblea de carburo de silicio, permitiendo que el silicio se evapore.

    IBM advierte que por el momento los procesadores basados en grafeno no sustituirán a los de silicio. Un obstáculo importante es que el grafeno no funciona fácilmente con discretas señales electrónicas y no hay diferencia de energía entre su estado conductor y no conductor. En cambio, el grafeno es más adecuado para la fabricación de transistores analógicos, tales como procesadores de señal y amplificadores.

Leave a Reply