Las compañías tecnológicas en EEUU se han alineado con muchas de las políticas de la actual administración. Por otra parte el gobierno de Donald Trump sostiene que el objetivo es recuperar los puestos de trabajo que a menudo están ubicados en el exterior. Entonces sería lógico esperar que existiera una tendencia a reubicar recursos en el país. Pero nada es tan sencillo.
IBM atraviesa un proceso de relocalización, pero con despidos en Estados Unidos y contrataciones en India. En algunas áreas el cambio ha sido dramático. Toda la parte de control de calidad se produce en India.
Solo se contrata en India
IBM ya le ha avisado a muchos de sus empleados en Estados Unidos que su trabajo tiene los días contados. Según algunos de estos profesionales la compañía les ha pedido que entrenen a sus reemplazantes indios contratados recientemente.
Los empleados estadounidenses han seguido el protocolo estándar para cuando se produce un despido. La empresa les permite aplicar a otras posiciones y les da prioridad. Sin embargo, en este caso la respuesta que han encontrado ha sido contundente. Solo se puede contratar en India.
Malos resultados
Al menos a corto plazo la empresa no ha tenido buenos resultados con el cambio. Muchos de los despedidos tiene décadas de experiencia en el trabajo en redes. Los contratados apenas un entrenamiento de seis meses. Como consecuencia la caída en términos de calidad y eficiencia ha sido notable. Solo para hacer más incómoda la situación, los horarios de muchos proyectos han sido modificados para encajar con los propicios para los empleados en India. Aún en los casos en los que estos empleados no eran claves.