Los argumentos de quienes postulan a Tierra del Fuego como “la Manaos argentina” ocultan una serie de factores que harían muy difícil que se cumpla la intención del Gobierno de elegir a una provincia y transformarla en un polo industrial.
A pocos días de que la Cámara de Senadores vuelva a tratar el “impuestazo” tecnológico, un grupo de empresas con intenciones de instalarse o ampliar sus respectivas estructuras de producción ubicadas en el territorio más austral de la Argentina, dio a conocer algunos de los obstáculos que complican el futuro de tales emprendimientos, según informó el portal de noticias iProfesional.
Entre las dificultades figuran desde la falta de predios para la puesta en marcha de nuevas plantas hasta la ausencia de proveedores de insumos, y la certeza de que Tierra del Fuego carece de una estructura capaz de asegurar cualquier mínimo aumento de la producción.
Según Adrián Lamandía, gerente general de Novatech,“la provincia tiene problemas gravísimos a nivel logístico. Imaginemos cómo será para las empresas nuevas. Para una compañía, trasladarse ahí es directamente imposible. No hay energía, predios o mano de obra calificada”.
Además, Norberto Capellán, titular de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), afirmó que el Estado fueguino mantiene cerrada la radicación de compañías electrónicas en su territorio desde el año 2005.
“Si una empresa hoy quiere instalarse, no puede hacerlo. Eso está hecho para favorecer a las empresas que ya están produciendo en esa provincia”, indicó.
“Con la ley se va a beneficiar tan sólo a cinco empresas. ¿Y hablan de Manaos?”, agregó Capellán refiriéndose al polo industrial que Brasil tiene en la capital del estado de Amazonas.
“Allí funcionan 500 compañías. Acá el Gobierno se propone beneficiar a sólo unas pocas y que encima son polirrubro. O sea, que de un día para otro comenzarán a fabricar computadoras cuando hasta ayer venían haciendo otra cosa”, destacó el titular de la CICOMRA.
Capellán también aseguró que “la falta de condiciones para los negocios y la creación de empleo explica por qué están desistiendo de operar empresas que ya cuentan con el aval del gobierno fueguino”.
“Esto deja en claro que no existe ni un plan ni un pensamiento articulado para satisfacer la demanda de electrónica. CICOMRA comparte la promoción de la industria nacional, pero que la misma no sea realizada a expensas de los consumidores y las empresas que ya generan empleo en otros lugares de la Argentina”, concluyó.
Era una situación evidente… para el que quisiera ver, claro… una vez aprobada (porque eso será lo que ocurra) y cuando el tiempo les demuestre a estos pseudoestadistas (que debieran ser) políticos que la cosa no funciona, tendrán que dar marcha atrás, con todo lo que se habrá perdido en el camino, además del tiempo, claro…
Saludos, MB
Luxiano: estás equivocado, desde principio de los ’90 en que el gobierno de Menem abrió la importación, las empresas de electrónica de Tierra del Fuego fueron cerrando de a poco: hoy en día todo son fábricas abandonadas, esa gente que hace tiempo se radicó ahí por el trabajo, evidentemente se fue yendo de a poco.
cual viene primero,el huevo o la gallina?kien escribe primero la nota,infobae o redusers?todo bien con uds,yo creo q infobae esta robando sus notas,la cambian un poquito pero muy poquito y la publican descaradamente,hasta la foto es la misma,quiero creer esto,q uds publican esta nota y no la estan robando de otro lado,sino,la verdad es q se me caerian mis idolos.
“No hay energía, predios o mano de obra calificada”
No estoy de acuerdo con eso, sobre todo con lo de que no hay mano de obra calificada, sí que la hay, sobre todo por las personas que emigraron a esta provincia (en los 70, 80, 90 y desde el 2000 hasta ahora).
En cuanto al impuesto, la verdad que no me afecta ni me beneficia, por el resto de mis compatriotas espero que no se haga, pero si fuese por mi, me da igual.
No me gusta hablar de los K y los no K… pero se veía venir que esto es kualquiera!!! Desde el momento en el que las voces a favor del impuestazo en el último debate no aportaron una idea inteligente (paar los que no leyeron la transcripción búsquenla que es muy interesante), los únicos que estaban mínimanete informados acerca de no solo esta industria sino de la infrastructura de la provincia estaban de plano en contra del proyecto… mas que interesante.