La reforma tributaria fue uno de los proyectos más cuestionados de 2018, ya que contemplaba gravar una gran cantidad de servicios digitales que, hasta el momento, no incluían el IVA. Finalmente, el proyecto comenzó a regir en el país, siendo su alcance mayor al esperado.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional detalló cuales serán los servicios digitales que comenzarán a incluir el IVA. A la lista original, que incluía servicios como Netflix y Spotify, se han sumado muchos otros, como Deezer, Tidal, iTunes, Amazon Prime Video, Blizzard, Valve (Steam), RIOT Games, Gloud, Dropbox, Amazon Web Service, Tinder, Happn, Facebook Ads, Twitter Ads, Airbnb, Booking, Skype, Office 365 y Azure.
La lista, que es mucho más extensa e incluye servicios como B&H Photo, Best Buy y JrPass (el servicio de pasajes de trenes de Japón), puede consultarse en el siguiente enlace: https://t.co/1slB274ZQn
En las redes sociales, la medida despertó críticas y muchos interrogantes, ya que no aclara si en el caso de empresas como Best Buy o Apple (con sus tiendas físicas) el IVA se sumará cuando los consumidores adquieran productos en los locales o si se aplicará solo a transacciones web.
Por otro lado, los impuestos a servicios como AWS, Freehosting, Bluehost y otros servicios similares, representan un verdadero golpe para el negocio web, ya que ahora habrá que sumar al precio final un 21% extra en concepto de IVA. La medida, desde ya, alcanza a todos los ciudadanos del país.
[…] Como ya habíamos adelantado la semana pasada, a partir del 27 de junio AFIP comenzará a retener el impuesto al valor agregado (IVA) a servicios de internet que operan en el país pero están radicados en el exterior. […]
[…] Como ya habíamos adelantado la semana pasada, a partir del 27 de junio AFIP comenzará a retener el impuesto al valor agregado (IVA) a servicios de internet que operan en el país pero están radicados en el exterior. […]
Absorto, como quien ve un ogro por primera vez, es el sentimiento de ver
la capacidad, el esfuerzo y la dedicación en añadir impuestos, pero
nunca una solución. Pasando por todos mis recuerdos, y hasta el
testimonio de mis abuelos, que hace mucho que no están, la conducta ha
sido invariable.
Pero en el caso de Apple, como dicen arriba vende productos, por ende al entrar al pais el producto paga impuestos aduaneros que incluyen IVA, o el caso de OLX?. Por otro lado estan los servicios incluídos en otros servicios, HBO Digital, viene como paquete extra en Cablevisión, que al facturarte incluyen el IVA. Me parece que el listado está armado más por la actividad de las páginas en el país que por un análisis real, como ejemplo cito HBO, pero no está FOX (que también es por suscripción)
La solución es la tecnología blockchain. Las redes están en todas partes pero nadie las controla.
Entonces si realizo una compra por amazon hoy en dia .. me van a cobrar el 21% en concepto del impuesto IVA ?
Era más que evidente que si nombraban servicios, afectaría a todos lo que te cobraran una suscripción. Creo que en otra nota lo había comentado. Por lo visto, también afectaron a páginas que actúan como intermediarios para terceros o “carteleras” como Alibaba, AliExpress o AirBNB.
No entendí que incluyeran a Best Buy, B&H Photo o Apple*, por ejemplo, ya que no dan servicios sino que se trata de tiendas vendiendo productos. Tampoco entendí que no estuviera Uber o Easy, por ejemplo (te dan el servicio de conectar al usuario con un chofer).
* Está incluida cualquier denominación que incluya esos términos, así que la tienda de productos de Apple está incluida, así como las otras dos que mencioné y otras más que están en la lista.
[…] Source link […]