El gobierno argentino impulsará un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo regular la relación laboral de las personas que trabajan para plataformas digitales de reparto de mercaderías.
Actualmente los repartidores de dichas plataformas no tienen contratos firmes y actúan como monotributistas. Por dicha razón no tienen los beneficios de los que gozan los empleados: vacaciones pagas, indemnizaciones por despido, cobertura de salud, seguro, etcétera.
La nueva ley crearía un régimen especial para que pudieran acceder a estas opciones, y contar con una jornada laboral regulada.
El gobierno ha optado por evitar medidas más drásticas, como podría ser el reconocimiento de la relación de dependencia entre los repartidores y las empresas.
Si bien esto parece quedar corto en relación a lo que en muchos casos se reclama, un régimen especial permitiría normas que se adapten a las características propias del sector.
Empresas
La ley afectaría a decenas de miles de trabajadores vinculados a empresas tales como Glovo, Rappi, PedidosYa y UberEats.
Para las empresas supondría el establecimiento de un marco jurídico al que deberían ajustarse, con obligaciones jurídicas y previsionales que hasta el momento han estado evitando.
Tiempo de evaluación
El proyecto fue diseñado por un grupo de abogados laboralistas para el ministro de trabajo Claudio Moroni. Durante los siguientes días los sectores involucrados recibirán una copia para poder examinarlo.
Entre los interesados aparece la APP, la asociación de personal de plataformas, una agrupación creada en 2018 durante un periodo de protestas y reclamos de los trabajadores vinculados a los servicios de reparto. También hay que esperar la reacción de la ASIMM, asociación sindical de motociclistas, mensajeros y servicios, que ha tenido una relación de enfrentamiento con las plataformas digitales.
Debido a un ininterrumpido historial de medias verdades y mentiras, no
puedo asumir como verdaderas las supuestas buenas intenciones del
proyecto (solo quieren recaudar mas).
una maquina de impedir el progreso, el estado argentino. Esas empresas van a cerrar y todos los repartidores van a tener que ir a vender su dignidad a algun puntero por un plan social. Mientras tanto, algun estudiante al que le vendria bien hacer unos pesitos en su tiempo libre va a tener que seguir masticando bronca.
PD: el sindicato ese “APP” dijo hace 2 años que iban a hacer su propia aplicacion, que paso? Se habran dado cuenta que no es tan facil armar un negocio? (e imposible con con lo que ellos reclaman)