JUE, 11 / OCT / 2018

Inauguran centro tecnológico en Tierra del Fuego

La instalación ocupa más de 400 metros cuadrados e incluye varios laboratorios enfocados en la actividad industrial.

El sur argentino cuenta con una nueva instalación dedicada al desarrollo tecnológico. Se trata del Centro Tecnológico de Tierra del Fuego. El complejo está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad de Rio Grande.

Las instalaciones cuentan con un laboratorio de software dedicado al desarrollo de TICs a través de servicios de asesoramiento y consultoría en proyectos de sistemas. También posee tres laboratorios de Meteorología y Calibración para la configuración de equipos e instrumentos de empresas. Esto incluye certificación de magnitudes (Presión, temperatura, torque, microondas, masa, etcétera).

Otra sección está dedicada a la Seguridad Eléctrica y tendrá como misión realizar ensayos e informes técnicos para empresas del sector industrial, PyMES y pequeños importadores. Su área principal serán los electrodomésticos, los microondas, las fuentes de alimentación y equipos similares.

El CENTEC fue posible gracias a una inversión conjunta del Fondo Tecnológico Argentino y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El poder ejecutivo, la universidad pública y sectores privados también colaboraron. El proyecto ha supuesto una inversión estimada de USD 1,5 millones y ha llevado dos años, con el último año dedicado a la obra civil.

Durante la inauguración la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, señaló: “Esta inauguración es muy simbólica, porque significa querer seguir progresando en este territorio tan austral, seguir creciendo, seguir investigando y seguir desarrollando nuestras capacidades”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

3 Comments

  1. Fernando Moreno dice:

    …y para participar en este centro de tecnología ¿primero te tenes que “comer” al intendente?

  2. Rick Hunter dice:

    Para combatir el receso que está pasando la industria Fueguina, creo que una buena alternativa para ellos sería la de aprovechar la ola de makers que nacieron en estos últimos 4 años, y fabricar localmente diversos sensores que cumplan con la necesidad de este demandante mercado.

    Hasta podrían cranear dos líneas de sensores: una dedicada al maker casero y otra línea más profesional que cubra con las exigencias de las empresas Argentinas que están apostando al negocio basado en M2M o IoT.

    Más allá de que existen la posibilidad de comprar todo afuera y que te llegue a un precio módico a la puerta de tu casa o empresa, contar con un servicio nacional de fabricación y soporte técnico, distinguiría notablemente a las empresas nacionales.

    No entiendo porque se encasillan en hacer TVs, Computadoras, Tablets y Celulares, y no atender otro mercado que puede desarrollarse con una baja inversión en materia prima e investigación (están todos los planos en Internet), y sacar provecho de ello.

Leave a Reply