El gigante de los procesadores aseguró a distintos medios que estuvo involucrado directamente en la creación del nuevo sistema operativo que el coloso online acaba de anunciar.
Y la verdad que esta estrategia no debería asustar ni sorprender a nadie. Está claro, Intel es una empresa que no está casada con ninguna otra: su objetivo es vender procesadores y meter su tecnología en la mayor cantidad de máquinas posibles.
Si está con Microsoft o con Google no es tanto el problema, pues a estas empresas les sirve un aliado poderoso como Intel para desarrollar sus productos, sobretodo pensando en que esos productos van a correr con procesadores Intel y que en realidad, lo que van a configurar es casi un sistema.
Pero vayamos a los hechos, un vocero de Intel dijo esta mañana al medio TG Daily: “Trabajamos este proyecto en privado un tiempo y también hemos trabajado en otra gran variedad de iniciativas, incluida esta. Le damos la bienvenida a Google en este nuevo movimiento”.
El comunicado parecería haber sido escrito para crearle pánico a Microsoft: como todos saben, Intel y Microsoft siempre fueron amigos, pero ahora se especula que con esta alianza implícita y traicionera podrían convertirse en enemigos, algo que desde mi punto de vista, parece ridículo.
Un antecedente del rey de los procesadores con sistemas operativos es Moblin, que está basado en el kernel de Linux. Las especulaciones indican que Google se movió dentro de este desarrollo por medio de Intel y tuvo la mesa servida para su Chrome OS, pero insito, las teorías conspirativas no son muy fiables en esta industria.
Lo cierto es que Intel puso las cartas sobre la mesa, repartió y eligió la jugada: claro, está esperando la reacción de Microsoft, que por ahora, no quiere hacer comentarios sobre el tema.
Para cerrar un poco, en estos casos, donde hay “peleas” entre monstruos, lo único que esperamos es que se maten haciendo productos geniales y que toda esa bravura sea empleada para el beneficio de los usuarios. ¿Qué mejor que eso?
Si el sistema operativo NO esta basado en la nube voy a probarlo. Los sistemas operativos basados en la nube, por lo menos aca en Argentina, no funcionarían, a mi cada dos por tres me tarda una bocha en bajar ciertas páginas, imaginate que estuviera haciendo algun trabajo serio. Tardaría un montón en terminarlo. Nop, la nube no es para aca, eso es para primer mundo, como en Estados Unidos, donde las conexíones de 1Mb/s son gratuitas y los que pagan, pagan por conexiones de 10Mb/s – 30Mb/s. ¡eso es velocidad!
… o que estas aplicaciones tan famosas en windows, realicen una versión Linux para Google SO, pero lo dudo, ya que deberían ser también gratuitas, o con otro modelo de negocio como puede ser la suscripción a un servicio en vez de la compra de un serial o licencia… coincido con gaston056… aunque si como lo plantean, será un SO para utilizar en la “nube” puede ser que estemos ante un nuevo tipo de juego, ni Linux ni MS…
wait & see…
Va tener una popularidad como Linux… pero no creo que llegue a la gran masa que abarca el famoso… Windows.
Es decir… va a ser un SO interesante y que seguramente va andar muy bien, como lo es Linux, pero no creo que derrote al coloso.
A excepcion que tenga una PERFECTA compatibilidad con aplicaciones diseñadas para Windows.
Gaston
Horror!!! Itel le metió los cuernos a MS!!!
Jajajajja… ahora, en serio, Google se está expandiendo en terrenos que de algún modo le eran ajenos, y ahora va por todo, pero de a poco… primero Intel juguetea con Linux, luego Google linuxea con su Android en celulares (se acuerdan cuánto lo habían negado!!), y sale bien, luego lo porta a netbooks, y también sale bien… vamos a la cloudcomputing, pero para esto necesita de Intel (puesto que AMD no está haciendo netbooks… aún), y sabe que no debe competir con Moblin… aún…
Luego, dependiendo de la aceptación del público, se seguirá expandiendo… y me parece bien… más competencia, mayor ganancia para lo usuarios… para aquellos que se animen a probar y elegir, claro…
Saludos MB
El aporte de Intel a Chrome OS tiene sentido. No olvidemos que Moblin se ejecuta unicamente en Intel Atom y que por el otro lado Android se ejecuta en ARM. Por lo que la colaboración de Intel podría deberse a que Google se fije más en los x86 (sobre todo de Intel) y no tanto en ARM.
Simplemente va a seguir todo igual como siempre, esta claro que intel es una empresa y negociara con todos lo que crea conveniente para ella 😉