MAR, 18 / ENE / 2011
Intel: “Conectar Igualdad es un plan que no tiene precedentes a nivel mundial”
RedUSERS dialogó con Gabriela Gallardo, gerente de Gobierno y Educación para Intel Cono Sur, una de las empresas que más apoya en el país al modelo educativo de una computadora por alumno lanzado por la presidenta Cristina Fernández a medidados de 2010: “Nadie entregó tantas computadoras educativas en tan poco tiempo”.
Tras la polémica respecto al desconocimiento por parte de los docentes y alumnos del Plan Conectar Igualdad (incluso se habló de que los mismos alumnos que recibieron las Exomate habían desinstalado las aplicaciones educativas por software pirata de diseño técnico) Intel, involucrado en el asunto como uno de los organismos que decidió llevar a cabo las capacitaciones a los profesores, sale a aclarar algunas cuestiones de las que nadie se enteró por el momento, y que no circulan por los medios de prensa.
Gabriela Gallardo cumple una función vital en el fabricante, que es la de llevarles las mejores prácticas diseñadas y adoptadas por las empresas a los organismos gubernamentales y educativos para transformar su cultura informática. Sobre sus hombros Intel desarrolla una misión casi evangélica: conseguir que el hardware no se use en estos establecimientos sólo como una herramienta aceleradora de tareas administrativas sino que a través de los equipos y su entorno, los alumnos y docentes sean capaces de cumplir sus objetivos. Para despejar dudas, nos contó sin vueltas cuál es la relación que mantienen con el Plan Educativo diseñado por el Gobierno Nacional y compartió sus apreciaciones al respecto.
“En primer lugar, desde Intel promovemos y apoyamos los modelos educativos uno a uno completos: que la tecnología esté en las aulas y que resulte beneficiosa para el estudiante, que sea de fácil grado de experiencia para su correcta aplicación y que estimule su actividad positivamente”. La ejecutiva puso un ejemplo simple para comprender una de las ventajas de este modelo: “Cuando yo estudiaba tenía que ir a la biblioteca a buscar información. Iba, sacaba turno, buscaba los libros y me los llevaba a casa o los fotocopiaba. Todo demandaba mucho tiempo. Ahora el trabajo de investigación es más rápido: se conectan a Internet y lo tienen ahí, o inician una aplicación y los conceptos ya están vertidos”.
Y sin esperar más, se metió de lleno en el Plan Conectar Igualdad: “Empezó por escuelas técnicas secundarias porque se supone que tienen un conocimiento superior en el manejo de herramientas informáticas y que se podrían manejar sin una capacitación por adelantado. Por eso es que el primer lote de computadoras entregadas fue a esa clase de establecimientos. Entonces, lo que el gobierno propone con este cambio de paradigma en el modelo educativo es regar de computadoras al país: estamos hablando de un plan a escala masiva que no tiene precedentes a nivel mundial. Nadie entregó tantas computadoras educativas en tan poco tiempo. Y estamos hablando recién de la primera etapa de implementación: que los alumnos puedan tener una computadora en sus manos por primera vez, probarlas, entenderlas, darse cuenta de que la máquina es suya, es su primera máquina, claro, y que se animen a usarla para la escuela, que lo intenten aunque todavía no tengan afinado como manejarla”.
En otras palabras, lo que nos quiere decir Gallardo es que el plan todavía está en su fase primitiva pero que se vienen logrando avances prometedores. “El Gobierno tiene pensado terminar la primera etapa de igualar a todos los alumnos con computadoras a mitad de 2011. La segunda etapa, que ya comenzamos a ejecutar desde el año pasado, es capacitar a todos para el correcto uso: ya existen ejemplos puntuales y muy exitosos del modelo uno a uno, como en la Escuela 113 Thomas Alva Edison de la ciudad mendocina de Guaymallén”. Por si no recuerdan, hace unas semanas publicamos el caso de esta institución que viene implementando un plan alternativo desde hace 3 años. La ejecutiva cierra la idea: “Hay escuelas privadas que usan el mismo modelo, está comprobada la calidad educativa cuando el modelo se logra ejecutar por completo, y la idea de llevarlo al país en forma masiva es complicada pero posible. Le pongo mi ficha de confianza en que este año o el que viene, el Plan Conectar Iguladad se va a ir normalizando”.
Hasta el momento, el Plan Conectar Igualdad, según datos oficiales, entregó 600 mil netbooks y está en etapa de licitación para la compra y entrega de 3 millones de unidades nuevas: una cifra más que importante y tal vez, la más abultada a nivel mundial en un plan de este tipo.
Como dijimos anteriormente, Gallardo prefirió aclarar el rol de Intel en el asunto: “Nosotros no somos proveedores del Gobierno en absoluto, nuestra misión es evangélica, no vendemos productos al gobierno, sino que somos un componente de la solución que ellos compran (los procesadores). El hardware se lo compran a los fabricantes locales y a las multinacionales. Intel hizo muchas donaciones para que se probara el modelo, la Exomate es un producto que conocemos ampliamente. Entonces, vamos a las escuelas y les mostramos todo lo que pueden hacer con la tecnología: no cobramos absolutamente nada, es una inversión de Intel en el país como tantas otras que venimos haciendo desde que llegamos a la Argentina”.
La Exomate: el estandarte del programa
Volviendo al tema del hardware, la ejecutiva volvió a ratificar la decisión del Estado con el primer lote de netbooks entregadas: “Exomate es un gran hardware. El Gobierno no está comprando netbooks de bajo desempeño: este dispositivo tiene la forma que tiene, su robustez, porque está pensada exclusivamente para esta clase de entornos y está optimizada para ejecutar aplicaciones educativas con gran performance. No es una netbook para juegos o para ver películas en 3D, sino para que corrar las aplicaciones educativas desarrolladas para la plataforma”. Ademas agregó: “No cualquier netbook puede cubrir esas necesidades, su durabilidad es única: si se derrama un líquido sigue funcionando, si se cae desde el pupitre, sigue funcionando, si el alumno la pierde o se la roban, tiene un sistema de bloqueo que la inutiliza por completo: es el hardware adecuado para el modelo”.
¿Pero cuál sería el hardware ideal? “Lo mejor sería una notebook con más tamaño de pantalla, pero por precio y robustez, más cuestiones envío, más prestaciones, costaría entre seis o siete veces más de lo que vale la Exomate: la tarea de pensar en un modelo masivo a estos costos es muy complicado”. Con respecto a las aplicaciones, Intel publicó abiertamente el kit para desarrolladores con el objetivo de incorporar desarrollos independientes a su programa Intel Learning Series, una especie de almacén de aplicaciones educativas aprobadas por el fabricante que corren exitosamente en su plataforma de hardware y que son gratuitas.
Entre los objetivos más importantes de Intel en su área para 2011 Gallardo enumeró “Uno es que Conectar Igualdad funcione al 100%: vamos a seguir ayudando en la capacitación docente, iremos apoyando cada una de las etapas. No tenemos una fuerza de trabajo de 10 mil personas que lo puedan hacer inmediatamente, pero estamos ampliando la llegada a los destinos del plan a través de organizaciones que contratamos y capacitamos para la tarea. Voluntad hay de sobra, también encontramos a muchas organizaciones que quieren trabajar, así que somos muy optimistas”. El otro deseo tiene que ver directamente con el impacto del modelo: “Este proyecto de tanto volumen de entrega en tan poco tiempo debemos exportarlo al resto del mundo para que vean cómo se hace, tomen lo mejor que salió y lo que no salió bien nos ayuden a mejorar y corregirlo para las futuras etapas: un plan de este calibre es a largo plazo, nosotros soñamos con la próxima generación de alumnos uno a uno”.
Conectar Igualdad se encuentra en un año clave. Próximamente tendremos más novedades cuando se comuniquen oficialmente los resultados de la licitación por las 3 millones de unidades que se entregarán. Sabemos que las netbooks quedarán en el poder de los alumnos, aún cuando egresen será su equipo y podrán aprovecharlo, entre otras cosas, para aumentar sus posibilidades de salida laboral. Por lo tanto, la renovación del parque de hardware se realizará todos los años para dotar de netbooks a los alumnos que vayan accediendo a los tramos finales de la secundaria. Para qué negarlo, el plan tiene ambiciones elevadas y significa un desafío para las empresas informáticas que deseen involucrarse como también un cambio de paradigma en un modelo educativo que lleva años de estancamiento. Quizás sea el momento de arriesgar un poco para intentar un cambio ¿ustedes qué opinan?
Por Leandro Piñeiro
RedUSERS dialogó con Gabriela Gallardo, gerente de Gobierno y Educación para Intel Cono Sur, una de las empresas que más apoya en el país al modelo educativo de una computadora por alumno lanzado por la presidenta Cristina Fernández a medidados de 2010: “Nadie entregó tantas computadoras educativas en tan poco tiempo”.
Tras la polémica respecto al desconocimiento por parte de los docentes y alumnos del Plan Conectar Igualdad (incluso se habló de que los mismos alumnos que recibieron las Exomate habían desinstalado las aplicaciones educativas por software pirata de diseño técnico) Intel, involucrado en el asunto como uno de los organismos que decidió llevar a cabo las capacitaciones a los profesores, sale a aclarar algunas cuestiones de las que nadie se enteró por el momento, y que no circulan por los medios de prensa.
Gabriela Gallardo cumple una función vital en el fabricante, que es la de llevarles las mejores prácticas diseñadas y adoptadas por las empresas a los organismos gubernamentales y educativos para transformar su cultura informática. Sobre sus hombros Intel desarrolla una misión casi evangélica: conseguir que el hardware no se use en estos establecimientos sólo como una herramienta aceleradora de tareas administrativas sino que a través de los equipos y su entorno, los alumnos y docentes sean capaces de cumplir sus objetivos. Para despejar dudas, nos contó sin vueltas cuál es la relación que mantienen con el Plan Educativo diseñado por el Gobierno Nacional y compartió sus apreciaciones al respecto.
“En primer lugar, desde Intel promovemos y apoyamos los modelos educativos uno a uno completos: que la tecnología esté en las aulas y que resulte beneficiosa para el estudiante, que sea de fácil grado de experiencia para su correcta aplicación y que estimule su actividad positivamente”. La ejecutiva puso un ejemplo simple para comprender una de las ventajas de este modelo: “Cuando yo estudiaba tenía que ir a la biblioteca a buscar información. Iba, sacaba turno, buscaba los libros y me los llevaba a casa o los fotocopiaba. Todo demandaba mucho tiempo. Ahora el trabajo de investigación es más rápido: se conectan a Internet y lo tienen ahí, o inician una aplicación y los conceptos ya están vertidos”.
Y sin esperar más, se metió de lleno en el Plan Conectar Igualdad: “Empezó por escuelas técnicas secundarias porque se supone que tienen un conocimiento superior en el manejo de herramientas informáticas y que se podrían manejar sin una capacitación por adelantado. Por eso es que el primer lote de computadoras entregadas fue a esa clase de establecimientos. Entonces, lo que el gobierno propone con este cambio de paradigma en el modelo educativo es regar de computadoras al país: estamos hablando de un plan a escala masiva que no tiene precedentes a nivel mundial. Nadie entregó tantas computadoras educativas en tan poco tiempo. Y estamos hablando recién de la primera etapa de implementación: que los alumnos puedan tener una computadora en sus manos por primera vez, probarlas, entenderlas, darse cuenta de que la máquina es suya, es su primera máquina, claro, y que se animen a usarla para la escuela, que lo intenten aunque todavía no tengan afinado como manejarla”.
En otras palabras, lo que nos quiere decir Gallardo es que el plan todavía está en su fase primitiva pero que se vienen logrando avances prometedores. “El Gobierno tiene pensado terminar la primera etapa de igualar a todos los alumnos con computadoras a mitad de 2011. La segunda etapa, que ya comenzamos a ejecutar desde el año pasado, es capacitar a todos para el correcto uso: ya existen ejemplos puntuales y muy exitosos del modelo uno a uno, como en la Escuela 113 Thomas Alva Edison de la ciudad mendocina de Guaymallén“. Por si no recuerdan, hace unas semanas publicamos el caso de esta institución que viene implementando un plan alternativo desde hace 3 años. La ejecutiva cierra la idea: “Hay escuelas privadas que usan el mismo modelo, está comprobada la calidad educativa cuando el modelo se logra ejecutar por completo, y la idea de llevarlo al país en forma masiva es complicada pero posible. Le pongo mi ficha de confianza en que este año o el que viene, el Plan Conectar Iguladad se va a ir normalizando”.
Hasta el momento, el Plan Conectar Igualdad, según datos oficiales, entregó 600 mil netbooks y está en etapa de licitación para la compra y entrega de 3 millones de unidades nuevas: una cifra más que importante y tal vez, la más abultada a nivel mundial en un plan de este tipo.
Como dijimos anteriormente, Gallardo prefirió aclarar el rol de Intel en el asunto: “Nosotros no somos proveedores del Gobierno en absoluto, nuestra misión es evangélica, no vendemos productos al gobierno, sino que somos un componente de la solución que ellos compran (los procesadores). El hardware se lo compran a los fabricantes locales y a las multinacionales. Intel hizo muchas donaciones para que se probara el modelo, la Exomate es un producto que conocemos ampliamente. Entonces, vamos a las escuelas y les mostramos todo lo que pueden hacer con la tecnología: no cobramos absolutamente nada, es una inversión de Intel en el país como tantas otras que venimos haciendo desde que llegamos a la Argentina”.
La Exomate: el estandarte del programa
Volviendo al tema del hardware, la ejecutiva volvió a ratificar la decisión del Estado con el primer lote de netbooks entregadas: “Exomate es un gran hardware. El Gobierno no está comprando netbooks de bajo desempeño: este dispositivo tiene la forma que tiene, su robustez, porque está pensada exclusivamente para esta clase de entornos y está optimizada para ejecutar aplicaciones educativas con gran performance. No es una netbook para juegos o para ver películas en 3D, sino para que corrar las aplicaciones educativas desarrolladas para la plataforma”. Ademas agregó: “No cualquier netbook puede cubrir esas necesidades, su durabilidad es única: si se derrama un líquido sigue funcionando, si se cae desde el pupitre, sigue funcionando, si el alumno la pierde o se la roban, tiene un sistema de bloqueo que la inutiliza por completo: es el hardware adecuado para el modelo”.
¿Pero cuál sería el hardware ideal? “Lo mejor sería una notebook con más tamaño de pantalla, pero por precio y robustez, más cuestiones envío, más prestaciones, costaría entre seis o siete veces más de lo que vale la Exomate: la tarea de pensar en un modelo masivo a estos costos es muy complicado”. Con respecto a las aplicaciones, Intel publicó abiertamente el kit para desarrolladores con el objetivo de incorporar desarrollos independientes a su programa Intel Learning Series, una especie de almacén de aplicaciones educativas aprobadas por el fabricante que corren exitosamente en su plataforma de hardware y que son gratuitas.
Entre los objetivos más importantes de Intel en su área para 2011 Gallardo enumeró “Uno es que Conectar Igualdad funcione al 100%: vamos a seguir ayudando en la capacitación docente, iremos apoyando cada una de las etapas. No tenemos una fuerza de trabajo de 10 mil personas que lo puedan hacer inmediatamente, pero estamos ampliando la llegada a los destinos del plan a través de organizaciones que contratamos y capacitamos para la tarea. Voluntad hay de sobra, también encontramos a muchas organizaciones que quieren trabajar, así que somos muy optimistas”. El otro deseo tiene que ver directamente con el impacto del modelo: “Este proyecto de tanto volumen de entrega en tan poco tiempo debemos exportarlo al resto del mundo para que vean cómo se hace, tomen lo mejor que salió y lo que no salió bien nos ayuden a mejorar y corregirlo para las futuras etapas: un plan de este calibre es a largo plazo, nosotros soñamos con la próxima generación de alumnos uno a uno”.
Conectar Igualdad se encuentra en un año clave. Próximamente tendremos más novedades cuando se comuniquen oficialmente los resultados de la licitación por las 3 millones de unidades que se entregarán. Sabemos que las netbooks quedarán en el poder de los alumnos, aún cuando egresen será su equipo y podrán aprovecharlo, entre otras cosas, para aumentar sus posibilidades de salida laboral. Por lo tanto, la renovación del parque de hardware se realizará todos los años para dotar de netbooks a los alumnos que vayan accediendo a los tramos finales de la secundaria. Para qué negarlo, el plan tiene ambiciones elevadas y significa un desafío para las empresas informáticas que deseen involucrarse como también un cambio de paradigma en un modelo educativo que lleva años de estancamiento. Quizás sea el momento de arriesgar un poco para intentar un cambio ¿ustedes qué opinan?
Por Leandro Piñeiro
cristina todo bien con las compus porque no todos tenemos tanta plata como vos como para comprarnos . pero de todas FORMA ODIO TU GOBIERNO Y TE ODIOOO PRESIDENTA Y LA CONCHA DE TU MADREEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!! XD
tiene internet para el hogar?y donde esta ? y cual es la contraseña, si hay??
La verdad es que el gobierno ya no sabe que hacer para comprar votos.Que sentido tiene darle una note por alumno si en la mayoria de los establecimientos no las utilizan?Conozco varios chicos que las tienen y no las usan en las clases,porque el sistema educativo no las implemento todavia,o porque no hay internet wifi en todas las escuelas.Si realmente hubiera hecho esto con buenos fines primero hubieran planteado el plan e itinerario educativo como corresponde.Es todo politica.En lo unico que puede llegar a ser util es para hacer algun trabajo de office en la casa y hasta ahi nomas,ya que vienen con la version de prueba por 60 dias!!!Que idiotez
por que hablan tanto de inclusión y ami hijo discapacitado auditivo,termionó la esc secundaria estando integrado a una esc común el año pasado, en septiembre le comunicaron desde la esc de sordos para jovenes y adultos que le entregarían la NETBOOK, la cual nunca llegó por ser alumno integrado. Donde queda la inclusión en este caso? Son todos iguales, se rasgan las vestiduras ante la prensa y todo el mundo y no se dan cuenta el daño q le hacen a una persona con capacidad diferente.
hola soy nicolas de la tecnica numero 8 de la plata ” juan bautista alberdi”. En la cual la escuela recibio las netbook y no se las entregan a los alumnos . yo quisiera saber cuando las entregan
[…] […]
Tu comentario está tan fuera de lugar, que es evidente que no te has informado aunque sea un poco para poder escribir. Tambíén es evidente que nunca manejaste una netbook.
la realidad es que no podés ver más allá de tus narices porque estás ciego de odio. las net, son de calidez normal, y también las podés comprar en cualquier casa del ramo o tambien las empresas de electrodomesticos. Si pensás que es un negociado denuncialo, si tenes pruebas. Si no tenés pruebas no pasas de ser un charlatan, que ensucias porque total escribir acá es gratis, nadie te va a demandar por las pavadas que puedas decir.
Tranqui Jorge. No sólo esta chica sabe lo que hace si no que debemos apoyar esta obra. las net no inciden gran cosa en el presupuesto nacional, y por lo menos las tienen. Mucha gente discrimina por envidia, no entremos en esa.
Otro más que el odio no lo deja ver más allá de sus narices. Informate bien, asi el comentario es constructivo.
Que pasa con odio que no te deja ver un tantito nomás más allá de tu narices.
No pretendo quitarle el merito al proyecto pero no veo que se tenga en claro la función para la que se quiere informatizar aulas o en este caso alumnos (más allá de un mero negocio de nexo, Intel, Microsoft, y los amigos del gobierno Rxart, y algún que otro político). Ahora resulta que los CEO de Intel son evangelizadores; claro a lo mejor les enseñan a rezar: Dólar nuestro, que estás en la bolsa – santificado sea el tu nombre, – venga a nos tu riqueza, – hágase tu voluntad, así en el sur como en el norte. El interés nuestro de cada día dánosle hoy, perdónanos nuestras deudas – así como nosotros cobramos a nuestros deudores, – y déjanos caer en la tentación, – más líbranos de tener que hacer el bien. Amén.
Bromas aparte yo trabajo en un comedor de una escuela las carencias son muchas de ninguna manera me boy a poner a enumerarlas ahora porque podría hacer un libro y ese no es el fin. Pero si les voy a comentar un par de anécdotas…
No hace mucho se inauguro una reforma al comedor; y el día de la inauguración llovió ni que decir que entro agua por toda la parte nueva del comedor, también en un depósito, el que anteriormente no teníamos el que orgullosamente se inauguro con la parte nueva. Ahí se produjo un cortocircuito el que dejo sin luz a todo el comedor, con los problemas que ello implica ej. No tener electricidad para las heladeras. También se inauguraron unas mesadas nuevas que tenían una leve inclinación hacia delante dado lo cual todo elemento que rodase o algún liquido que se derramase sobre la misma terminaba indefectiblemente en el piso o en su defecto sobre los pies u ropa de todos los que trabajábamos allí. Mesadas que carecían de bajo mesada y tampoco teníamos estantes alguno en toda la cocina así que la misma terminaba llena de ollas y todo tipo de utencillos y no quedaba espacio por ningún lado para trabajar; también hubo modificaciones en la cocina por lo que se modifico la conexión de gas: la cual desde el primer día insistíamos en que tenia perdida y no nos escucharon hasta que un día se incendio y ahí si vinieron a repararla. También se repararon unos baños que se encuentran arriba del salón comedor, baños que cuando comenzaron a usarse empezó a filtrarse aguas servidas al salón comedor por una columna que hay debajo: de esta columna brotaba un líquido amarillento con un fuerte olor a orín. Ante nuestras reiteradas quejas nadie se acercaba, aunque ni más no sea para ver si decíamos la verdad nos decían que limpiemos que un poco de lavandina y ya esta. Se soluciono solo cuando le paramos el comedor.
Teníamos una heladera tipo industrial bastante vieja pero funcionaba bien. Ante las reiteradas propuestas de cambiarla por algo más nuevo nos negábamos de todas formas; porque sabíamos que lo más probable es que nos quedemos sin nada, es muy vieja nos decían, pero funciona les decíamos pero no sirve para congelar pero tenemos un freezer… conclusión nos quedamos con la heladera pero como en ningún momento se había planificado que hacer con la heladera y el freezer termino en el deposito (si el que se inundaba y donde se produjo el corto circuito), el cual era todo cerrado y carecía de ventilación. Ante esta observación nos dijeron que no hacia falta y allí terminaron el freezer y la heladera la que al poco tiempo se le quemo el motor y por surte ahora tenemos una pequeña heladera familiar (prestada) con la que con un poco de malabares y voluntad nos vamos arreglando…
Y estas anécdotas de un comedor de una escuela de Mar del Plata podrían seguir indefinidamente… De ninguna manera esta escuela es algo especial esta dentro del promedio, lo que sucede acá sucede en la mayoría de las escuelas.
Y más allá de algún negociado de la inoperancia de muchos funcionarios. Hay una gran falta de planificación y de objetivos o al menos tener en claro los porque y para que. Y “Conectar Igualdad es un plan que no tiene precedentes a nivel mundial”
Porque en ninguna parte del mundo se hace algo en tan gran escala sin un objetivo sin una meta sin una planificación y preparación previa, no se emprende algo tan grande en forma improvisada y se va viendo sobre la marcha lo que pasa para ver que ajuste se realiza al proyecto original, si es que alguna vez lo hubo. Seguro que nunca tubo precedentes algo así. ¿Que lo diferencia de las anécdotas del comedor que les comente?; si son incapaces siquiera de poner a nivel una mesada para que no se chorree…
Pronto abra muchas anécdotas al estilo de las que les acabo de comentar pero relacionadas con la tecnología mal empleada y peor implementada…
Es lamentable pero si no somos concientes de la realidad difícilmente podremos cambiarla
Habiendo leído algunos comentarios, que me parecen que están mas dirigidos por la ignorancia que por lo puramente técnico, debo decirles que el tema de las Netbooks es lo mejor que le podía haber pasado a los alumnos (y docentes) en muchos años, desde que se promulgó la “Ley Federal de Educación” que destruyó casi por completo a las escuelas técnicas (si no fuera por el apoyo de los docentes y algunos gobernantes de turno -sin hacer distinción de color político-, hoy no tendríamos escuelas técnicas).
Desde la ignorancia se puede hablar mucho. Hay que estar en el lugar de los hechos y conocer como beneficia a los alumnos.
Es cierto que hay cosas que mejorar, pero es tarea de las autoridades de educación, y muchas cosas se están haciendo (soy testigo de ello).
La posición de Intel es totalmente hipócrita. Hace años se dedicó prolijamente a destruir la OLPC porque usaba procesadores AMD. Ahora “evangeliza” sobre el modelo uno a uno, porque llevan procesadores Intel !!. En este plan conectar igualdad, Intel es el representate de los intereses de Microsoft, que no puede aparecer directamente (observar que en la nota no se hace mención en ningún momento al sistema operativo, siendo que es la pieza clave con la que interactuan los alumnos).
El programa es bueno y se inicio en 2004 con las escuelas tecnicas (no se llamaba conectar igualdad).
Lo bueno es que se intenta algo, PERO como siempre, los que estan a la cabeza NO TIENEN LA MAS MINIMA IDEA DE LO QUE SIGNIFICA ESTE PLAN, entonces, profesores de historia, que nunca prendieron una PC o que hicieron un curso rapido de word, estan ahora como encargados de la educacion.
Lo bueno tambien es que las PC las usan durante todo el dia, PERO, cuando terminan Quinto año (o la secundaria) LAS TIENEN QUE DEVOLVER.
Este plan se copio de Uruguay y habria que darle mucha importancia al manejo que ellos tuvieron, y NO a la antiguedad en la docencia de los involucrados que parecen AVES DE RAPIÑA para conseguir un cargo.
Saludos a los estudiantes y a los señores de USERs por ser tan Partidarios.
Otro tema, me seleccionaron como administrador de red despues de una seleccion al cual presente mis certificaciones de CNNA de Cisco, me hicieron la propuesta en febrero del 2010, envie el presupuesto y todavía no empecé a trabajar, cuando firme el contrato en octubre me dijeron que no me ajustaban el monto del contrato que era igual, van a pasar mas de un año y los valores ya no son los mismo, quien se hace cargo. Yo? PORQUE NI LA ESCUELA NI EL MINISTERIO SE HACEN CCARGO DEL 30% DE INFLACION.BYE
EL PLAN ES MUY BUENO, TIENE ALGUNAS FALENCIAS EN EL TEMA ORGANIZATIVO, SOPORTE E IMPLEMENTACION DE LAS REDES YA QUE ES MUY BUROCRATICO.
Tema: El plan contempla solo tres años… ya pasó 2010 y en estos dos el plan seguirá por buen curso, pero… luego que sucederá? Si este proyecto sigue con la entrega de NETBOOKS en las escuelas es una millonada de dinero anual de la cual el gobierno se encargará (opiniones derivadas aparte) pero si esto frena la brecha tecnológica resultante será peor… solo nos queda confiar en nuestros gobernantes… o no?
Por todo lo que leí por acá me doy cuenta de que nosotros los argentinos no hay nada que nos venga bien.
El plan podría ser mejor? Si, podría.
La maquinas podrían ser mejores? Si, podría.
El SO podría se mejor? Seguro que si.
Están robando con esto? Es muy probable.
Ahora que tiene de malo que se repartan 1 millón, 2 millones, 500 mil o mil maquinas?.
Es preferible que no se entregue nada?.
Que es lo que queremos?
Yo prefiero que se entregue algo, si robaron con esto meterlos presos o perseguirlos hasta que se mueran y no se queden tranquilos nunca.
Nosotros siempre tenemos que buscarle el pelo al huevo.
En mi época de estudiante secundario como universitario no conocí lo que era una PC, y esto no fue hace mucho tiempo (en la nefasta época de carlos saul).
Por eso creo que de esta noteboock o netboock (que pueden ser mediocres) pero a tener nada ya es un gran avance. Es por eso que al fin alguien hizo algo, aunque sea por los votos, nos guste o no, ya que hubo otros que ni siquiera por eso lo hicieron, teniendo la oportunidad.
No entendiste nada… Lo que no tiene precedentes es la magnitud en la que se va implementando el programa, por cuestiones demográficas y de extensión del país, más un par de aspectos más que se detallan en la nota muy bien.
Además ya se comentó lo de Uruguay, lo que pasa es que seguro no venís siguiendo el tema en el resto de los artículos que publicaron aquí.
Y el título no dice “A nivel mundial, una novedad”, dice que no tiene precedentes que no es lo mismo. Si se aplica a lo que dije al principio, está bien. De lo contrario no. Pero todo eso no se puede explicar en un título…
Esto es toda una mentira, “A NIVEL MUNDIAL, UNA NOVEDAD”. Jajaja… Informen bien, porque en Uruguay ya fue implementado. Es una falta de respeto que se desinforme de esta manera.
Bla Bla Bla, lean esto y reemplazar siglo 20 por siglo 21, pasaron cien años y seguimos en la misma.
Lean en esta pagina web la letra del tango Cambalache.
http://tango.idoneos.com/index.php/Letras/Cambalache
tiinchooo, se ve que te falta mucha escuela!! aprende a hablar y escribir primero, relee lo que pusiste, tenes horrores de escritura. Critican sin saber de que hablan, nada les biene bien!!
Las compus que se dieron en uruguay son probablemente lo mas berreta del mundo, para uruguay quizas es mucho, pero son unas amd geode PESIMAS.
es incomparable un plan con el otro.
emm precedentes los puedes ubicar al frente del rio de la plata, donde incluso es mejor el plan porque les dan fedora y no rx-art, y la internet es proveida por el estado a traves del Antel (no la defiendo se que es una de las peores conexiones de america), y no por el monopolio del grupo telefonica/telecom
otro prcedente con el “conectar” a todos los ciudadanos a internet se da en alemania hace años y los paises nordicos…
Por supuesto con este plan Microsoft e Intel tambien dieron su mordida, por supuesto… esta su procesador y su windows xp instalado para atar mas y mas a los niños. prefiero el plan ceibal de uruguay donde se da importancia a la educacion y no a las empresas norteamericanas (ya se tmb que redhat es de alla)
para que aprendan los K
http://www.ceibal.edu.uy/
Y … estos de Intel que te van a decir si estan prendidos en la gran tragada del gobierno de conectar con igualdad. esto se hizo para que un empresario K se llenara de plata fabricando esas net pedorras que seguro no sirven para nada. lo unico que yo veo es que se estan robando la plata de los jubilados…. perdon debe ser una sensacion mia como con la inseguridad, la corrupcion, la inflacion, etc. etc. etc.
yo se que integrarce es parte importante pero como integras a alguien que tiene el estomago vacio, que tiene que ir a la escuela solo para comer y ademas internet? muchas personas no tienen ni telefono en el conosur y quieren wi fi ja ja si siguiera viviendo en lomas de zamora todavia estaria usando dial up por favor dejen de buscar excusas para seguir robando!!!
No, las PC se las dan a alumnos de secundario o nivel avanzado de 5to grado mas o menos, y para usar una PC no hace falta ni siquiera saber hablar.
Y mejor si no comen encima de la PC sino se estropea ¬¬
La idea no es que estén todos mirando un video de youtube chateando por facebook o bajando películas por emule la idea es que estén en red las compu-tadoras del aula para que los profesores no necesiten ir PC por PC para ver algo.
Lo del acceso a internet es algo secundario y optativo a cada política de enseñanza del docente.
todo por los votiños ya se acerca la hora mientras tanto estamos con los chimentos de las peleas politicas del 2011 que aburrido me quedo con la rubia de la netbook que publicaron aca
El plan del gobierno nacional seguramente es perfectible, y como en todo proyecto de magnitudes tan grandes, siempre hay matices. Solo basta pensar un poquito.. distribuir 3 millones de netbooks (van 600 mil creo) y capacitar vaya a saber a cuantos docentes.
Al menos en mi pueblo (Bell Ville, Córdoba), ha pasado esto de que los docentes están aterrados por lo nuevo y se quejan de la falta de apoyo. Sin embargo hay pienso dos maneras de hacer esto. Un plan de capacitación previo integral que llevaría meses y que nunca se completaría, por la complejidad de cada implementación, o largar las netbook y sobre la marcha ir capacitando a los docentes, con la participación de muchos alumnos, que seguramente usan la compu mejor que los docentes.
La cuestion es compleja, pero de mi parte prefiero que el gobierno invierta más en recursos educativos para la escuelas públicas (el caso de las netbook y toda la infraestructura de red que tiene cada aula), a que la plata vaya a obras públicas destinadas al despilfarro como por ejemplo hace el gobierno de San Luis iluminando toda una autopista.
Entiendo el punto de vista de algunos de que hay escuelas públicas con baños en pésimo estado, en donde chicos pasan frío y calor extremo, pero hay que comprender que cada provincia es autónoma y que el estado nacional solo cumple la función de soporte. Basta ver lo que cada provincia invierte en su educación pública y ahí el panorama se aclara bastante. Tal es el caso de Macri en Baires en donde el porcentaje del presu educativo público se redujo, dando lugar a diferentes problemas edilicios.
Tranqui elso, que el estado tambien es monopolico, ahora, Intel evangelizador? esta chica sabra lo que esta diciendo o cree que somos hijos de la pavota?
Que manga de bajoneros que son los que comentaron… Todos dominados por los grandes medios monopolicos..
Me parece de cuarta que digan esto ante lo colosal de lo realizado en Uruguay. Mientras en argentina YA SE ESTAN VENDIENDO esas máquinitas. Pero no es ético que un integrante de este proyecto, mejor dicho un proveedor, diga esto. Finalmente… soy yo o Red Users se ha politizado???? Lo veo con esto, con lo de Fibertel, etc etc
En La Matanza están poniendo Internet en las escuelas pero sólo 1 Mb de ancho de banda para toda la escuela. No servirá para navegar si hay veinte chicos colgados en un momento dado.
Si…. No tiene precedente por que en ningún país desarrollado le darían un equipo de este costo a una persona que no sabe leer, escribir y hablar y menos cuando lo que mas necesita en un plato de comida… Viejo.. a ponerse las pilas !!
Igual no te habias equivocado. Conectar igualdad es una gilada de la precidenta y solo para escuelas publicas, asi que tecnicamente no es olpc poruqe no hay una para cada chico de arg.
Aparte, de que sirve una netbook si no tenes wifi? Este sistema tendria que estar acompañado de una red en cada escuela. I aun asi cundo tengan que hacer la tarea en las casas probablemente no tengan internet (inalambrico) como para que tenga sentido la netbook.
Con todas las escuelas publicas callendose a pedazos decime si no era mejor inversion la infraestructura de las mismas, o mas comedores en las escuelas.
Les quieren conectar igualdad pero nisiquiera oueden reproducir un dvd…
Ahora van a poder organizar mejor los choreos..
Así cuando uno los critica para que mejoren cuando uno cree que es justo, también hay que felicitarlos cuando hacen bien las cosas.
Me parece excelente que le hayan dado continuidad al tema y en tanto detalle, abordando varios aspectos de la cuestión. Muy interesante. Felicitaciones.
Muchos no se darán una idea de lo que significa esto porque nacieron con la Compu en la cuna y otros porque la usan solo para webear en facebook pero somos muchos, muchísimos, que de haber tenido una PC de chico hubiese cambiado radicalmente nuestras vidas.
Y está bien, me gusta que me demuestren que estuve equivocado, ahora me acuerdo cuando leí una vieja USER la primera nota sobre OLPC (todavía tenían chicas en la tapa, mirá si fue hace mucho)
Dije, “van a pasar décadas antes que haya una cosa así en Argentina”
Gracias a Dios por esto, espero los chicos lo sepan valorar, siempre habrá alguna oveja negra pero con que haya uno o dos que le sirva para crear una carrera.
Siempre pienso que si hubiese tenido una herramienta así cuando era chico, hoy Bill Gates me estaría pirateando a mí. 😀
[Editado por contenido inapropiado]