La firma norteamericana Intel realizó hoy un evento en la Ciudad de Buenos Aires en donde confirmó la llegada de más Ultrabook al mercado argentino. Este anuncio se suma al realizado la semana pasada por Lenovo, que presentó sus nuevas terminales destinadas al segmento de equipos ultradelgados.
Lucas Martinez, Gerente regional de Ventas para el Cono Sur de Intel destacó que, durante 2012, arribarán 10 nuevos modelos de ultrabooks a Argentina e incluso algunos de ellos serán fabricados en la provincia de Tierra Del Fuego. Positivo BGH y Banghó serán las primeras compañías nacionales en emprender la producción de estas terminales.
Martinez aclaró además que las primeras ultraportables saldrán a la venda durante el segundo cuatrimestre del año y competirán en el segmento de dispositivos electrónicos de alta gama. Intel espera que, para finales de 2012, el 40% de este segmento corresponda a terminales Ultrabook.
“Intel está liderando la industria hacia una nueva reinvención del cómputo personal, con la creación de la nueva categoría de dispositivos Ultrabook, que ofrece una experiencia de cómputo no limitada en diseños delgados y elegantes, como los productos que se pudieron ver en el día de hoy. Las nuevas terminales ofrecen encendido en segundos, respuesta inmediata por su alta performance, gráficos de alta calidad, entre otras características” sostuvo el directivo.
Durante la presentación se mostraron equipos de las firmas Toshiba, Acer, Dell y Samsung, que sirvieron también para representar la amplia gama de opciones que existe en el incipiente mundo de las computadoras ultradelgadas. Discos de estado sólido combinados en algunos casos con unidades de almacenamiento ópticas, pantallas de distinto tamaño y resolución (Martinez adelantó que a partir de 2013 este tipo de dispositivos podrá contar con pantallas táctiles, similares a las de las tablets), bajo consumo de energía y pesos que no superan los 2Kg son algunas de las características sobresalientes de estos equipos, pensados para funcionar como un dispositivo computacional que puede adaptarse a múltiples situaciones.
¿que tiene que ver? ¿a vos que te importa? si la plata para gastarla se la gana trabajando, si es medico y se quemo las cejas 10 años para ganar mas de 10000 pesos, ¿esta mal que se quiera comprar lo que se le de la gana?si no le roba ni le pide a nadie.
distinto es querer tener más hijos para cobrar el subsidio .
sigan con los k
Se dieron cuenta que muchas notebooks este año vienen con el teclado al estilo mac?
Eso es muy cierto, pero la sustitución de importaciones no llegó a su fin sólo por las pésimas medidas económicas de Martinez de Hoz. Veamos la foto completa. Llegamos a tener una cantidad innecesaria de automotrices y fábricas diversas que, al no tener competencia real por estar protegidas con la no importación y aranceles a discreción, no invertían en tecnología y aumentaban los precios al ritmo que aumentaban los salarios… total los argentinos no podían comprar otra cosa. Cuando la dictadura abruptamente abrió las importaciones entraron un sin fin de productos mucho más evolucionados y a precios irrisorios, tanto que los empresarios automaticamente empezaron a importar mercadería terminada y dejaron de producir a nivel nacional… era mucho más barato hacer eso y menos complicado a nivel político hacer eso.
Digo, hoy no estamos igual que en ese momento para nada… pero tampoco armemos una burbuja caída del mundo porque me parece que es insostenible… el mejor estimulo es la competencia.
Saludos
Daniel gracias al nuevo diseño del micro intel usa mucha menos energia que los anteriores por lo que no levanta temperatura considerable y no trae coolers.. saludos!!
Tengo negocio de computacion y te dan ganas de cerrar no se consigue casi nada y aumento todo… paso lo mismo con los monitores hace 2 años pero ahora es generalizado… respecto a la ultrabook vimos una demostracion de Intel y es barbara, el arranque no es mas lento despues de un tiempo porque tiene un disco SSD (de estado solido mucho mas rapido q el comun ) para el arranque.
Y te pensas que los productos fabricados, va mejor dicho, ensamblados acá son más baratos que los traidos de afuera? Te presento los principales inconveninetes que tiene TDF, la logística (mover materia primar y productos terminados desde TDF a Buenos Aires es carísimo) y los sueldos de la gente (acá la gente merecidamente gana más o menos bien, pero en China ganan mucho menos, por ende la mano de obra, otro factor importante para el costo, es más barata). Ojo, no estoy en contra de que se fabriquen o ensamblen cosas aca, me parece muy bueno, pero eso no implica que despues te regalen el celular como en USA.
Hay gente como vos que se queja por no poder tener lo ultimo y otra que festeja porque llevar un sueldo a su casa. Vos fijate que es mas importante y deja de ver clarin!!
EL Periodo de sustitucion de importaciones no fue del 1967 al 1978. Fue del 30 al 76. En ese lapso de tiempo mantuvieron esta politica gobiernos democraticos y militares. La industria tuvo crecimiento. Despues del 76 cambio la postura, y se abrio la economia, destruyendo las industrias que habian. Y no olvidemos que en gobierno de Videla la deuda externa aumento +
364%. Como ves lo que planteas no tiene ningun sustento. Saludoshttp://www.historiaglobal.com.ar/historiaeconomicaargentina.phphttp://www.ultraguia.com.ar/LoBueno-Malo/DeudaExterna.htm
Me parece que estamos acostumbrados a importar todo… creo que lo que se busca en esto de las importaciones es poder dar cabida y arranque de una vez por todas a la industria de la tecnología en el país… pero como nos creemos de la crema, queremos todo lo último YA. Sabés cuánto les cuesta un celular en yanquilandia? NADA!! Te dan un blackberry con el vuelto del pan. Ejemplo: un Blackberry 9900 con plan full de AT&T te sale U$S 0,01 ($ 0,03) mientras que acá el mismo celular con plan full movistar te sale $2.499,00 (U$S 575,00). No se si notás la diferencia… Sin industria no hay beneficio, importamos y pagamos fortunas que lo traigan de otro lado pero nos creemos muy vivos.
No sé si te habrás dado cuenta, pero todo el mundo tiene poco stock hoy en día. Acá en Rosario los discos duros mecánicos cuestan entre 600 y 1000 pesos (500 GB). Mi disco duro WD Blue de 500 GB comprado en octubre me salió 69 dólares. Encontré uno de 1 TB a 1200. Todos los comerciantes a los que les pregunté (4 lugares distintos) y mi profesor de computación dicen que hay poco stock y que no les llegan las cosas.
Espero que la industria nacional florezca y que provea productos de buena calidad, pero cómo puede haber industria si ni los insumos entran?
No somos pais fabricante. No somos pais industrial. Somos, despues de tanta publicidad, ensambladores. Compre un BBerry made in Ushuaia evitando el importado y apoyando la industria nacional y fui desfraudado por la calidad. No lo esperaba pero me lo temia. Es pesimo en relacion al viejo (1 año). Hay que subirse al mundo tecnologico de este siglo. No creer que vamos a salir al mundo a competir con productos que no fabricamos, no creamos y no podemos, por mas que nos guste recuperar la industria. Hay que armar un proyecto a largo plazo y poner todas las esperanzas en el ello. Con capacidad de personas desvinculadas de la politica y por el bien del pais.
Lo que comentó Rodolfo tiene mucho que ver con tecnología. Esta nota es sobre el arribo de nuevas tecnologías al país para poder adquirirlas (eso está claro, no?). Ahora, una compra no termina cuando vos tenés tu equipito en las manos, sino que también debe haber todo un buen servicio de postventa, y esto es esencialmente la garantía. Creo que a nadie le gustaría comprarse un equipo que no tenga garantía. Si tenés un equipo que no te lo pueden reparar porque los componentes necesarios están trabados en la aduanda es lo mismo que no tener garantía.
Hay que pensar con la cabeza y no la camiseta de un partido político.
Se tiene que detener totalmente un país a nivel tecnológico para que vos te des cuenta? está todo muy frenado. Si querés comprar algo nuevo tecnológicamente tenés que caer en los importadores que te revientan con los precios. Te querés comprar una notebook de alta gama y tenés que comprarte una traída de USA y morir en un teclado en inglés porque no hay forma de comprar equipos de esa índole aquí!! hay que despavilarse un poco, largar 678 y dar una vuelta antes de formar (o que te formen) falsas ideas.
A mi viejo le compré una ntbk Dell antes del cierre de las importaciones. En el día de hoy esa misma computadora cuesta igual, incluso un poco más, eso no te dice nada? Cuando se te rompe un equipo de alta gama en el service oficial no te lo puede reparar porque tienen trabas para pasar los componentes que se requieren, eso tampoco te dice nada? si pensás que todo sigue como si nada, realmente te engañaron bastante bien.
Y pensar que hace no mucho tiempo atras nos hablaban del IMPUESTAZO TECNOLOGICO. Nos decian que los precios de las notbooks y todo lo relacionado con la informatica se ivan a ir a las nubes. Recuerdo, en este mismo blog, una encuesta de protesta que decia: Si queres seguir haciendo click, hace click aqui.
En aquel momento yo me angustie mucho y pensaba que era cierto todo lo que se decia. Ahora me doy cuenta que me engañaron.
A ver, que yo sepa todavia hay celulares a la venta, todavía hay tablets, todavía hay procesadores, motherboards, notebooks, netbooks, y encima las motherboards de BGH ya se están haciendo acá (en cuanto a Notebooks), ¿De que hablamos?
Otra cosa, en la dictadura todo venía de afuera, y en el menemismo también ¿No sera la sociedad la que falla? Por que después todos salimos con las cacerolas!!!
Me tienen las pelotas al plata los flakitos q entran a postear cosas q no tiene nada q ver con tecnología…
GO clarin.com
si no es de tecnología no hablen y como no saben nada de tecnología plz desconecten su teclado, comprense un black y tweateen los chimentos de la farándula
**************************
Fraka detected
Alejandro: Levantan mucha temperatura sin una base refrigeradora? Es tambien una inquietud de la nueva tecnologia. Muy bueno tu comentario
Rodolfo, ni la 1era pc XT, era armada 100% por una sola empresa, de quá estàs hablando??? Siempre se le pasan los diferentes diseños a 3eros fabricantes por cuestiones de costos y es algo muy razonable que así sea. De lo que hablo precisamente es de diseños. Las ultrabooks son sin lugar a dudas la competencia de las MacBook Air de Apple. Entonces a lo que me refiero es que Intel no inventó nada, solo copió el diseño de Apple. Lo que si le reconozco a Intel es el esfuerzo y el empeño que ponen para crear una notebook como las Airs, con procedadores Intel y SO Windows.
“…Las nuevas terminales ofrecen encendido en segundos, respuesta inmediata por su alta performance,…”
El arranque en segundos será nueva, porque después que se instalan todos los programas que se necesitan y se usa 3 meses va a tardar lo de siempre. … o vendrán con alguna distro Linux especialmente adaptada?
TAL CUAL EN LA DICTADURA DONDE SE CONTROLABA TODO COMO MANOTAZO DE AHOGADO, ES el mi8smo sistema de freno de importaciones y crear una falsa industria nacional con recursos del estado que se hizo en el periodo 1967-1978 pro actualziado a nuestros tiempos, no creo que si esto sigue asi tngamos otra nueva oortunidad porque nuestros recursos basicos como el petroleo ya empiesan a escazear y los ngros del poder siguen dspilfarrando uestras oportunidades como sociedad en conjunto. para que 1 o 2 corruptos se enriquescan
PASA QUE COMPRAS LO QUE EL BIGOTON QUIERE Y SI SE TE CAGA TE CAGAS HASTA QU ENTREN REPUESTOS
Pero todo muy lindo pero ¿que pasa si Guillermo Moreno y
su estúpido sistema de freno a la importación de todo, no les deja entrar las
partes para ensamblar equipos? Dentro de poco no tendremos ni un celular en las
manos. A ver si reaccionamos argentinos, esto ya no es democracia es una
dictadura oculta. ¿No podemos hacer nada?
Hay dios… si se parecen a las Mac, pero que yo sepa las
Mac tienen componentes Intel dentro. Ósea, Intel les arma los mothers y los
distintos chipset según especificaciones de Apple. En definitiva todos son
clones no hay un equipo 100% de una marca especifica es mas Apple da a terceros
la fabricación de sus equipos, como por ejemplo HTC que les fabrica sus IPHONES
y otras mas que arman las tablets.
A ver che, ¿entonces es esto?
“Intel está liderando la industria hacia una nueva reinvención del
cómputo personal, con la creación de la nueva categoría de dispositivos
Ultrabook… ”
“Nueva reinvención del cómputo personal” ¿que significa?
Entendiste como el oj.ete aprende a leer….
¿Entendí mal o Intel se adjudica la invención de este tipo de notebooks? Lo único que hicieron fue fijar la especificaciones para hacer notebooks que compitan con las MacBook Air. Igual es una buena noticia que lleguen al país estos modelos.