Intel ha anunciado que planea dejar de producir placas madres para computadoras de escritorio. El motivo de esta decisión es la baja en las ventas en el mercado. Una tendencia que ha marcado los planes de Intel y muchas otras empresas.
Antes de suspender esta actividad, Intel tiene pensado lanzar los motherboards basados en la arquitectura Haswell. Este tipo de construcción le había permitido reducir el consumo y aumentar la cantidad de elementos integrados al chip.
Los Intel Core de cuarta generación, que emplean Haswell, estarían disponibles durante marzo de 2013. No es coincidencia que su desarrollo apunte a características que son mucho más apreciadas en el universo de los dispositivos móviles. Hay que tener en cuenta que actualmente los smartphones necesitan mucho más una mejora en la autonomía que en los procesos de cómputo.
Intel planea convertirse en un centro de referencia para el diseño de ultrabooks, tabletas y computadoras de escritorio. Algo que tiene muy en claro la compañía es que las reformas que pueda hacer hoy no necesariamente serán definitivas. Con el diagnóstico de un mercado siempre cambiante planea conservar su fuerza de trabajo calificada, los empleados no serán despedidos sino que se los trasladará a otras divisiones.
Como excepción a esta decisión se encuentra la NUC (Next Unit of Computing). Un equipo que combina una placa base con un procesador con GPU integrado. Sencillo, sin tanta potencia (doble núcleo 1.8 GHz y 2 GB de RAM), pero apuntando a un bajo consumo de energía. Al parecer, Intel cree que el dispositivo tiene posibilidades a futuro y continua su desarrollo.
El avance de los dispositivos móviles y las tabletas ha causado un gran impacto en el mercado de las computadoras de escritorio. Intel ha sabido ver la necesidad de adaptarse a estas circunstancias.
al contrario, yo siempre vendi placas intel y nunca me dio problemas ni tuve que cambiarlas por la garantía.
son maquinas y sofisticadas, hechas para estar prendidas todo el tiempo por que habrían de durar “algunos años” cualquiera!!! sean INTEL o no. No son autos que tienen un desgaste. Puede arruinarse un cooler pero un mother o un micro? vamos! Ahora bien, con respecto a los mothers Intel las trabaje durante mucho tiempo y JAMAS tuve problemas, veo los comentarios negativos y no se de que hablan…
Más allá de los fanáticos o los usuarios que compraron 1 o 2 pc con Intel. Yo trabajé en un importador y distribuidor mayorista. Y lamentablemente la línea Intel desktop nos trajo muchisimos inconvenientes y dolores de cabeza, al punto de no querer venderlas mas (de hecho la empresa dejo de comercializarlas). Sumado a los fallos, a pesar de su elevado precio, una mother intel tenia menos prestaciones que las de modelos equivalentes en gama de otras marcas.
Para finalizar, lo que mucha gente que es usuaria pero no forma parte del gremio no sabe, es que Intel no fabricaba estos mothers, siempre fueron tercerizados y fabricados por marcas como Foxconn o ECS. Por eso es gracioso cuando alguien me decia “ah no, no me des (X marca) yo quiero un intel unicamente”.
Todas las opiniones se respetan pero para todos aquellos que
opinan en contra respecto a mothers y chipsets Intel realmente no saben lo que
dicen. Quizás alguno haya tenido algún pequeño inconveniente en algún modelo,
tal vez reiterado, pero por eso no se puede decir lo que están diciendo en
particular de los mothers. Y menos aún de los chipsets que son la base de
desarrollo del mother e implementación del micro. Por algo es que la gran mayoría
de los desarrollos de mothers de terceros se basan en chipsets Intel.
Yo tengo en mi PC un mother Intel DG31PR desde hace unos 6 o 7 años. Funciona como el primer día. Para mi Intel es excelente, lástima que caro. Mi próximo mother seguramente iba a ser un Gigabyte o Asus, ya que también son excelentes y a menor precio.
En estos años que llevo trabajando en informática, JAMAS ví una motherboard intel que tenga los capacitores explotados, y eso que vi muchas. No se puede decir lo mismo de otra marcas de motherboards. Una lástima, las INTEL me parecían de buena calidad.
Concuerdo en parte…
Las mobos Intel para desktop siempre fueron caras y malas, especialmente por sus periféricos onboard (video, modems, lan, audio, etc…), siempre dando dolor de güebos… A esas no las voy a llorar.
Ya las mobos para sevidores siempre fueron otra historia, dedicadas a la computación de alto rendimiento, soportan hasta 4 procesadores Xeon y 1.5TB de RAM (sí, TB de RAM)…
El que quiera saber de qué hablo, puede darse una vuelta por http://www.intel.com/content/www/us/en/motherboards/server-motherboards/server-board-s4600lh-s4600lt.html
Esas sí son aviones.
Estimado Pablo: Probablemente las mothers de Intel (no sé con qué compararlas, porque desde que pude, compré intel… y estoy hablando de la pentium convencional, hace ya 12 o 14 años por lo menos) no sean tan “flexibles, modificables, en fin… “tuneables” como el resto… pero te puedo asegurar algo… desde que uso las mothers Intel… Jamás una pantalla azul… ni en Windows, ni en Unix mensajes de error… Claro…. yo, fuera de un par de solitarios con la pc no hago, pero uso CAD, programas de diseño web y multimedia que le exigen un toque al sistema…. y aún así, sin fallas. En fin. No he necesitado un sistema de enfriamiemto por agua, si es eso un parámetro.
Saludos.
Todo bien con Intel pero las ventas eran malas porque las mother que hacían eran malas. Si bajaron las ventas de PC es porque ahora hay mas alternativas, no porque el negocio de PC vaya en declive. Muchos se compraban una PC y solo la usaban para chatear. Ahora un celular cumple mejor esa función a menor costo.
Ya era hora….muy malas las gráficas y chipset de sus mothers. Me sorprende que nunca se dieran cuenta e hicieran algo para mejorarlo.
“años” en computacion, es una contradiccion pura. a menos que navegues (boludees) en internet, redes, office, y cosas por el estilo, podes tener si queres un pentium 4 todavia, pero hoy, y sin necesidad de ser un iluminado, te compras una pc no para que te dure “años”…. sino solo “algunos años” sabiendo que el tiempo de vida util segun tus necesidades te permita tener una escalabilidad decente.
Porque Intel deje de fabricar, no quiere decir que se mueran los MB, ahi tenes a Asus y Gigabyte dando los mejores MB del mercado, muy superiores historicamente a la pedorrada de Intel. Pienso igual que vos, pero la PC no va a morir, tenes gente que labura en diseño y video, y necesitan una PC no una note/netbook. Y hay una realidad, el mercado que mas va a crecer en los proximos años es la fabricacion de anteojos y lentes de contacto. Jamas en la historia va a haber tanta gente con miopia o estrabismo…
Estas noticias pedorras…. Todo porque ahora los pajeritos andan con el cerebrito chupado en un celular de mierda… vamos a ver dentro de 20 años los casos de miopía que encontraremos en la media de la población.
No me molesta el mercado móvil, pero me parece una boludez que dejen caer el PC…. Es la plataforma más cómoda y accesible, hasta el momento, para cualquier desarrollo en serio.
Después van a venir con “Es ud. programador? Quiere un equipo para trabajar? Compre Rigidex 2014, la mejor por 3 meses garantizados.”… y a los 3 meses, la rigidex 2014.1, con 3Gb más de memoria, y vamos a tener que cambiar monitor, teclado, lector de CD, HD, hasta el calzoncillo porque viene todo integrado en una configuración totalmente rígida.
VOTO NO A ESTE CAMBIO RIDICULO.
Por fin ya no voy a ver mas las placas de video integradas Intel jaja
Leyendo las boludceces que ponen abajo, para mi, lejos son los mejores mothers.
No son para los “Toqueteros” que son los pendejitos que quieren toquetear todo y hacer overclocking.
Yo tengo todo Micro Intel + Mother Intel + Memoria Kingston y NUNCA falllan, años funcionando, pero años.
Que bueno por que eran remala y recaras…
También considero que son malos con sus tarjetas madre, en procesadores si considero que son los mejores aunque tengan precios altos =S…
Y era hora… ahora solo queda que dejen de producir Placas de video integradas que son un desastre. Los micros son geniales cabe destacar.
Al fin se dieron cuenta que sus mother board eran pedorrisimos, jamás hicieron un put-o mother board descente. Siempre con problemas en las placas de red, que mueren a los 6 meses, los usb que mueren a poco a los 8 meses, etc.
Son/eran los pc chip de la actualidad.
Siempre fueron mediocres al lado de las evga, gigabyte, asus, etc y las dfi, abit en su época. No me llama la atención, el tema es que esto también puede ser un punto de partida para darle fin a la pc de escritorio…